Ir a Contenido Principal

Con reformas aprobadas por el Congreso se detendrá deterioro en bibliotecas públicas: diputados

José Rosario Romero y Jesús Armando Ramírez
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 15, 2021

Contar con una partida presupuestal anual para atender las bibliotecas, permitirá poner un alto a su deterioro, carencias y falta de modernización, aseguraron los diputados José Rosario Romero López y Jesús Armando Ramírez Guzmán.
Romero López, quien es presidente de la Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, que tuvo a su cargo la elaboración del correspondiente dictamen, aseguró que más del 85 por ciento de estos espacios presentan diversas necesidades.
Ello, de acuerdo a un Informe Técnico de Evaluación del Estado Operativo de las Bibliotecas Públicas a nivel municipal, presentado en 2019.
“Según el diagnóstico, el estado del mobiliario y equipo de las bibliotecas públicas es deplorable; los establecimientos carecen de mobiliario infantil, su estantería es inadecuado, obsoleto, no apropiado, deteriorado, inservible e insuficiente, sin considerar el desfasado acervo bibliográfico”, expuso.
Desde que se instaló la 63 Legislatura, recordó, se dispuso lo que no había hecho ninguna otra, que es etiquetar recursos públicos en los presupuestos para enfrentar el histórico abandono de las bibliotecas públicas en Culiacán y en todo el estado.
Sin embargo, aclaró que la atención a las bibliotecas públicas no debería quedar expuesta a la composición del Congreso, sino dispuesta por la ley, razón por la cual se trabajó en las reformas presentadas este día.
Además, resaltó que el derecho comparado muestra que en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Tabasco, se ha establecido en la Ley la obligación de destinar recursos económicos del presupuesto público a las bibliotecas.
También consideró pertinente que se apruebe que el presidente de la Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, se integre como Vocal al Consejo de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas.
Esta incorporación ya se tiene, expuso, en los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas establecen una representación del Congreso ante su Consejo Estatal de la materia.
El diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán, reconoció que las bibliotecas públicas se han venido deteriorando tanto en sus instalaciones físicas como en el acervo bibliográfico.
“Necesitamos poner un alto a este deterioro para convertir estos espacios en una fuente de lectura y aprendizaje, de preparación, para todos los sinaloenses, independientemente de su edad o condición social”, dijo.
“Todos nosotros como legisladores estaremos atentos para que en el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado exista un rubro especial para las bibliotecas públicas”, añadió.
Tenemos, dijo, que mejorar la infraestructura física de las bibliotecas, su mobiliario y sus salas de lectura, pero también habrá que ocuparse en actualizar y ampliar su acervo bibliográfico, pero lo más importante es que incorporaremos a todas las bibliotecas públicas con tecnología de punta para multiplicar sus beneficios como fuente de conocimiento para los estudiantes y la población en general.
Aseguró que con la presencia de un representante de este Poder Legislativo ante el Consejo de la Red de Bibliotecas Públicas, muy pronto se va a notar positivamente.