Ir a Contenido Principal

Conoce Diputación Permanente el Informe de Actividades del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Febrero 16, 2016

El Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, dio lectura a un documento en el que se informa de manera pormenorizada de las actividades del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, realizadas por la LXI Legislatura, en el mismo, se señala que durante el periodo comprendido del 1 de octubre del 2015 al 31 de enero del 2016, el Pleno dio curso a 127 iniciativas, se generaron 117 decretos, 13 Acuerdos y se  aprobó un Punto de Acuerdo, a lo largo de las 27 sesiones ordinarias, cuatro extraordinarias y tres solemnes, de las que destacó: una, de apertura de inicio de periodo ordinario de sesiones; otra, con la finalidad de inscribir en el Muro de Honor la divisa “2015, Centenario de la Fuerza Aérea  Mexicana” y, la última, para entregar el Premio al Mérito Juvenil 2015.

Señaló el trabajo realizado como parte del Constituyente Permanente en el que se incluye: la desindexación del salario mínimo, así como la reforma política de la Ciudad de México con la cual se le otorga la categoría de entidad federativa, desapareciendo la connotación de “Distrito Federal”.

En otra parte, el Presidente de la Diputación Permanente, dijo que el trabajo realizado se llevó a cabo haciendo acopio de voluntad política y de consensos en busca de que el Poder Legislativo aporte lo que con la legislación se puede contribuir, pero al mismo tiempo aceptó: “no ignoramos, por supuesto, que la realidad no se transforma, ni los males sociales se remedian con la sola regulación legal. No debe perderse de vista tampoco, que si la ley no es en sí misma suficiente, también es verdad que se sienta con ella el principio de su solución, que otras áreas y ámbitos del Estado habrán de retomarla, para teniendo a la ley como apoyo, ejercer las acciones que la sociedad demanda en su beneficio para encaminarnos a una mayor armonía social que los tiempos y las circunstancias que vivimos demandan, Estas son las cuentas parlamentarias que hoy rendimos”.

Durante esta primera sesión, las y los integrantes de la Diputación Permanente, conocieron y dieron trámite a las solicitudes de licencia de 11 Diputadas y Diputados propietarios, que conforme a la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, solicitaron separarse del cargo por tiempo indefinido.

Cabe destacar, que a quienes se les autorizó esta solicitud son: Héctor Melesio Cuén Ojeda, Nubia Xiclali  Ramos Carbajal, Renata Cota Álvarez, María Lorena Pérez Olivas, Claudia Liliana Valdez Aguilar, Víctor Manuel Díaz Simental, Rigoberto Valenzuela Medina, Fernando Pucheta Sánchez, Ángel Geovani Escobar Manjarrez, Luis Fernando Sandoval Morales y José Felipe Garzón López.

Mientras que en el caso de la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, quien también había presentado su licencia, optó por retirarla a fin de que quede sin efecto. La Diputación Permanente aprobó por unanimidad conceder las licencias solicitadas, surtiendo efecto en esta misma sesión.

Por otra parte, se conoció la determinación de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre el cómputo de los votos de los Ayuntamientos del Estado, en relación con la adición de la sección II TER del Consejo Estatal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, misma que fue aprobada de manera unánime.

Este nuevo ente, será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tendrá a su cargo la medición de la pobreza y la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social del Estado, así como de emitir recomendaciones en los términos que disponga la ley.

Lo anterior, surge de dos iniciativas: la del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y la de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, para reformar la Constitución Local, por lo que, con el voto aprobatorio de los 18 ayuntamientos, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación determinó que se tiene por aprobada la reforma la Constitución Estatal.

Una vez conocido el resultado, se ordenó remitir el Decreto correspondiente al Ejecutivo del Estado  para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa.

Más adelante, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar una fracción IV al artículo 34 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, esto con el objetivo de que las autoridades municipales entrantes no tendrán obligación de contratar nuevamente el personal de confianza que laboró durante la administración anterior; nombramientos y contratos serán por tiempo definido y surtirán efectos legales durante el periodo constitucional que corresponda, salvo que cualquiera de las partes decida dar por terminado anticipadamente esa relación laboral.

Documento en el que expone que la contratación de ese personal sólo lleva a las nuevas autoridades municipales, quienes ya llevan a su propio personal de confianza, a incrementar la nómina o bien a cubrir onerosas liquidaciones, al ser demandadas ante las autoridades laborales en apego a la Ley Federal del Trabajo.

En consecuencia, la legisladora propone la adición de una fracción IV, de la Ley de Gobierno Municipal, para quedar de la siguiente manera:

CAPÍTULO III

DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS

Artículo 34. Son facultades y obligaciones de los ayuntamientos, en materia de Trabajo y Previsión social, las siguientes:

I a III…

  1. Los nombramientos o contratos por tiempo definido respectivos del personal de confianza de los ayuntamientos, surtirán efectos legales durante el periodo constitucional que corresponda, salvo que cualquiera de las dos partes decida dar por terminado anticipadamente su relación laboral; sin la obligación de ser contratado por la siguiente administración entrante. Al presentar el presupuesto del último año del ejercicio constitucional deberán contemplarse los recursos necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley”.

Otra de las iniciativas que recibieron trámite, fue la presentada por el Diputado Martín Pérez Torres, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, quien propone adicionar un artículo 26 Bis A LA Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con la que busca que al término del ejercicio de gobierno municipal, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, los ayuntamientos podrán autorizar bonos, finiquitos o indemnizaciones o cualquier otro concepto de gasto en favor del presidente municipal y el resto de los regidores integrantes del Cabildo, así como del Síndico Procurador.

Asimismo, señala que lo anterior es aplicable a los servidores públicos referidos que se separen de su encargo de forma temporal o definitiva, previo al cumplimiento del periodo de gobierno para el que fueron electos en términos del artículo 17 de la misma ley.

De acuerdo al documento, la anterior prohibición se aplicará sin menoscabo de que existan aprobadas y asignadas las partidas presupuestales correspondientes o no existiendo, se realicen los ajustes presupuestales para tal fin durante el ejercicio fiscal que se trate.

Señala en su iniciativa que los servidores públicos electos para integrar los allanamientos, defínanse Presidente Municipal, Síndico Procurado y Regidores de los ayuntamientos, tienen esa naturaleza  de servidores públicos, sin embargo, ha despertado una serie de inquietudes en términos de derechos laborales los finiquitos o bonos de cierre de administración que estos funcionarios municipales se autorizan afectando para ello el gasto municipal.

Por otra parte, la Diputación Permanente conoció la iniciativa presentada por el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y el ciudadano Ramón Palacios Polanco, para adicionar el artículo 89 Bis a la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, la cual tiene por  objeto sensibilizar acerca de la distracción en la conducción, del uso del teléfono celular por los conductores, aunque también asienta que existen otras fuentes de distracción  que también generan riesgos, aunque precisa que es en el u so del teléfono móvil el principal distractor de los operadores.

Ante ello, plantea en su iniciativa de reforma a la ley de Tránsito y Transportes, que en todo caso, los operadores, tanto del transporte público, como del privado y escolar, en todo caso, utilicen el teléfono móvil  con el vehículo detenido y fuera de la rúa, pero no en una parada de semáforo en rojo.

En esta sesión, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en la que propone adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa, y adicionar una fracción XVIII al artículo 6 a la Ley del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

La iniciativa propuesta, tiene por objeto reformas la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, para efecto de incluir la perspectiva de género con una visión transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación así como una participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos del sistema Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación; además propone la integración de la perspectiva de género en las políticas y programas de ciencia y tecnología.

Mientras que la reforma a la Ley del instituto Sinaloense de las Mujeres, es para que dicho ente dentro de sus atribuciones promueva la inclusión de la perspectiva de género en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como promover una participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado de Sinaloa.

Del mismo modo, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la Diputada Laura Galván Uzeta, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone reformar los artículos 97 y 98 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, y con ello crear la Dirección de Vinculación Ciudadana, que se encargará de recibir, canalizar y atender a los ciudadanos que cada vez muestran mayor participación e involucramiento en diversos temas de interés colectivo.

Área que dependería de la Secretaría General, como todas las demás unidades y departamentos que sean necesarios para el debido cumplimiento de sus atribuciones.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.

Finalmente, se citó a sesión ordinaria de la Diputación Permanente para el próximo martes 23 de febrero a la hora de Reglamento, 11 de la mañana.