Integrantes de la LXI Legislatura plasman en Tribuna su rechazo al trabajo infantil

Diputadas y Diputados de la LXI Legislatura se manifestaron su rechazo en Tribuna en contra del trabajo infantil, la primera en hacerlo fue la Diputada Sylvia Myriam Chávez López, del Partido Nueva Alianza, quien señaló que lamentablemente esta situación se da no solo en Sinaloa sino en todo el país, y precisó que con la instalación de la Comisión para Erradicar el Trabajo Infantil y de Protección de Adolescentes Trabajadores en la Edad Permitida en el Ayuntamiento de Culiacán en conjunto con la Dirección del Trabajo y Previsión Social del Gobierno, se debe de trabajar con diferentes funcionarios de gobierno y de organismos civiles para evitar la explotación de menores en diferentes centros de trabajo, diseñando programas a efecto de erradicar el trabajo infantil y su explotación.
Recordó la reciente aprobación de la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes que señala prioritariamente el garantizar el pleno goce, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de este estamento sinaloense, conforme a lo establecido en la Constitución Federal, y por ello los tres niveles de gobierno están obligados a generar mecanismos que incorporen en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos públicos suficientes para asegurarles el goce pleno de sus derechos.
Por su parte, el Diputado Fernando Pucheta Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, dijo que el trabajo infantil constituye un atraso y socaba su fortaleza de ese sector social, por lo que debe prevalecer el respeto hacia la niñez mexicana y brindarles mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento, indicó que en Sinaloa es mayor el problema en la mano agrícola, pero ello no quiere decir que no exista en las ciudades y comunidades “niñas que trabajan en hogares, niños que se ganan la vida como vendedores ambulantes y en ambos casos, se frena su formación académica”.
Mientras que el Diputado José Felipe Garzón López, del Partido Revolucionario Institucional, señaló que como parte de la Comisión de Asuntos obreros se demandó al ejecutivo estatal, para que se hagan exhortos a El Fuerte, Choix, Angostura, Sinaloa, Navolato, Cosalá, San Ignacio y Rosario, a crear comisiones para combatir el trabajo infantil.
Por otra parte, el Pleno de la LXI Legislatura conoció el dictamen emitido por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación a fin de que esta Soberanía eleve a la categoría de Villa a la localidad de Quilá.
El documento resalta que actualmente la Sindicatura de Quilá se encuentra integrada por 17 Comisarías, mismas que cuentan con aproximadamente 19 mil 529 habitantes de acuerdo al censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el 2010.
De la misma forma, en la iniciativa remitida al Poder Legislativo por el alcalde y secretario del ayuntamiento de Culiacán, Sergio Torres Félix y Guadalupe Robles, respectivamente, se fija como fecha de poblamiento de la Villa de Quila, el 14 de junio, fecha en que será la celebración de dicho acontecimiento.
De aprobarse este dictamen, la nueva denominación será la de Villa de Quila y entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
Además, en el Artículo Segundo Transitorio, se asienta que el Ayuntamiento de Culiacán deberá realizar los cambios administrativos y/o reglamentarios correspondientes.
En Asuntos Generales, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, abordó la Tribuna para fijar un posicionamiento sobre el SUBSEMUN, toda vez que en algunos casos el recurso no ha llegado lo cual genera un retraso importante en su objetivo, por lo que se pronunció por un esquema diferente a fin de que los municipios puedan acceder más fácilmente a esos recursos, y propuso que la LXI Legislatura haga causa común con los sinaloenses y se deslinden responsabilidades por un posible subejercicio, ante el temor de que el programa ya no exista. Los más de 80 millones, más lo que aportan los municipios, solo llevan a que se viva la inseguridad actual.
Posteriormente, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, fijó un posicionamiento sobre la conmemoración del Día Internacional Contra la Impunidad en la Muerte de Periodistas, el pasado 02 de noviembre, en el que dijo que es lamentable que la mayoría de los actos violentos en contra de periodistas y/o comunicadores queden impunes, y que en el caso de Sinaloa las cosas no sean diferentes, ya que esas agresiones también son agresiones hacia la sociedad y vulnera el derecho a la información.
Sobre el mismo tema, el Diputado Mario Imaz López, del Partido Movimiento Ciudadano, recordó que en su labor como legislador, presentó una iniciativa de ley en defensa de la prensa, sin que hasta el momento haya sido dictaminada, y lamentó que en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un gran porcentaje de violencia en contra de la prensa, quedan impunes.
Por su parte, el Diputado César Fredy Montoya, al tocar también el tema, dijo reconocer la labor de los comunicadores, que contribuyen a una sociedad más y mejor informada, por lo que no se pude estar de acuerdo con que se agreda a quien informa.
Otro tema abordado en Tribuna, fue el expuesto por la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, quien calificó a las Juntas de Agua Potable de los municipios como “fósiles de la democracia” que pasan por una “precaria situación financiera”, lamentando la infraestructura existente porque ya es obsoleta, lo que se refleja en que generan mayores aumentos en el gasto corriente; además de que las Juntas de Agua Potable se han convertido en agencias de trabajo para los alcaldes y otros funcionarios, llevando a la quiebra técnica a estos prestadores de servicios públicos.
Por tal motivo, instó a las paramunicipales a recuperar la cartera vencida vigente, a modificar contratos colectivos con sindicatos, entre otras medidas, para mejorar lo que está ocurriendo.
Ante tal situación, presentó un Punto de acuerdo que dice:
“La LXI Legislatura del Congreso del Estado convoca al gobierno del estado de Sinaloa y a los Presidentes Municipales del estado, con invitación respetuosa también a las instancias federales correspondientes, a que instalemos una mesa de trabajo interinstitucional para atender con urgencia el actual diagnóstico financiero y operacional de los organismos operadores de agua potable con el objetivo de encontrar conjuntamente soluciones y alternativas”.
El citado Punto de Acuerdo se remitió a la Junta de Coordinación Política para su valoración.
En su oportunidad, el Diputado Martín Pérez Torres, del Partido Acción Nacional, dijo que son hasta el momento dos las Juntas que aparecen con números negros, Mazatlán y Culiacán, que medianamente dan buen servicio a la sociedad, pero que en términos generales, las 18 juntas tienen números rojos, y señaló la necesidad de buscar mecanismos que hagan más eficaces a las Juntas de Agua Potable, las que ya no soportan más cargas laborales y que para frenar ello, es necesario evitar la inflación de las nóminas; que es necesaria una nueva ley que les ayude a estos entes, pero también habrá que obligarlos a ser más eficientes en el cobro, inversiones y otras acciones.
Otro de los legisladores que hizo uso de la Tribuna, fue el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, quien solicitó se entregue a las y los Diputados la mayor información posible sobre la aprobación de la aprobación con el que se autoriza y confirma la participación de Sinaloa en el Programa de Mejoramiento de Infraestructura Educativa que impulsa el Gobierno Federal en las entidades federativas.
“Desde esta tribuna hago un llamado a legislar en lo sustantivo, no a partir de asegurar negocios privados con recursos públicos, como la dictaminación de la iniciativa presentada para crear la comisión permanente de Contratos de Colaboración Públicos Privados. Así como legislar en materia de tipificar como graves los delitos en contra del patrimonio público y se pueda otorgar cárcel a los delincuentes de cuello blanco”, recordó la importancia del seguimiento que se debe de tener en el uso de los recursos que llegarán a la entidad para el mejoramiento de la infraestructura educativa, y que estos no se desvíen.
Cabe destacar que durante esta sesión, el Pleno de la LXI Legislatura fue notificado de la recepción de los informes por escrito sobre la situación que guardan las siguientes secretarias del Poder Ejecutivo: General de Gobierno, de Innovación Gubernamental, de Salud, de Desarrollo Social y Humano, de Administración y Finanzas, y de Turismo con relación al año 2015.