Ir a Contenido Principal

Diputación Permanente da lectura a cuatro iniciativas

Se ve a diputado de espaldas votando.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Agosto 24, 2021

La Diputación Permanente dio lectura a cuatro iniciativas este martes, de las cuales una propone expedir la Ley que Crea la Escuela Para Padres, Madres o Quienes Ejerzan la Tutela, Guarda o Custodia del Estado de Sinaloa.
Esta propuesta de escuela fue presenta por el diputado Jesús Ramón Monreal Cázares, del Grupo Parlamentario de Morena.

*El diputado expone que la Escuela para Padres, Madres o Quienes Ejerzan la Tutela, Guarda o Custodia, es un mecanismo formativo que podrá emplearse a favor de las madres y padres de familia o tutores, para prevenir la violencia, la desintegración familiar y motivar un ambiente propicio que permita desarrollar el potencial y el sano crecimiento de los hijos o de los menores que tengan a su cargo.
La ley propuesta consta de 23 capítulos divididos en tres capítulos más cuatro artículos transitorios.

*El diputado Jesús Ramón Monreal Cázares es autor de otra de las iniciativas leídas, en la que propone adicionar un inciso b) a la fracción V del artículo 6 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Sinaloa.
El inciso propuesto añade como derecho del trabajo de las personas adultas mayores el ser contratados e incorporarse como Servidores Públicos en los tres Poderes del Estado o los Municipios.
Para ello, propone que los entes públicos mencionados formularán y ejecutarán acciones específicas, las cuales deberán garantizar que al menos el 1 por ciento del total de la plantilla laboral de la administración pública sea destinado a la contratación de personas adultas mayores.
Las autoridades competentes realizarán las acciones necesarias para impulsar la contratación de personas adultas mayores en los términos establecidos en este inciso, y para ello deberán utilizar fuentes de información accesible sobre los empleos en el sector público.

Las otras dos iniciativas leídas fueron presentadas por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, conjuntamente con el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño.
*En una iniciativa propone reformar el artículo 232, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
El objeto es fortalecer el tipo penal del delito de usura, con mayores penas para quienes lo cometan.
Actualmente el Código Penal señala que al responsable del delito de usura se le impondrá prisión de seis meses a ocho años y de diez a cuatrocientos días multa.
El monto de la reparación del daño, será al menos igual a la desproporción del beneficio económico obtenido o de los intereses devengados en exceso, o de ambos, según sea el caso.
La propuesta contempla:
Prisión de seis meses a diez años y de cien a quinientos días multa. El monto de la reparación del daño causado, será al menos igual a la desproporción del beneficio económico obtenido o de los intereses devengados en exceso, o de ambos, según sea el caso.
Además, establece cinco modalidades de usura.

*En la otra iniciativa propone reformar el artículo 97, artículo 98 y el artículo 103; y se adiciona el artículo 98 Bis, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa
El objeto es establecer más facultades al titular de la Procuraduría de Protección, así como constituir el órgano interno de control.
En la propuesta de reforma al artículo 97 proponen que la Procuraduría de Protección sea un organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios que tendrá por objeto la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Como atribuciones al titular de la Procuraduría de Protección proponen:
• Ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF.
• Presentar a la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF los informes y estados financieros, así como las observaciones y recomendaciones del órgano interno de control y, en su caso, de los auditores externos.
• Presentar para conocimiento y aprobación de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF los programas de trabajo, presupuestos, informes de actividades y estados financieros anuales de la Procuraduría de Protección.
• Proponer a la Junta de Gobierno del Sistema Estatal DIF el nombramiento y remoción de los titulares de las unidades administrativas de la Procuraduría de Protección, entre otras.