Ir a Contenido Principal

Convoca Diputación Permanente a período extraordinario

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 8, 2015

Las y los Diputados integrantes de la Diputación Permanente aprobaron la convocatoria un período extraordinario del Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, mismo que iniciará el día lunes 14 de septiembre de 2015 y durará el tiempo necesario para desahogar los siguientes asuntos:

1.- Instalar el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones.

2.- Nombramiento de dos Comisionados que integrarán el Organismo Constitucional Autónomo denominado Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.

3.- Propuesta de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en relación con la vista notificada a este Congreso del Estado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente SER-PSL-18/2015, respecto a la responsabilidad de Carlos Eduardo Felton González, en su calidad de Presidente Municipal de Mazatlán, Sinaloa.

Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado, que propone se le autorice por parte del Congreso, afectar en fideicomiso una superficie de 69 mil 877.88 metros cuadrados, donde se encuentra construido el Parque Temático “Más Culiacán”, para incorporarlo al fideicomiso público de administración y operación.

La iniciativa señala que para que se cumpla con los fines del Fideicomiso Público del Parque Temático se hace necesario que el Poder Ejecutivo afecte en Fideicomiso el lote donde está asentado el citado Parque Temático, a fin de que sea exclusivamente utilizado con fines y objetivos establecidos en el Decreto que establece las Bases para la Creación del Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático “Más Culiacán”, por lo que si se le da un fin distinto, procederá la revocación de la afectación en cuestión y revertirá en beneficio del Fideicomitente Único, o sea la SEPyC.

Posteriormente, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la Diputada Renata Cota Álvarez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional que propone expedir la Ley de Estancias para Personas Adultas Mayores del Estado de Sinaloa, misma que pretende proteger y dar certeza jurídica de los servicios que presten las estancias para personas adultas mayores en Sinaloa.

El Documento señala que las estancias, al prestar sus servicios, deberán someterse a lo dispuesto por las leyes aplicables de acuerdo al marco de su actuación, los reglamentos y demás disposiciones que tengan carácter obligatorio en la materia y otorgarlos sin discriminación de género, etnia, religión o ideología, mediante personal calificado y responsable, cuidando siempre respetar los derechos humanos y la dignidad e integridad personal de los residentes, el adulto mayor que en virtud de un contrato de prestación de servicios, recibe los cuidados y atenciones que requiere en un albergue.

En otro tema, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, la cual propone la adición de un párrafo segundo al artículo 48 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con el fin de homologar  la Ley de Salud del Estado de Sinaloa con la Ley General de Salud, para establecer la coordinación entre el Gobierno Federal y las entidades federativas, para la promoción del uso del condón, uno de los métodos anticonceptivos más eficientes y comunes en nuestro país.

Destaca la iniciativa que con el uso de este anticonceptivo se busca reducir los índices de enfermedades de transmisión sexual, como también los embarazos en adolescentes, muchos de ellos catalogados como de alto riesgo.

La adición de un párrafo segundo al artículo 48 de la Ley de Salud del Estado sería:

“La Secretaría de Salud y los gobiernos municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, se coordinarán para la promoción del uso del condón, priorizando a las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo de contraer la infección del VIH/SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual”.

Asimismo, la Diputación Permanente conoció la iniciativa que presentó el Diputado Mario Imaz López del Partido Movimiento Ciudadano, que propone adicionar la fracción XX al artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, esto teniendo como principal objetivo la generación de equilibrio entre el trato digno y respetoso que debe darse a los animales, y la protección del ecosistema, a efecto de evitar la crueldad en su contra, sancionar a quien la cometa y pugnar por una sociedad más responsable que luche por evitar el deterioro del ambiente protegiendo la vida y el crecimiento natural de las especies de animales como seres vivientes son necesarios para la vida de la comunidad en general e indispensable para el ecosistema.

La fracción propuesta señala:

“XX. Promover en niñas, niños y adolescentes la cultura del trato digno y respetuoso a las especies animales, así como la protección del ecosistema”.

En Asuntos Generales, fue el Diputado Martín Pérez Torres, quien dio lectura a un posicionamiento del Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en torno al seguro vehicular en Sinaloa, destacando que la obligatoriedad de que todo aquel automóvil que circule en la entidad cuente con seguro, “coincide con la nueva exigencia a nivel federal”, sin embargo, aseguró que la autoridad estatal olvidó, “es la valoración de y el diseño que establezca la calendarización de un proceso gradual para que los automovilistas en Sinaloa puedan cumplir con la normatividad”, por lo que en el ánimo de consolidar políticas públicas que fomenten el cumplimiento de la legalidad “exhorto a las autoridades estatales a realizar la valoración de este programa” y además, valorar el esquema federal para su consideración, de tal forma que permita integrar a los vehículos al programa de aseguramiento a nivel estatal, sin dejar al arbitrio de la autoridad el cuándo inicia y cuándo termina el proceso.

Posteriormente, el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, leyó el posicionamiento del Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, integrante del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, sobre servicio profesional docente, en el que “considera, propone y exige, que la aplicación de este concurso para asignar horas clase sea transparente, y en el marco de la rendición de cuentas que hoy se alienta en el país, nuestras autoridades educativas en el Estado, hagan un espacio para las demandas que hoy reclaman los profesores, porque este es un derecho de nuestros mentores y es por ello que demandamos una explicación clara a la exigencia que les hacen a las autoridades a los profesores de renunciar a sus horas base que ya tienen, para poder aspirar a mejorar su situación laboral”, toda vez que la reforma educativa planteada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, tiene como objeto la calidad académica que hoy requiere el país y que se fundamenta  en la evaluación.

A su vez, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga del Partido de la Revolución Democrática, habló sobre el Tercer Informe de Gobierno Federal, tras dar un balance de los indicadores de pobreza, la situación de la educación, la seguridad y el desarrollo económico en el país, señaló que “a tres años del retorno priísta, las condiciones del país sólo difieren desde las alturas del poder y a bordo del ostentoso avión presidencial de ocho mil millones de pesos.

Abajo, el tejido social se desarticula como condena en un oscuro túnel sin fin, cuando los tres años de un no gobierno se expresan en casos como Tlatlaya, Ayotzinapa y Tanhuato que muestran la ausencia de respeto a los derechos humanos y la incapacidad para generar condiciones de seguridad y justicia, de por sí cuestionadas en 60 mil crímenes, 25 mil personas desparecidos y 88 periodistas asesinados a los largo y a ancho del país, sin que parezca existir algún rincón del territorio nacional sustraído de la inseguridad, la impunidad y la corrupción. Tiene razón el presidente Peña Nieto: la sociedad está lastimada, molesta y perturbada, pero quien sabe si soporte la segunda etapa de su gobierno”.

Para el mismo tema, hizo uso de la voz el Diputado Ramón Barajas López, del Partido Revolucionario Institucional, quien indicó que durante su gestión, Enrique Peña Nieto ha mostrado ser “un Presidente valiente y con carácter que hoy está enfrentando los tiempos que vive el país y que vive el mundo entero”, además de que durante su informe, el Ejecutivo Federal reconoció aciertos y desaciertos; dudas  que se tienen, lo cual es ejemplo de análisis, y que los resultados de las reformas no son “corto plantistas”, ni para que un Presidente quede bien en su sexenio, por lo que habrá que esperar el tiempo necesario para gozar de los resultados de las mismas.

Fue el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, del Partido Sinaloense, quien solicitó el uso de la voz para hablar sobre el proceso para la sustitución de dos Comisionados de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, y dijo que la transparencia gubernamental es de suma importancia en estos tiempos de crisis financiera y de pérdida de confianza de los ciudadanos en las acciones de gobierno, tener una institución que supervise y obligue a los funcionarios de gobierno a proporcionar información de cada peso invertido, es fundamental.

Mencionó en ese sentido, que la CEAIP debe ser un  organismo que tenga autonomía y que entregue la información a los ciudadanos que la soliciten, entrega que deberá realizarse sin  restricción alguna y que los Comisionados deben de ser ciudadanos de reconocida solvencia moral y con capacidad técnica probada.

Sobre el mismo tema habló el Diputado Martín Pérez Torres, del Partido Acción Nacional, dijo avalar lo dicho por su homólogo y que se ha sentado un hecho sin precedente, no solo entre las organizaciones de los 14 postulados sino también por la sociedad, representada por un Comité Ciudadano que se hizo presente a lo largo de las comparecencias y que da su aval. Al procedimiento y que ello, con base en la reforma que se avecina a la nueva Ley de Acceso a la Información o bien la homologación con la ley federal, hay mecanismos como el Comité de Acompañamiento, para que cuando se haga la reforma, se tome en cuenta este nuevo elemento y que sirva también para llevarlo a la reforma.

Mientras que la Diputada Yudit del Rincón Castro, también del Partido Acción Nacional, resaltó la presencia de la Comisión, y luego el procedimiento seguido del que saldrán quienes resulten Comisionados o Comisionadas de la CEAIP, así como la apertura a un Comité Ciudadano de Acompañamiento, demostrando que el trabajo ha sido totalmente abierto y transparente para la elección en donde no hay sectarismos y sí en cambio, los 14 aspirantes, lo que demuestra que el Congreso ha trabajado de manera abierta.

El Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, al participar sobre el tema, señaló que desde un principio se recibieron las exigencias de la sociedad, “era una urgencia a atender a la brevedad posible para dar respuesta; la transparencia y rendición de cuentas son un reclamo justificado permanente, a nivel federal hay programas y acciones, actualizar el marco jurídico con estos propósitos. Y aquí, la oportunidad histórica, es un momento preciso para demostrar que avanzamos en este campo -transparencia-, y este proceso se inició con el planteamiento del Pleno para crear una Comisión Especial Plural para que junto con la Comisión de Puntos se avocaran a la elección de los comisionados, para entrar en materia con la ley estatal que si bien pasó un año, desde luego que trataremos de hacerlo en plazo corto”. Reconoció el trabajo de las dos comisiones y los acuerdos tomados para que la sociedad interesada en el tema, acompañara en el proceso.

Finalmente, se citó al Pleno de la LXI Legislatura a Período Extraordinario para el próximo lunes 14 de septiembre a las 11:00 horas.