Demanda Domínguez Nava claridad en presupuesto para presa Santa María

Es importante que el Congreso del Estado cuente con información certera con respecto al presupuesto aprobado para la construcción de la presa Santa María, dijo Graciela Domínguez Nava.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, así como coordinadora del grupo de Morena, mencionó que en el presupuesto de este año, se etiquetó una partida, porque parte de los convenios que hay, es que gobierno del estado, tiene que cumplir con ciertos requisitos.
Entre los requisitos, es la reubicación del pueblo de Santa María y para esto se está buscando que en este año ese presupuesto que se etiquetó, se ejerza, explicó.
Además, continuó, saben que el gobierno federal etiquetó 250 millones de pesos para este año, por eso es importante que se pueda tener una información más certera directamente de la Conagua o de Hacienda, para que digan cuál es el problema de por qué no bajan los recursos.
Recordó que el proyecto Santa María se firmó en marzo de 2013, sin embargo, su operación presupuestal inició en 2015 e inicialmente se había dicho que el costo sería de alrededor de 7 mil millones de pesos, pero del 2015 al 2018, se etiquetaron 4 mil millones de pesos y fracción.
Pero resulta, explicó Domínguez Nava, solamente se ejercieron mil 717 millones, por eso es importante que esta Soberanía cuente con una información detallada de qué ha pasado con estos recursos.
La diputada enfatizó que el diputado federal, Casimiro Zamora Valdez, integrante de la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, les hizo llegar un informe de las gestiones que han estado haciendo.
La información que les han dado, es que como hay un subejercicio de 2018 de alrededor de 150 millones de pesos, se está requiriendo un informe a gobierno del estado para poder avanzar en este tema, manifestó.
Todos saben que cuando hay observaciones o algún problema, se retienen los recursos, por eso es importante poder avanzar en este acuerdo para poder tener claridad de cuál es la situación que guarda el presupuesto federal etiquetado para la presa Santa María.
Planteó apoyar en las gestiones para que se haga posible este proyecto.
“Cuatro años de retraso en esta obra, entonces ocupamos nosotros acelerar con nuestra gestión, con esa disposición que hay de todas las fracciones parlamentarias en este Congreso”.
Domínguez Nava propuso empujar el cumplimiento de ambos niveles para que se clarifique la información.
Con respecto al Fondo de Desastres Naturales, la diputada expuso que en el municipio de Rosario se cayó un puente y el Alcalde hace unos meses informó que el recurso sí llegó, situación ratificada por el Secretario de Obras Públicas, en una reunión con la presidenta de la Comisión de Obras Públicas.
Sin embargo, explicó, hubo un problema para su aplicación y el dinero se regresó.
“Entonces eso habla de que sí han estado llegando recursos del Fonden y por eso hay que clarificar con más detalle cuál es la situación”, indicó Domínguez Nava, en su intervención dentro de la propuesta de punto de acuerdo de obvia y urgente resolución que presentó el diputado del PRI Faustino Hernández Álvarez exhortando al director general del Fonden un informe detallado de los recursos ejercidos para apoyar a productores de Rosario y Escuinapa, afectados en 2018, por el huracán Willa.
La diputada manifestó a los habitantes de Escuinapa y Rosario que estarán vigilantes de la problemática que han venido pasando.