Ir a Contenido Principal

Declara LXI Legislatura como “Villa Heroica” a San Pedro de Rosales, Navolato

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 18, 2014

Declara LXI Legislatura como “Villa Heroica” a San Pedro de Rosales, Navolato

Por unanimidad de la LXI Legislatura, se aprobó denominar a la sindicatura de San Pedro de Rosales, del municipio de Navolato, como “Villa Heroica”, en el marco de la celebración del 150 Aniversario de la Batalla de San Pedro, lo anterior, como resultado de la iniciativa presentada por el Diputado Rigoberto Valenzuela Medina y que fue dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la cual tomó en cuenta la hazaña de las fuerzas armadas al mando del General Antonio Rosales, quien en ese punto derrotara a los franceses que pretendían invadir el territorio nacional, para determinar la procedencia de la solicitud y ponerla a consideración del Pleno.

Esta Declaratoria constituye una mención simbólica para fines solemnes y de significación histórica, por lo que podrá utilizarse de la siguiente manera: “Villa Heroica  San Pedro, Navolato, Sinaloa”.

Asimismo, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los integrantes de la Mesa Plural de Compromisos por Sinaloa, que propone expedir la Ley de Juventud del Estado de Sinaloa, establece medidas y acciones con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los jóvenes sinaloenses, así como las políticas públicas que contribuyan a su desarrollo integral; una política estatal de juventud basada en el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos y obligaciones, y precisa que se trata de una propuesta de ley integrada a partir del contexto real en el que han vivido, viven y vivirán los jóvenes en la entidad, sus principales necesidades y los obstáculos que enfrenta, así como el potencial que representan para Sinaloa.

Otra iniciativa que tuvo su primera lectura ante el Pleno, fue la propuesta de reforma Constitucional que busca modificar los artículos 25, fracción I; y 116, fracción II de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, y que tiene por objetivo homologar con la Constitución Federal el periodo de residencia efectiva como requisito de elegibilidad para participar en las elecciones al cargo de Gobernador, así como reducir el periodo de residencia efectiva para los cargos de Diputados locales y Presidentes Municipales del Estado, proponiendo que en los tres casos sea de 5 años y no de 10 como actualmente marca la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Por otra parte, se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Sinaloa, que encabeza el alcalde Aarón Verduzco Lugo, misma que solicita autorización para como garantía fiduciaria el porcentaje suficiente y necesario de sus participaciones presentes y futuras que en ingresos federales le correspondan, por un periodo de 10 años, para el cumplimiento de obligaciones derivadas de la ejecución del proyecto para la adquisición de lámparas LED.

Finalmente, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva, Martin Pérez Torres, citó a sesión extraordinaria para el próximo lunes 22 de diciembre a la hora de reglamento.