Ir a Contenido Principal

Autoriza LXI Legislatura a la JAPAC gestionar crédito hasta por 305 millones de pesos

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 11, 2014

Autoriza LXI Legislatura a la JAPAC gestionar crédito hasta por 305 millones de pesos

Por unanimidad las y los Diputados integrantes de la LXI Legislatura aprobaron el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, referente a la iniciativa realizada por el Presidente y Secretario del Consejo Directivo de la Junta Municipal Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, solicitando autorización para gestionar y contratar un crédito hasta por la cantidad de 305 millones de pesos más IVA, intereses, comisiones y demás accesorios financieros del mercado, así como una línea de crédito contingente, irrevocable y revolvente que servirá como garantía del pago oportuno de las mensualidades.

De acuerdo al documento aprobado por el Pleno, el crédito de referencia se destinará exclusivamente a financiar la adquisición de los activos de la planta de tratamiento de aguas residuales de la zona norte de Culiacán a fin de bajar el costo financiero y darle mayor liquidez, además se autoriza al Ayuntamiento para que en representación del municipio de Culiacán, se constituya en garante o avalista de la JAPAC, respecto del crédito otorgado en función del presente decreto.

Asimismo detalla que, el importe de la totalidad de las obligaciones que se deriven del contrato de crédito será pagado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, a la institución de crédito otorgante en el plazo que se convenga el cual no deberá exceder de 15 años, además de que se autoriza al solicitante, para que en garantía del cumplimiento a dicho crédito afecte a favor del fideicomiso que se constituya o del acreedor del crédito, los ingresos que tenga por concepto de cuotas de conexión y tarifas de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Cabe destacar, que durante la discusión del dictamen, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, indicó que con esta autorización, JAPAC y el Ayuntamiento de Culiacán, pagarán menos a mediano y largo plazo, además de que contarán con la liquidez económica necesaria para afrontar otro tipo de compromisos, además de que los Diputados Óscar Valdez López, Manuel Osuna Lizárraga, Ramón Lucas Lizárraga y Francisco Solano Urias, y la Diputada Imelda Castro Castro, también hicieron uso de la Tribuna para hablar a favor del documento.

Por otra parte, se puso a consideración del Pleno por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la determinación para que fuera este, quien decidiera la continuidad o no de los Consejeros José Carlos Álvarez Ortega, José Abraham Lugo Salazar, y la Consejera Rosa del Carmen Lizárraga Félix, en la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, motivo por el cual la Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, hizo uso de la Tribuna para solicitar “que esta Soberanía convoque a que se renueve totalmente la comisión actual y se inicie una nueva etapa en materia de transparencia y acceso a la información”, situación que fue descartada por los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, señalando que en caso de ser ratificados en el cargo, solo permanecerían hasta la conclusión del periodo para el que fueron electos.

El Diputado Martin Pérez Torres en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva, solicitó levantar la votación correspondiente obteniendo la ratificación de Rosa del Carmen Lizárraga Félix, y la no ratificación de José Carlos Álvarez Ortega y José Abraham Lugo Salazar, por lo que el Congreso del Estado tendrá que emitir la convocatoria correspondiente para nombrar a quienes ocuparán esos cargos.

Dentro del orden del día, se le dispensó la primera lectura de la iniciativa presentada por el Diputado del Partido Revolucionario Institucional, Ramón Barajas López, para que se expida la Ley de A       guas del Estado de Sinaloa, la cual tiene por objeto es actualizar y alienar el marco jurídico del Estado con la Ley de Aguas Nacionales y que los organismos operadores puedan realizar las inversiones necesarias para ampliar y mejorar la prestación de los servicios, reconociendo por primera vez al agua como un elemento de freno o de desarrollo económico y social de los municipios al tiempo que fomenta una nueva cultura para el uso eficiente del agua, contemplando de manera formal sanciones más severas para quienes la desperdicien, además de promover el rehúso obligatorio de las aguas residuales y apoyar las actividades productivas y proteger el medio ambiente.

Asimismo, se le dio primera lectura a los dictámenes de la Ley de Ingresos de los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Badiraguato, Culiacán y Mazatlán.