Ir a Contenido Principal

Pleno del Congreso da lectura a dos iniciativas

diputada da lectura a iniciativas
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 15, 2021

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a dos iniciativas, una que propone adiciones a la Ley de Salud, y la otra, reformas a la Ley de Pensiones.
La primera fue presentada por el diputado de Morena, Florentino Vizcarra Flores quien propone adicionar una fracción 11 Bis al artículo 77 a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, relativa a las acciones que se deben llevar a cabo en la atención materno infantil
La nueva fracción establece que la aplicación del tamiz neonatal para la detección de cardiopatías congénitas graves o críticas, se realizará dentro de las veinticuatro horas de su nacimiento y antes del alta hospitalaria.
La otra iniciativa fue presentada por los ciudadanos Abner Joel Zavala Luna, Edith Teresa Ponce de León Castro y José Ángel Amillano Montoya, trabajadores de base al Servicio del Estado de Sinaloa y miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado.
Proponen reformar la denominación del título quinto para que quede como “De los medios de defensa, responsabilidades y sanciones”, respectivamente, los artículos 100, 101 y 102, de la Ley de Pensiones para el Estado de Sinaloa.
En sus propuestas establecen que los servidores públicos de los empleadores, que dejen de cumplir con alguna de las obligaciones que les impone esta Ley, serán responsables en los términos de las disposiciones aplicables.
“La omisión de enterar al Instituto las aportaciones a que se encuentran obligados los empleadores será considerada como conducta grave para efectos de la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa; asimismo, estarán obligados a responder por los daños y perjuicios patrimoniales que sufra el Instituto con motivo de dicha omisión”.
Además, proponen que el Instituto tome las medidas pertinentes en contra de quienes indebidamente aprovechen o hagan uso de los derechos o beneficios establecidos por esta Ley, y ejerza ante las autoridades competentes las acciones que correspondan, presentando las denuncias o querellas.
También se contempla que los propios trabajadores al servicio del estado puedan interponer denuncias en materia administrativa y penal cuando tengan conocimiento de alguna conducta o hecho que pueda ser constitutivos de un ilícito.
La presidenta de la Mesa Directiva, Roxana Rubio Valdez, instruyó programar estas dos iniciativas, para dar la segunda lectura de ley.