Ir a Contenido Principal

Avanzar en detección temprana para evitar muertes por cáncer de mama, exhortan diputadas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 20, 2020

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, diputadas de Morena, PRI y PES se pronunciaron por fortalecer las políticas públicas para avanzar en la detección temprana de la enfermedad.
La diputada de Morena, Mariana de Jesús Rojo Sánchez, señaló que se requiere que los gobiernos y la sociedad civil cobren conciencia de la magnitud del problema y se lleven a cabo las acciones de revisión oportuna.
Expuso que de acuerdo a la Secretaría de Salud, en México el cáncer representa la cuarta causa de muerte en mujeres, sólo detrás de enfermedades del corazón, diabetes y las obstructivas pulmonares.
“La detección temprana a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia –dijo—sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad”.
Expuso que Sinaloa ocupa la posición 12 nacional en cuanto a fallecimientos por tumores de cáncer de mama y cervico-uterino, y que del total de casos registrados en la entidad, sólo el 30 por ciento son detectados en etapa temprana.
Ante ello, se pronunció por que las mujeres, la comunidad y los profesionales de la salud de primera línea trabajen en el acceso oportuno a los exámenes mamarios, servicios de diagnóstico y tratamiento.
Para avanzar en la detección temprana, se pronunció por darle un giro a las políticas de concientización, retirar los estigmas existentes desde el género y aportar más información y realizar más chequeos.
La diputada Mónica López Hernández, del PRI, comentó que el cáncer de mama afecta con mayor intensidad a las mujeres que viven en países de bajos ingresos y donde faltan políticas públicas efectivas e integrales.
Dijo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es la primera causa de muerte en mujeres mexicanas de 25 años y más.
Todos los días, precisó, mueren entre una y dos personas por esta causa.
Coincidió en que para avanzar en contra de esta enfermedad se requiere de la unidad y la acción organizada de hombres y mujeres a través de la más amplia participación ciudadana, de las instituciones con políticas públicas proactivas.
Resaltó que la detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra el cáncer de mama.
Desafortunadamente, observó, sólo el 15 por ciento de los casos de cáncer de mama se detectan en su fase temprana.
La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, del PES, dijo que cada año, a nivel mundial, se estima que se detectan más de un millón 900 mil nuevos casos, de los cuales casi 600 mil terminan en la muerte.
Explicó que en ello influyen factores que agudizan la desigualdad social, en donde los sistemas de salud son deficientes y las campañas de concientización y prevención no tienen una resonancia efectiva por cuestiones culturales que atentan en muchos casos contra los derechos de la mujer.
En México, expuso, la tasa acumulada de prevalencia en cáncer de mama se mantiene en 21 casos por cada 100 mil mujeres, lo que arroja poco más de 25 mil nuevos casos al año, de los cuales 10 terminan diariamente en fallecimientos.
“La sensibilización del público en general, los mecanismos de control y la promoción de políticas y programas adecuados, son estrategias fundamentales para el control poblacional del cáncer de mama”, dijo.