Ir a Contenido Principal

Dan primera lectura a iniciativas y dictámenes

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 21, 2016

La integración de tres Comisiones Permanentes al interior del Congreso del Estado de Sinaloa, proponen los Diputados Marco Antonio Irízar Cárdenas y Mauricio López Ruiz, de los Partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, respectivamente, en iniciativas presentadas por separado al Pleno de la LXI Legislatura.

En su documento, el Diputado Marco Antonio Irízar, se pronuncia por la creación de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, la que se ocuparía  de analizar y discutir las iniciativas de ley, proyecto de decreto y de asuntos que le sean tratados en la materia, donde a través de proyectos, obras y acciones, se mejore la situación de los sinaloenses.

De acuerdo a sus considerandos, señala que “sin duda con la creación de esta Comisión estaremos avanzando en el trabajo responsable, incluyente y equitativo del Poder Legislativo”.

La propuesta que realiza es la siguiente:

Artículo 67. . .

I a VIII. . . .

  1. De Desarrollo Social y Humano.

X a XXVIII”.

Mientras que el Diputado Mauricio López Ruiz reconoce que existen actualmente Comisiones Permanentes, relacionadas con las competencias de dependencias gubernamentales, “pero no se advierte en el corto plazo ni en los transitorios de los decretos que establecen los organismos autónomos referidos la creación en esta Cámara de Comisiones con atribuciones legales específicas. De ahí que nuestro objetivo sea crear Comisiones que tengan como facultad, entre otras, de llevar el procedimiento de designación de Comisionados de acceso a la información o dictaminar sobre la redistritación establecida por el Instituto nacional electoral para nuestro estado”.

Su propuesta dice:

Artículo 67. . .

I a XXVII. . .

XXVIII. De Organización Política y Asuntos Electorales.

XXIX. De Transparencia y Acceso a la Información Pública”

Una vez conocidas las iniciativas, se turnaron a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.

Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa presentada por los Diputados Ramón Lucas Lizárraga y Freddy Andrés Martínez Monterogüido, en la que proponen reformar los artículos 18 fracción I y 112 fracción III, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, a fin de incluir en su texto el municipio de Juan José Ríos, así como la conformación administrativa.

En el texto, señalan que la iniciativa es congruente con la relativa a la creación del municipio de Juan José Ríos, lo que conlleva la modificación de las fracciones I del artículo 18 y la correspondiente al artículo 112 del texto constitucional –III-, que con los que se refieren a la división política municipal del estado y a la integración de los ayuntamientos, respectivamente.

Agregan que su propuesta de reforma, plantea incorporar el nuevo municipio en el grupo de menor tamaño por las condiciones demográficas de la región.

La iniciativa dice:

Artículo 18. . .

  1. En los siguientes 19 municipios: Ahome, El Fuerte, Choix, Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Navolasto, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, con la extensión y limites que les correspondan.
  2. II a IV. . .”

Su propuesta de reforma al artículo 112 dice:

“Artículo 112. . .

. .

I a II. .

  • Los de Choix, Juan José Ríos, Angostura, Badiraguato, Cosalá, Elota, San Ignacio y Concordia, con Presidente Municipal, un Síndico Procurador, seis Regidores de Mayoría Relativa y cuatro Regidores de Representación Proporcional”

Por tratarse de una reforma a la Constitución, la iniciativa se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.

Otro de los documentos conocidos por el Pleno, fue el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación sobre iniciativas que proponen reformar los artículos 17 y 18 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, las cuales fueron presentadas por la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, y los Diputados Héctor Melesio Cuén Ojeda y Robespierre Lizárraga Otero, todos del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, y otra del Diputado Martín Pérez Torres del Partido Acción Nacional, ambas en materia de reelección de Alcaldes, Regidores y Síndicos Procuradores.

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, en el dictamen presentado al Pleno, reconoce la igualdad de temas tratados en sus respectivas iniciativas, por lo que manifiesta que procede la citada reforma a la Ley de Gobierno Municipal en los artículos 17 y 18, párrafo primero de este último.

En consecuencia, con la reforma inserta, el artículo 17 quedaría así:

“ARTÍCULO 17. El Presidente Municipal, Síndico Procurador y Regidores de los Ayuntamientos, de elección popular directa, durarán en su cargo tres años y podrán ser electos consecutivamente para los mismos cargos para un periodo adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. Quienes por elección indirecta, por nombramiento o designación de parte de alguna autoridad, desempeñen las funciones propias de dichos cargos, independientemente de la denominación que se les dé, podrán ser electos para  el periodo inmediato”.

En tanto, la reforma al Artículo 18 quedaría de la siguiente manera:

ARTÍCULO 18. Los Ayuntamientos iniciarán sus funciones el día primero de Noviembre del año de su elección, previa protesta que otorguen ante el Ayuntamiento saliente en sesión solemne que se celebrará el día anterior”.

En Asuntos Generales, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, del Partido Acción Nacional, un posicionamiento sobre el proceso electoral vivido este año en la entidad, sobre todo lo ocurrido en el municipio de Ahome, en donde calificó la elección como fraudulenta, quedándole a deber a la ciudadanía, por lo que ante esa inconformidad decidió impugnar el resultado ante las instancias correspondientes.

En tanto, el Diputado Martín Pérez Torres del Partido Acción Nacional, señaló que lo denunciado por su antecesor, no fue sólo en Ahome, sino también en otros municipios, y llamó a crear conciencia entre los legisladores y recordó que hace un año, cuando contendió como candidato a diputado federal, hubo desaparecidos, oficinas quemadas y balaceadas, “y lo único que contribuyen quienes hacen esas acciones, es elevar el porcentaje del abstencionismo del ciudadano, que ya está harto de ver cómo nos peleamos, de ver como se llevan a cabo las campañas políticas y hasta dónde se ha llegado con tal de llegar al poder”.

A su vez, el Diputado Víctor Manuel Díaz Simental dijo que ya se habían señalado irregularidades del pasado proceso electoral, pero profundizó a que la ciudadanía se acostumbre a que el proceso no concluye con el día de la elección, porque hay tribunales electorales, “y uno de los motivos por lo que la sociedad está harta, es porque se concluye en que cuando ya hay ganador, hay que prepararse para otra elección, porque se da la segunda vuelta y otras acciones”, dijo.

Sobre el mismo tema, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz del Partido Revolucionario Institucional, dijo que hay una ruta institucional establecida para impugnar los procesos electorales, que es bueno recurrir a ese entramado que le ha costado a la sociedad, aunque también dijo que es lamentable que se quiera vender como un día negro para Sinaloa el pasado proceso electoral, porque qué bueno es cuando se gana, pero que malo cuando se pierde.

Dijo no estar contenta con la política nacional, pero que es necesario hacer una profunda reflexión a quienes se dedican a la política, y no decir una cosa y desalentar al ciudadano; hay que estar molestos, porque a todos el proceso electoral nos dejó mensajes; y dijo que en la democracia la sociedad le ha castigado con la corrupción, la impunidad, y que de todos los medios que se mencionan, el ciudadano de a pie ya no los cree, porque además, existen y se ven las pugnas internas; la marginación de la sociedad que abandona sus lugares ante la violencia, y se exige el accionar de la autoridad; reconoció a ser congruentes con el decir y el actuar, “no podemos seguir descalificando de ilegitimidad a  un gobierno por el que más de  un millón de sinaloenses votaron en las urnas; las irregularidades, se ventilen en los órganos electorales y remató al decir que “quien no está preparado para perder, no está preparado para ganar”.

Por otra parte, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, presentó un Punto de Acuerdo para que se realice un llamado de alto a la violencia y se priorice el diálogo entre el magisterio y la autoridad federal en el Estado de Oaxaca, al cual se sumaron los Diputados Noé Quevedo Salazar, Ramón Lucas Lizárraga, Martín Pérez Torres, Robespierre Lizárraga Otero, José Manuel Osuna Lizárraga.

Sobre el tema, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputados Jesús Enrique Hernández Chávez, se pronunció por la necesidad de que los hechos violentos que incluso han costado vidas humanas, no se continúen reproduciendo y que quien resulte responsable sea juzgado por la ley.

Tras la discusión del Punto de Acuerdo, y a petición de la Diputada Imelda Castro, se decidió que una vez turnado a la Junta de Coordinación Política, sea durante la sesión del próximo jueves cuando se presente al Pleno un nuevo documento al respecto.

Cabe destacar que durante esta sesión ordinaria se realizó una nueva reestructuración en siete Comisiones Permanentes para incluir a las y los Diputados que regresaron de sus licencias.

Las comisiones que sufrieron cambios son: Puntos Constitucionales y Gobernación, Ciencia y Tecnología, Juventud y el Deporte, Comunidades y Asuntos Indígenas, Pesca, Seguridad Pública, y Justicia.

Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 23 de junio y se clausuró la sesión.