Avalan diputados reforma constitucional en materia de Prisión Preventiva Oficiosa

Con el voto unánime de los 35 diputados presentes, en sesión extraordinaria, el Congreso avaló la reforma constitucional federal en materia de Prisión Preventiva Oficiosa.
Ante el Pleno se leyó el dictamen con proyecto de decreto de la Minuta enviada por la Cámara de Diputados, relativa a la reforma del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución federal tiene por objeto incorporar al catálogo de delitos graves que ameritan Prisión Preventiva Oficiosa, nueve conductas antijurídicas, como son:
Abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades.
Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares y delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
El 19 de febrero de 2019, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ordenó remitirla a las legislaturas de los estados para su aprobación.
Este martes 5 de marzo, en la sesión ordinaria de la Diputación Permanente se dio lectura a la Minuta, y se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde horas más tarde, los diputados, Horacio Lora Oliva, Gloria Himelda Félix Niebla, María Victoria Sánchez Peña y Flora Isela Miranda Leal, dictaminaron a favor.
La Comisión de Puntos, presidida por el diputado de Morena Horacio Lora Oliva, valoró procedente la Minuta con Proyecto de Decreto, con la finalidad de incorporar al catálogo de delitos graves que ameriten Prisión Preventiva Oficiosa las nueve conductas antijurídicas y punibles.
Previo a la votación, la diputada del PRI Elva Margarita Inzunza Valenzuela dijo estar a favor de la justicia y castigo a los culpables, así como con proveer instrumentos jurídicos que busquen eliminar la impunidad y conduzcan a la sociedad a un ambiente de seguridad.
Sin embargo, añadió, el sistema penal acusatorio en México necesita fortalecerse, al haber deficiencia en la investigación criminal, dado que las fiscalías no cuentan con el personal operativo suficiente, ni con las capacidades necesarias para enfrentar los retos de la dinámica social actual y las exigencias de una procuración expedita de justicia.
La diputada de Morena Flora Isela Miranda Leal explicó que la inclusión de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa responde a una mayoritaria demanda social, respecto de la generalizada sensación de injusticia e impunidad.
Expuso que la prisión preventiva oficiosa es una medida excepcional para determinados delitos que por su grave daño y creciente incidencia delictiva han generado un perjuicio del tejido social y han creado una crisis de seguridad pública.