Ir a Contenido Principal

Declaran la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 1, 2015

El actual será un periodo ordinario “intenso y de fecundo trabajo” en el que se tiene el compromiso de actualizar el marco jurídico que rige la vida social, política y económica de Sinaloa, indicó el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, al ponerse en marcha el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura y que concluirá el próximo 31 de julio de 2015.

El también Presidente de la Diputación Permanente, señaló que se trabajará para “desahogar en tiempo y forma, temas que permitirán colocar a la LXI Legislatura como una de las más modernas y de avanzada”, y en donde se hará hasta donde sea posible, lo necesario para abatir el “histórico y tradicional problema del regazo legislativo”, mismo que se ha ido incrementando por la manera hiperactiva con la que las y los Diputados han presentado iniciativas de todo tipo y orden, por lo que tienen que ponerse al día,  no verse rebasados, y estar a la altura de las circunstancias.

“Abordaremos lo relativo a la materia político-electoral en el afán de tener una democracia de mayor calidad, la expedición de una nueva Ley Orgánica del Congreso, la transparencia y acceso a la información pública, el fortalecimiento de la fiscalización de los recursos públicos, el nuevo sistema de justicia penal, la atención a víctimas del delito, la igualdad de género y tantos otros que nos es preciso atender para actualizar e integrar de mejor manera nuestro sistema jurídico constitucional”, expresó el legislador.

Destacó la presencia del titular del Poder Ejecutivo, el Gobernador Mario López Valdez, y del Supremo Tribunal de Justicia, José Antonio García Becerra, toda vez que ello representa un mensaje de entendimiento, de coordinación, y de compartir la gran responsabilidad que se tiene con los legisladores, que aun siendo un contrapeso, trabajan para ver por el Estado en los mejores términos posibles.

El Diputado Hernández Chávez, presentó un informe al Pleno sobre los trabajos realizados por la Diputación Permanente durante los dos meses que estuvieron en funciones, en el cual detalló que “en atención a lo dispuesto por el artículo 51 de la Constitución Política del Estado y 89 de la Ley Orgánica del Congreso, la Diputación Permanente efectuó 7 sesiones ordinarias y 1 extraordinaria, para dar lectura y trámite de ley a 60 iniciativas así como a 6 comunicados de Juntas de Agua Potable Municipales que proponen actualización de tarifas del servicio que prestan a la comunidad, mismas que fueron turnadas para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes correspondientes”.

Las 60 iniciativas por su objeto se clasifican en: “20      para reformar, adicionar diversas leyes del estado; 15 proponen nuevas leyes;  3            están orientadas a reformar la Constitución Política del Estado; 1 de reforma a la Constitución federal; 1 de reforma a leyes del orden federal; 1 en materia de tarifas de agua potable; y 19 corresponden a pensiones y jubilaciones”.

Añadió que: “Conforme a su origen tenemos que 33 iniciativas fueron presentadas por las y los Diputados, 20 por el Ejecutivo del Estado, 4 por Ciudadanos, 1 por la Cámara de Senadores, 1 por Ayuntamiento y 1 por Junta Municipal de Agua Potable”.

Durante el lapso que se informa, la Diputación Permanente aprobó 2 Acuerdos y corresponden a la aprobación de la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por el Diputado Martín Pérez Torres, así como la solicitud de licencia temporal presentada por el Diputado José Manuel Osuna Lizárraga.

Se aprobaron dos Puntos de Acuerdo; las y los Diputados presentaron un total de 37 posicionamientos sobre diversos temas, además de que con el ánimo de fortalecer la vinculación con los representados, los integrantes de la Diputación Permanente atendieron a los representantes de COPARMEX interesados en conocer con detalle el proceso legislativo que sigue la iniciativa del Ejecutivo del Estado para reformar los decretos 976 y 977 expedidos por la Sexagésima Legislatura.

En su informe, también dio a conocer la presencia de la delegación de legisladores sinaloenses en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), asistiendo una representación a la Sexta Asamblea Plenaria celebrada en la ciudad de Zacatecas, “en donde abordamos importantes temas en materia de: seguridad pública, transparencia, parlamento abierto, infraestructura y movilidad, así como la renovación del Consejo Directivo de este importante organismo plural nacional.

En donde además, en virtud de que la Presidencia del Consejo Directivo es rotativa, por unanimidad la asamblea plenaria eligió a la Diputada Sinaloense Yudit del Rincón Castro, Presidenta de COPECOL, convirtiéndose en la primera mujer que asume tal distinción.

Previo a este informe, fue la Diputada Yudit del Rincón Castro, Presidenta de la Mesa Directiva, quien declaró la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura.

Cabe destacar que la Mesa Directiva para este periodo, está integrada por:

Diputada Yudit del Rincón Castro, Presidenta; Diputado Fernando Pucheta Sánchez y Diputado Robespierre Lizárraga Otero, Vicepresidentes;  como Secretarios Diputado Ramón Lucas Lizárraga y Diputada Renata Cota Álvarez; y como Prosecretarios Diputado Mario Imaz López           y Diputada Sylvia Myriam Chávez López.

Finalmente la Diputada Presidenta citó a las y los Diputados a Sesión Ordinaria del Pleno para el próximo martes 7 de abril del presente año, a la hora de reglamento.