Ir a Contenido Principal

Aprueban Legisladores que se apoyen a los Pueblos Mágicos Sinaloenses

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Marzo 31, 2015

Por unanimidad de las y los Diputados integrantes de la Diputación Permanente, se aprobó el punto de acuerdo presentado por el Diputado Marco Antonio Irízar Cárdenas, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que busca la inclusión de Mocorito en el Proyecto de Ley de ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2016 y subsecuentes, que permita al citado municipio su incorporación y permanencia en el Programa Pueblos Mágicos una vez que consiga esa designación.

El documento presentado dice:

ÚNICO: La LXI Legislatura del Congreso del Estado, con estricto respeto al ámbito de competencias entre Poderes, formula un atento exhorto al Ejecutivo del Estado de Sinaloa, para que, a través de las  instancias que correspondan, se lleven a cabo las diligencias que sean necesarias a fin de que, una vez que Mocorito sea declarado Pueblo Mágico, se incluya dentro del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, que la Secretaría de Administración y Finanzas elabore para el ejercicio fiscal 2016 y subsecuentes, una partida presupuestal que permita al citado municipio su incorporación y permanencia en el Programa Pueblos Mágicos”.

Al respecto, la Diputada Laura Galván Uzeta, recordó que existe en Comisiones diversas iniciativas en las que también se piden más y mejores estrategias para el fortalecimiento de los municipios de Cosalá, El Fuerte y Rosario, que cuentan con la distinción del Programa Pueblos Mágicos, por lo que el Diputado Presidente de la Diputación Permanente, Jesús Enrique Hernández Chávez, pidió integrarlas y darle la atención y seguimiento correspondiente.

Por otra parte, durante esta sesión, se autorizó licencia temporal para separarse del cargo al Diputado José Manuel Osuna Lizárraga, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, a partir del próximo 01 de abril y hasta el 08 de junio del presente año, precisando en el documento que dicha solicitud se realiza “en el concepto de carácter personal”.

Posteriormente, las y los Diputados conocieron la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado, que propone expedir la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Sinaloa, proyecto que “es una figura de una herramienta para dotar a la autoridad de elementos que permitan la asignación a favor del Estado de determinados bienes, afectando directamente a la economía del crimen, dado que el combate a la delincuencia no debe limitarse a la persecución de los delincuentes, sino también a la de los bienes para erradicar el financiamiento, mercado y operaciones bursátiles que se llevan a cabo con bienes provenientes de la delincuencia”, con lo cual se pretende homologar el marco jurídico sinaloense con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El documento señala que la acción de extinción de dominio debe entenderse como la facultad del Estado de solicitar a un juez se apliquen en su favor los bienes cuyo dominio se declare extinto en la sentencia, por provenir de la actividad ilícita de los grupos de delincuencia organizada.

Además de que el procedimiento de extinción de dominio será jurisdiccional y autónomo del procedimiento en materia penal;  se entenderá por Bienes: las cosas materiales, los derechos reales y personales, así como sus objetos, frutos y productos que no se encuentren excluidos del comercio y sean susceptibles de apropiación.

Establece que en el procedimiento de extinción de dominio se respetarán las garantías de audiencia y debido proceso, permitiendo al demandado, terceros afectados, víctimas y ofendidos, comparecer en el procedimiento, oponer su defensa, presentar pruebas e intervenir en su preparación y desahogo, así como las demás actos procedimentales que estimen convenientes.

Otra iniciativa a la que se le dio primera lectura, fue la presentada por la y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone expedir la Ley para la Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos del Estado de Sinaloa, teniendo como objeto promover la coordinación, implementar y fomentar el uso y aprovechamiento de las fuentes renovables de energía existentes en Sinaloa, así como impulsar la sustentabilidad energética estatal con el fin de constituirse como un instrumento que impulse la competitividad económica, mejorar la calidad de vida de los habitantes del Estado, preservando y protegiendo el ambiente, promoviendo el desarrollo sustentable de la región mediante el fomento a la transición energética.

Precisa que las autoridades competentes para la aplicación de la ley, serían el Gobernador del Estado, alcaldes, las secretarías y dependencias del Estado previstas por esta ley, en el ámbito de sus competencias; la Comisión Estatal de Energía, de la misma forma en que establece las acciones que a cada uno corresponde para la aplicación de este marco jurídico.

En otro tema, se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en el sentido de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con el objetivo de crear nuevas Comisiones Permanentes al interior de las administraciones municipales, tales como: la de Desarrollo Social, Atención de Grupos Vulnerables, de Participación Ciudadana, y de Turismo y Artesanía, además de la Comisión de Industria y Comercio.

Se conoció la iniciativa de Ley de Mediación para la Solución de Controversias, del Grupo Parlamentario del PRD, mismo que tiene como objeto promover y regular la mediación como mecanismo alternativo y gratuito para la solución de controversias.

Agrega que para los efectos de esta ley, se entenderá por Acuerdo, la solución a la que se llega por consenso de las partes con respecto a una controversia, durante el desarrollo de la mediación y que se traduce en un convenio celebrado entre las mismas; Autocomposición, reglas que las partes involucradas en una controversia establecen para efecto de encontrar una solución; Consejo de la Judicatura del Estado de Sinaloa;  Mediador, especialista capacitado y registrado por el Supremo Tribunal de Justicia para conducir el procedimiento de mediación e intervenir como facilitador de la comunicación y la negociación entre particulares involucrados en una controversia.

En Asuntos Generales, la Diputada Laura Galván Uzeta, en funciones de secretaria de la Diputación Permanente, dio lectura a un posicionamiento presentado por la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, con motivo del Día Mundial del Autismo, en el que señala que este “es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro”.

Por tal motivo, se pronunció a favor de la implementación de planes educativos y otros pasos  que conduzcan a un compromiso sostenible durante toda la vida de quienes padecen esta enfermedad. La educación inclusiva es de una importancia crucial para las personas con autismo, y para ello se necesita de una especialización del tema, a fin de conocer sus necesidades, lograr un mejor desarrollo de sus capacidades, de cultivar sus talentos logrando que sean personas autosuficientes, que puedan valerse por sí mismas en la vida”.

Sumándose al mismo, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, quien adelantó la presentación de una iniciativa al respecto.

Posteriormente, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un posicionamiento y punto de acuerdo referente al Día Internacional de las y los Trabajadores Domésticos, denunciado la persistencia del trato discriminatorio para estas personas “Único: La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, en el marco institucional de respeto de competencias y con un ánimo responsable de colaboración, exhorta a la Secretaría de Gobernación, a la de Relaciones Exteriores, y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, para que cada una en el ámbito de sus facultades y atribuciones, impulsen la ratificación del convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos número 189 adoptado en Ginebra por la conferencia general de la Organización Internacional del Trabajo en su centésima reunión, ello permitirá mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas dedicadas al trabajo doméstico y la de sus familias”, por lo que  el Diputado Presidente de la Diputación Permanente, Jesús Enrique Hernández Chávez, turnó la solicitud a la Comisión de Asuntos Obreros y de Trabajo y de Previsión Social.

Mientras que la Diputada Imelda Castro Castro, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, habló sobre el tráfico de influencias en la procuración de justicia en Sinaloa, debido a algunos casos en los que se han visto envueltos integrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa y el Supremo Tribunal de Justicia, haciéndose señalamientos unos a otros en su actuar, por lo que consideró necesario que “este Congreso al menos debería pronunciarse en esos términos, en el marco de las competencias locales, pero no estaría por demás que también se dirija al Senado de la República, para pedir se evite el interés político partidista en el nombramiento de ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación”.

En otro tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, habló sobre una iniciativa que presentaron sobre Ley del Deporte, la cual dijo, “tiene como objetivo primordial, contribuir al desarrollo de nuestra niñez y juventud y su bienestar físico, mental y social, así como enriquecer la vida de la gente al promover la recreación para el uso constructivo del tiempo libre”, toda vez que consideró fundamental fomentar la niñez hacer deporte como recreación para evitar problemas de salud, como la obesidad y el sobrepeso, complementando “la Ley del Sistema para la Prevención y Atención Integral de la Obesidad del Estado de Sinaloa”.

Ante tal situación, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, se sumó  a la iniciativa dada a conocer por su homólogo, pero recordó que ella presentó también una iniciativa similar tendiente a disminuir la obesidad en la población y sus efectos, por lo que llamó a trabajar en ambas iniciativas y se dictamine lo conducente a la brevedad posible sobre la Juventud y el Deporte.

Otro posicionamiento que fue dado a conocer, fue el presentado por el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre los adeudos que tienen los Ayuntamientos del Estado con el INFONAVIT, dejando claro que se trata de una situación que afecta de manera directa a los trabajadores de las comunas, por lo que consideró conveniente que el organismo federal y los organismos locales deudores establezcan una mayor colaboración y disposición para resolver la situación actual, que “es producto de años de irregularidades en el proceso de retención”, y exhortó a las autoridades federales y a los Ayuntamientos “para que se busquen las vías institucionales y financieras más idóneas para sortear esta obligación mediante los distintos esquemas que el INFONAVIT tiene vigente y en su caso invitar al Ejecutivo del Estado para que intervenga en la promoción y respaldo de los esquemas o programas de regularización vía convenio”, que se tienen que realizar entre los municipios y el instituto de vivienda, para generarle la menor problemática posible a los derechohabientes.

Finalmente, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente citó a los integrantes de la LXI Legislatura para este miércoles 01 de Abril, a la Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, a la hora de reglamento.