Exhorta diputada Roxana Rubio a Alcalde de Culiacán mantener apoyos a Jardín Botánico

Roxana Rubio Valdez, diputada del PAN, exhortó al Alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro a mantener los apoyos al Jardín Botánico, incluso, se incrementen.
Mencionó que como presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso invita al Presidente Municipal a un recorrido por el Jardín Botánico el lunes 4 de marzo.
El objetivo es que el Alcalde conozca por sí mismo las virtudes y bondades que este proyecto tan noble representa para la ciudad capital, expuso en la sesión de la Diputación Permanente.
Exhortó a Estrada a escuchar a la ciudadanía de Culiacán para que se mantengan los subsidios como del servicio de agua y cualquier otro apoyo que el Ayuntamiento ha brindado, se incrementen.
Rubio Valdez señaló que de acuerdo con información del personal del Jardín Botánico se aclaró que no es un espacio que genere utilidades.
Que en conjunto, la aportación de los gobiernos, de Culiacán y del Estado, constituye sólo el 7 por ciento de los gastos totales del Jardín.
Se aclaró que la cuenta de la taquilla cubre el 2.6 por ciento de los costos totales y el resto, que es el alrededor del 90.5 por ciento, se cubre por las personas y los empresarios que con buena voluntad los ayudan utilizando el espacio y haciendo donativos.
La falta de apoyo no sólo podría generar la insolvencia financiera de los proyectos que se desarrollan en el Jardín, también se pone en riesgo la vida de la flora y fauna que ahí vive.
Además, explicó la legisladora del PAN, se pone en riesgo un pulmón muy importante generador de oxígeno que se respira en Culiacán.
De igual manera se pone en riesgo el trabajo de ciudadanos honestos que laboran en la institución, personas creativas que vuelven al Jardín Botánico un semillero e incubadora de jóvenes que representan con sus ideas y capacidad a todo el estado de Sinaloa en el exterior.
Mencionó que el Jardín Botánico y Parque Ecológico de Culiacán, forman en conjunto, un pulmón verde de 30 hectáreas en medio de la ciudad capital del Estado.
Este espacio público cuenta con mil 800 especies de plantas, algunas en peligro de extinción.
También viven en él, 123 especies de aves, entre ellas, algunas migratorias que encuentran en el parque un hogar idóneo para subsistir, 40 son especies polinizadores.
El Parque Ecológico no sólo se limita al cuidado de especies de flora y fauna, sino que también cuenta con un centro de investigación científica, biblioteca, servicios educativos, 17 colecciones botánicas, 23 piezas de arte contemporáneo y servicios culturales para la comunidad, detalló la legisladora.
El Jardín Botánico es un espacio público que es visitado por alrededor de un millón de personas al año, entre locales y extranjeros. Es un patrimonio para la ciudad, uno de los 10 jardines de Norteamérica que vale la pena conocer, dijo.
Cuenta con el reconocimiento de la American Public Gardens Association, es una institución con valor de excelencia por la Junta de Asistencia Privada y cuenta con el reconocimiento de institucionalidad y transparencia por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, destacó Rubio Valdez.
A su vez, el diputado de Morena, José Rosario Romero López consideró vale la pena que el Congreso revise la situación del Jardín Botánico, a fin de investigar cuánto dinero recibe de los fondos públicos y se dé un informe real.
Señaló que para todos es conocido que el patronato que administra el Jardín Botánico, como asociación civil, recibe fondos públicos muy cuantiosos, convirtiéndose en un negocio.
El uso abusivo del agua potable que ha hecho el Jardín Botánico es lo que propició que el Presidente Municipal de Culiacán lo limitara, sin embargo, eso no significa se haya suspendido, explicó.
Romero López aclaró que existe un bombeo de agua que va directamente del Río Tamazula hacia el Jardín Botánico.
Mencionó estuvo de acuerdo se haya limitado el uso abusivo del agua potable porque con él estaban regando las plantas.