Da lectura el Pleno a 14 iniciativas de reformas y adiciones y nuevas leyes

El Pleno del Congreso del Estado dio lectura a 14 iniciativas presentadas por diputados y diputadas y por ciudadanos, que buscan reformar diversas leyes y que proponen nuevas leyes.
A todas las iniciativas se les dispensó la segunda lectura y se turnaron a las comisiones permanentes correspondientes para la elaboración de sus respectivos dictámenes.
Del total de las iniciativas leídas, cinco son autoría de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño.
Una iniciativa busca reformar las fracciones XX y XXI del artículo 51, y se adiciona la fracción XXII al artículo 51, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa
El objetivo es que las autoridades educativas creen programas educativos que establezcan la obligatoriedad de enseñanza, aprendizaje y uso de los diversos idiomas extranjeros en la Educación Básica.
Asimismo, que se establezcan mecanismos para fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías de información y comunicación;
En otra iniciativa proponen reformar el artículo 44 Bis, de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa
El objetivo es que se establezca la facultad a los pensionados o sus beneficiarios que tengan derecho a recibirla de diferentes instituciones de seguridad, la soliciten en un solo pago por parte de Gobierno del Estado.
La tercera iniciativa propone la creación del Código de Ética del Congreso del Estado de Sinaloa
El objetivo es regular la buena actuación de los legisladores del Congreso, y se entiende por Código de Ética a “el conjunto de normas de conducta elaboradas para el ejercicio de la función parlamentaria, es decir, el conjunto de reglas éticas que rigen la actividad de los diputados o representantes a las asambleas, congresos o parlamentos”
En su cuarta iniciativa buscan adicionar un segundo párrafo al artículo 41, de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Sinaloa.
El propósito es que se garantice en la elaboración de los presupuestos la inclusión de programas orientados a promover el efectivo disfrute de los derechos humanos y la igualdad de género.
Proponen se considere directamente atender las necesidades diferenciadas de las mujeres y los hombres, así como de los pueblos y comunidades indígenas y de otros grupos con necesidades específicas.
Con la quinta iniciativa proponen se expida la Ley de Indulto del Estado de Sinaloa
El objetivo es que Ejecutivo del estado en uso de sus facultades constitucionales, les conceda la libertad a ciertas personas que se encuentran recluidas en los Centros Penitenciarios de la Entidad.
Del resto de iniciativas, tres fueron presentadas por el diputado Apolinar García Carrera.
En una iniciativa propone expedir la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos del Estado de Sinaloa.
El objetivo es fomentar la celebración de espectáculos públicos, procurando que su desarrollo no altere la seguridad pública ni se ponga en riesgo la integridad física de las personas que acudan a dichos eventos.
Esta propuesta de iniciativa de Ley se compone de 85 artículos, distribuidos en seis capítulos. Asimismo, tiene dos artículos transitorios.
En otra iniciativa propone reformar la denominación del Capítulo Único del Título Único de la Sección Quinta para quedar como “Capítulo I Maltrato o crueldad en contra de los animales domésticos”, y adicionar el Capítulo II denominado “Zoofilia” con el artículo 365 al Código Penal del Estado de Sinaloa.
La propuesta es que comete el delito de zoofilia quien realice actos eróticos sexuales a un animal o le introduzca por vía vaginal o rectal el miembro viril o cualquier parte del cuerpo, objeto o instrumento, y que se le aplique una sanción de seis meses a dos años de prisión.
En la tercera iniciativa el diputado Apolinar García propone adicionar el artículo 112 BIS a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
El objeto es que durante las sesiones del Congreso, dentro de las instalaciones del pleno o del algún otro espacio donde se esté llevando a cabo las sesiones, las personas con discapacidad cuente con un lugar preferente, acondicionado, señalizado de acuerdo a las normas y de fácil acceso.
La diputada Flora Isela Miranda Leal es autora de dos iniciativas. En una propone adicionar el Capitulo Octavo denominado “Del Observatorio Ciudadano para la Austeridad” y los artículos 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46, a la Ley de Austeridad del Estado de Sinaloa.
El objetivo es incorporar la participación ciudadana, en las políticas públicas de austeridad en el manejo de los recursos públicos, permitirá que con su vigilancia y evaluación permanente, contribuir sustancialmente a llenar vacíos y resolver algunas deficiencia de la administración pública, en la aplicación de los criterios de austeridad, racionalidad y transparencia que los Entes públicos deben implementar dentro de cada ejercicio fiscal.
En la otra iniciativa, Miranda Leal propone reformas y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa y de la Ley de Educación del Estado de Sinaloa.
La propuesta es integrar la figura de “Objeción de conciencia”, en respeto a la Constitución y los diversos Tratados Internacionales.
En lo que se refiere a la Ley de Salud, la propuesta es que los profesionales, técnicos, auxiliares y prestadores de servicio social que formen parte del sistema estatal de salud, podrán hacer valer la objeción de conciencia y excusarse de participar en todos aquellos programas, actividades, practicas tratamientos, métodos o investigaciones que contravengan su libertad de conciencia con base en sus valores, principios éticos o creencias religiosas.
Respecto a la Ley de educación, la propuesta es que la educación que se imparta tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia, así como fomentar el respeto a la libertad de conciencia, las convicciones morales, y la dignidad, integridad e intimidad.
Propone que se opine, a través de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Social, respecto a las actualizaciones y revisiones de los planes y programas de estudio; así como hacer que dentro de dichos programas, se respete la libertad de conciencia, las convicciones morales;
Otra iniciativa corresponde al diputado José Manuel Valenzuela López, quien propone adicionar segundos párrafos a los artículos 5 y 6, y el artículo 21 Bis de la Ley para el Fomento del Turismo en el Estado de Sinaloa.
El objeto es que haya una distinción clara de Pueblo Mágico con la finalidad de que el Gobierno del Estado promueva mediante planes y programas un turismo sostenible que aliente las visitas a los municipios y comunidades que por sus tradiciones, historia, cultura o entorno ecológico, representen posibilidades distintas para los visitantes nacionales y extranjeros.
Asimismo, impulsar las actividades turísticas en los denominados pueblos mágicos, fomentando la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de estos atributos de singularidad, carácter y autenticidad.
El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo es autor de una iniciativa que propone adicionar los artículos 38 Bis A y 38 Bis B a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa y un artículo 254 Bis E al Código Penal para el Estado de Sinaloa
El objeto es prohibir la donación, regalo, venta y suministro a menores de edad, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico, así como prohibir estas acciones en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior
De igual manera se propone prohibir los distribuidores automáticos o máquinas expendedoras en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior y en espacios púbicos a los que tengan acceso los menores
Las ciudadanas y ciudadanos Ana Laura Hernández Meijueiro, Adriana López Camelo, Guadalupe Félix Guerra, María Luisa Gómez Rodríguez, Pedro de Legarreta Loores y José Antonio López Camelo, son autores de dos iniciativas.
En una proponen adicionar un último párrafo en la fracción IX del artículo 4°, BIS B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, al tenor de la siguiente:
La propuesta de redacción es: “El Estado y los municipios garantizarán el derecho preferente que tienen los Padres para educar a sus hijos de acuerdo con sus propias convicciones, respetando su libertad de conciencia y de religión”.
En su segunda iniciativa proponen adicionar la fracción XI y recorrer la subsecuente al artículo 157 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
La nueva fracción propuesta sería la siguiente:
“Aprobar expresamente y por escrito, su consentimiento (de los padres de familia) para la participación de sus hijos o pupilos menores de edad en materias, cursos, talleres, clases y cualquier otra actividad impartida ya sea por personal docente del centro escolar o por organizaciones ajenas a este, y que contravengan sus convicciones morales, éticas o religiosas, sin que esto impacte en su calificación o evaluación como estudiantes.
Asimismo, propone que los padres de familia coadyuven con la Autoridad Educativa en el desarrollo de contenidos y actividades que garanticen la educación sexual integral y reproductiva de sus hijos o pupilos conforme a sus convicciones.