Autoexploración, exploración clínica y mastografía, claves para detección de cáncer de mama

Las reglas esenciales para una detección oportuna de cáncer de mama son la autoexploración, la exploración clínica y la mastografía, señaló el doctor Cristopher Arturo Moreno Munguía, coordinador estatal del programa de Cáncer Cérvico-Uterino.
Ello al participar en la conferencia “Detección oportuna del cáncer de mama”, que tuvo lugar en el Lobby del Salón de Sesiones del Congreso del Estado y que fue organizada por el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, vocal de la Comisión de Salud y Asistencia Social.
En su mensaje, el diputado Pedro Villegas resaltó que lo fundamental para reducir la alta mortalidad de mujeres por causa del cáncer de mama, es la detección oportuna de esta enfermedad.
A jóvenes asistentes a la conferencia –en la que se hizo un pequeño taller de cómo realizar las autoexploraciones–, Villegas Lobo las exhortó a que atiendan la recomendación de la autoexploración.
En su conferencia, el doctor Cristopher Arturo Moreno precisó que dentro de la autoexploración se deben buscar pequeñas señales que pueden llevar a una detección oportuna del cáncer de mama.
Entre éstas citó la dureza de alguna parte del seno, o algunas partes hundidas, pequeños granitos, enrojecimiento parcial, secreción del pezón, huecos u hoyitos en la piel, pequeñas protuberancias, engrosamiento de las venas, color naranja de la piel, y una asimetría marcada de los dos senos.
En este último punto aclaró que por lo regular un seno es más grande que el otro y que ello no implica una asimetría que indique que se va a desarrollar cáncer.
Para prevenir esta enfermedad invitó a realizar ejercicio, ya que el sedentarismo se considera como factor de riesgo, y reducir las dietas ricas en grasas y carbohidratos.
Advirtió que la obesidad también es un factor de riesgo para desarrollar cáncer, como lo es para que las personas enfermen de diabetes e hipertensión.
De igual manera, advirtió que no se debe consumir alcohol y tabaco en grandes cantidades porque también son factor de riesgo para el desarrollo de cáncer.
Durante el pequeño taller que se hizo para enseñar a las asistentes cómo debe hacerse una autoexploración, personal de la Secretaría de Salud utilizó un equipo de plástico que permitió identificar visualmente las posiciones a adoptar y los movimientos a realizar sobre los senos.