Trámite completo a reforma constitucional para garantizar el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano

En sesión ordinaria, la Diputación Permanente aprobó de manera unánime la determinación presentada por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación sobre el cómputo de los votos emitidos por los 18 ayuntamientos en relación a la reforma del primer párrafo de la fracción III del Artículo 4° Bis B, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Dicha reforma tiene por objeto garantizar el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano.
Al realizarse el trámite correspondiente en el Poder Legislativo, se ordenó remitir al Ejecutivo del Estado el Decreto 438 para su promulgación y publicación en El Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Ramón Barajas López, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa, esto a fin de instituir la figura de Legislador Joven, con lo cual este sector poblacional gozaría de una participación activa en la que puedan expresar sus opiniones y puntos de vista en sesión de Pleno en el recinto legislativo lo más parecido a la realidad, fortaleciendo el vínculo entre el Congreso del Estado y la juventud sinaloense, además de fomentar un ejercicio de formación y cultura política entre los jóvenes.
De acuerdo al documento, se estaría fomentando la participación de los jóvenes sinaloenses en la creación de políticas públicas, y alentándolos para formarse como ciudadanos conocedores, participativos, críticos, reflexivos y preparados para tomar decisiones, siempre anteponiendo el bienestar social.
Entre las propuestas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa, plantea insertar en el artículo 4 -Instrumentos de participación ciudadana previstos en esta ley son…–, una fracción “IV.- Legislador Joven; la figura del legislador joven es un instrumento de participación ciudadana cuyo objetivo es la creación de un vínculo ente los jóvenes sinaloenses y el Poder Legislativo mediante el cual se crea un espacio para su expresión y participación en la vida política estatal, se les fomenta el conocimiento de la actividad y el proceso legislativo y se desarrolla en ellos una formación de cultura política”.
Plantea también que la selección de la figura de Legislador Joven será a través de una convocatoria que emita la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado; se llevará a cabo en el mes de mayo de cada año y el evento tendrá una duración de dos días en los cuales los diputados jóvenes electos deberán conformar Grupos parlamentarios, elegir Mesa Directiva, proponer iniciativas y llevar a cabo una sesión en el Congreso del Estado; para la elección de los diputados jóvenes, la Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado tomará en cuenta la equidad de género, entre otras.
Otra de las iniciativas que recibieron trámite, fue la presentada por la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 8 de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa.
La iniciativa señala que los cobros que se aplican a los usuarios en los centros y plazas comerciales por concepto de estacionamiento, estas “no son personas físicas o morales en ejercicio de una actividad lucrativa” a que se refiere la disposición fiscal, “pero tampoco esos estacionamientos son los previstos por la legislación de Tránsito y Transportes y en realidad se trata de lugares anexos de los propios establecimientos comerciales, en lo que por carecer de control, se aplican cobros indebidos a sus propios clientes y trabajadores”.
El texto que se propone adicionar al artículo 8 de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, indica:
“Tratándose de actividades comerciales, el uso de cajones de estacionamientos a que se refiere el párrafo anterior, deberá ser sin costo para el usuario, a excepción de las que, su actividad directa sea exclusivo de este servicio, de conformidad con el artículo 10 de esta Ley”.
En esta sesión, la Diputación Permanente conoció la iniciativa del Diputado José Felipe Garzón López, del Partido Revolucionario Institucional, que busca la adición del artículo 47 Bis y la reforma de la fracción V del Artículo 48, de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sinaloa.
Dicha iniciativa, señala un vacío en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sinaloa y pretende que se garantice el derecho a la salud animal, “que sin duda es de gran trascendencia y de preocupación general”.
Más adelante, acepta que no se cuenta con instituciones que brinden servicio de salud de manera gratuita a los animales que sufren maltrato o alguna enfermedad, por lo que la mayoría de las veces estos animales terminan perdiendo la vida por la falta de atención médica oportuna.
Por ello plantea la adición del artículo 47 BIS de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sinaloa, que dice:
“ARTÍCULO 47 BIS. Estos Centros de Salud y Bienestar Animal estarán funcionando con personal capacitado y acreditado por las instituciones de salud del Estado, mismos que atenderán de manera gratuita a todos los animales previstos en los Capítulos V, VI, VII, VIII y IX de la presente Ley, brindando para tal efecto un servicio de calidad.
ARTÍCULO 48. Los Centros de Salud y Bienestar Animal tendrán los siguientes objetivos…
- proporcionar atención veterinaria de manera gratuita:”
En Asuntos Generales, fue la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, la primera en hacer uso de la voz para fijar un posicionamiento en torno a la violencia en la entidad, señalando que en el actual gobierno, registra más violencia de los dos últimos sexenios, precisando que la falta de oportunidades para los sinaloenses; se incorporan más jóvenes a las filas de la delincuencia por falta de oportunidades y la falta de visión de políticas en el plano económico.
La Diputada realizó un recuento de los hechos de alto impacto que han azotado a la sociedad sinaloense y lamentó que las autoridades no hayan podido poner un freno a la situación, y en el caso de la violencia en contra de las mujeres, dijo que la alerta de género se puede lograr mecanismos jurídicos, habría más programas sociales y otras acciones que lleven a salvaguardar la vida de las mujeres.
Por su parte, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, del Partido Revolucionario Institucional, avaló las expresiones vertidas por su antecesora, aceptó que existe el andamiaje jurídico para atenuar la violencia contra la mujer, sin embargo, no se acataron los ordenamientos y las autoridades resultan omisas en muchos de los casos, y aseguró que de nada sirven campañas en que se invita a la mujer a denunciar, si cuando lo hacen no son atendidas las medidas ordenadas por un juez.
Posteriormente, la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, reprobó que continúen presentándose casos de violencia en contra de mujeres en todo el estado, además de los múltiples asesinatos que no se resuelven y la justicia simplemente no llega, lo cual demuestra incapacidad por parte de las autoridades, para brindarle seguridad a la ciudadanía, aunque ha habido casos en los que tiene que ser un extranjero quien sufra algún inconveniente, para que se resuelva con prontitud la situación.
Mientras tanto, el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, dijo que hay que atacar “este lamentable fenómeno que daña a la sociedad, buscar acciones de justicia más efectivos” y se pronunció por la realización de programas interinstitucionales, además de que como Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, pidió se exhorte al Ejecutivo del Estado para consolidar una cultura de seguridad pública, con acciones que pueden ser impulso al deporte y la cultura, fomento a la cultura, entre otras acciones en todos los municipios, además de apoyar a los ayuntamientos para que la participación social se constituya en un hecho para el bienestar de la familia sinaloense; y recurrir al uso de tiempos en los medios para difundir una política de paz y respeto entre la sociedad sinaloense, entre otras acciones.
En otro tema, el Diputado Martín Pérez Torres, del Partido Acción Nacional, denunció un problema de muchos años en la comunidad de El Zapote, Mazatlán, toda vez que no hay autoridad que atienda la solicitud que han realizado los habitantes del lugar, por el problema de salud y riesgo que les representa la descarga de aguas negras del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito de ese municipio en uno de los arroyos que pasan por el lugar, y que el pasado fin de semana ya cobró la vida de un menor, lamentó que se hagan llamados por parte de las autoridades de Salud para combatir los vectores de diversas enfermedades, y que son las propias autoridades quienes colaboran en la generación de esos moscos, al no atender las demandas de entubar las aguas negras, como sucede en El Zapote, demandó no más omisión de las autoridades y poner atención por parte de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, “porque hay omisión al no atender demandas de la población”.
Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria de la Diputación Permanente para el próximo martes 01 de marzo, a las 11:00 horas.