Falta mucho por avanzar a Mujeres en política: Morena, PRI, PAN y PAS

Diputadas de Morena, PRI, PAN y PAS mencionaron que desde que se le reconoció a la mujer el derecho a votar y ser votada, a la fecha hay importantes avances, pero coincidieron en que falta mucho por avanzar, y algunas precisaron que la violencia de género es materia pendiente.
La diputada de Morena, Flor Emilia Guerra Mena, precisó que la mujer tiene ahora más presencia en las Cámaras de Diputados Federales y de Senadores y en las secretarías del Ejecutivo federal.
Sin embargo, criticó que en el Poder Judicial la presencia femenina en magistraturas es de apenas el 27.2 por ciento, y en cuanto a gubernaturas, de 32 que hay, sólo en dos hay gobernadoras.
Resaltó que en participación política-electoral, es innegable el papel de las mujeres como agentes del cambio político en el país, pues en las elecciones federales del 2018 del total de electores que sufragaron, el 62.3 por ciento fueron mujeres.
Aunque reconoció que con la reforma constitucional en 2019 que permite la paridad de género en todos los cargos de toma de decisiones públicas, aclaró que eso pudiera llevar a un engaño.
“El camino que falta por recorrer aún es largo y en ese recorrido estamos empeñadas porque sabemos que no es tarea de un día ni es tarea de unas cuentas mujeres”, dijo.
La diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, del PRI también señaló que jurídicamente ya está garantizado el principio de paridad de género en el poder Ejecutivo estatal y en la integración del gabinete de gobierno.
Esto, agregó, se aplicará a todos los ayuntamientos de la entidad, en tanto que el Poder Legislativo también se tendrá que preservar el principio de paridad de género en la integración de comisiones permanentes y en los órganos de gobierno.
Sin embargo, aclaró que la lucha para garantizar la no discriminación hacia las mujeres no ha concluido, ya que hay muchas tareas por delante.
Inzunza Valenzuela concluyó su participación con un exhorto para que se instale en el recinto Legislativo una galería fotográfica de las mujeres que abrieron la brecha para que ahora se tenga la participación que se tiene.
La diputada Roxana Rubio Valdez, del PAN, y presidenta de la Mesa Directiva, reconoció que la paridad de género en los espacios de poder de la administración pública, en todos los niveles de gobierno, es sin duda muy significativo para la sociedad mexicana.
No obstante, aclaró que aún con los avances logrados, se tiene mucho por hacer, como es eliminar la violencia contra las mujeres, que es una asignatura pendiente.
“Los feminicidios y la violencia contra las mujeres y niñas, se ha agudizado y parece no tener límites”.
Ante ello, dijo, es imprescindible que las mujeres que hoy ocupan espacios de poder y participan en la toma de decisiones, no bajen la guardia para continuar diseñando mecanismos legales para protección y salvaguarda de las mujeres”.
La diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, reconoció que la paridad es un factor de equilibrio, pero aclaró que no transforma integralmente las condiciones de vida femenina en términos de valores y costumbres.”
El derecho al voto ha sido y es la llave de acceso a otros derechos políticos y bienes públicos, pero en la actualidad no se puede hablar de democracia donde no están incluidas las mujeres, observó.
Asimismo, expuso que aún persisten situaciones en que se vulnera el derecho de las mujeres a ser votadas.
Agregó que de acuerdo al INE, en algunos sectores de la sociedad, las mujeres no tienen total autonomía para realizar actividades sociales y políticas, pues tienen que pedir permiso a su pareja o algún familiar para participar en actividades comunitarias y en comunidades indígenas hasta se les indica por quién votar.