Aprueban reformas a la Ley de Educación Pública para el Estado de Sinaloa

Las y los Diputados integrantes de la LXI Legislatura, aprobaron el dictamen correspondiente a la iniciativa que propone reformar la fracción XVII y adicionar la fracción XVIII, al artículo 16 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, en materia de cultura de seguridad vial.
La reforma propuesta señala:
“Artículo 16. . .
I a la XVI. . .
XVII. Establecer programas preventivos de Talleres para Padres de Familia, para el fortalecimiento de los valores, cultura cívica y de la legalidad que se traduzcan en familias sólidas, unidas y fuertes que trasciendan con el ejemplo del ámbito familiar al contexto educativo y social;
XVIII. Proponer programas de seguridad vial en los tipos del sistema educativo estatal entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo en la cultura de seguridad vial, para una mejor integración social de todos sus actores”.
Previamente a la votación y como único orador, el diputado César Freddy Montoya Sánchez, dijo que como iniciador está a favor y pidió el voto aprobatorio para el dictamen, “para tener mejores condiciones viales en Sinaloa, eso es lo que se procura: mayor seguridad en materia vial en la entidad, porque las lesiones de percances viales constituyen un alto porcentaje de muertes, además de producir lesiones como cerebrales, trastornos, daños a la familia y a la comunidad, por lo que las estrategias probadas, son las más efectivas”.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada y los Diputados del Partido Sinaloense, que propone reformar los artículos 301, fracción VII y 302 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de actualizar los delitos de abuso de autoridad e intimidación establecidos en el mismo.
De acuerdo al documento, se propone que “sea sancionado el servidor público que impida la grabación de audios, videos o imágenes de escenas públicas, siempre y cuando no atenten contra la vida privada de las personas, ni perturben u obstaculicen los protocolos establecidos por la autoridad”.
La propuesta realizada señala:
“ARTÍCULO 301. . .
I a VI. . .
VII. Impida la grabación de audios, vídeos o imágenes de escenas públicas que no atenten contra la vida privada de las personas, ni perturben u obstaculicen los protocolos establecidos por la autoridad; o ejecute cualquier otro acto arbitrario o atentatorio a los derechos garantizados en la Constitución Federal o en la del Estado;
ARTÍCULO 302. Al servidor público que por sí por interpósita persona, utilizando la violencia física o moral, intimide a cualquier persona para evitar que ésta o un tercero recaben por cualquier medio indicios o pruebas, denuncien, formulen querello a aporten información relativa a la comisión de un delito, se le aplicarán de dos a seis años de prisión y de cincuenta a cuatrocientos cincuenta días multa”.
Posteriormente, se dio trámite a la iniciativa presentada por el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, en la que propone reformar la Ley de Deuda Pública del Estado de Sinaloa, que consiste principalmente en insertar el tema de la disciplina financiera en este marco jurídico, “buscando no reducir el problema financiero de la entidad al uso y destino de las obligaciones y empréstitos como mecanismo para financiar el desarrollo, sino el establecimiento de reglas que lleven a un ejercicio responsable, equilibrado y eficiente de los recursos públicos que manejan el Estado y los municipios”.
Dentro de las modificaciones planteadas, están la de cambiar la denominación de la actual Ley de Deuda Pública por la de Ley de Deuda Pública y Disciplina Financiera, además de la derogación del Registro Estatal de Deuda Pública, así como los Registros Municipales, para dar lugar al nuevo Registro Público Único, entre otras.
Durante esta sesión, el Pleno conoció los dictámenes presentados por la Comisión de Fiscalización correspondientes a las cuentas públicas del segundo semestre de 2015 de los municipios de Mazatlán, Ahome, Navolato, Culiacán, Guasave, Salvador Alvarado, Sinaloa, Angostura, Mocorito y Badiraguato, los cuales incluyen la recomendación en relación a la implantación de los acuerdos del Consejo Nacional de Administración Contable, los presupuestos en base a resultados y la disminución de sus pasivos.
En conferencia de prensa, el Diputado Gómer Monárrez Lara, Presidente de la Comisión de Fiscalización, dio a conocer que la propuesta hecha el Pleno es que se suspendan las cuentas de Navolato y Guasave, mientras que en el caso de Mazatlán, Ahome, Badiraguato, Salvador Alvarado se propone la aprobación.
En tanto, en el caso de Culiacán, Angostura y Sinaloa los dictámenes son positivos pero se expide un exhorto en referencia al pasivo sin fuente de pago, y en el caso Mocorito el exhorto es en relación a que cuide el control interno en el tema de obra pública.
En Asuntos Generales, la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, del Partido Revolucionario Institucional, presentó un posicionamiento sobre violencia intrafamiliar contra la mujer en el Estado de Sinaloa, señaló que este fenómeno, al volverla visible, se volvió también un hecho político, develando sus mecanismos, en lo público y privado. Y se diferenció como violencia física, sexual, emocional, psicológica, doméstica, pública, en conflictos armados, como incesto, violación, violación en el matrimonio. “Así se evidenció toda su extensión, complejidad y tremendo dramatismo”.
Expresó que la violencia contra la mujer es un problema social y de seguridad pública, constituye una violación a los derechos humanos y es un agravio a sus libertades fundamentales.
Dijo que Sinaloa está catalogado como uno de los estados que padece la problemática alarmante de la violencia intrafamiliar contra la mujer, “existen más de dos mil denuncias presentadas por mujeres ante el Ministerio Público por esta violencia, sin embargo, de acuerdo con el INEGI, esas dos mil mujeres representan un diez por ciento de la cifra real de mujeres violentadas en la entidad”.
Finalmente, cuestionó que si se cuenta con leyes, si hay implementadas políticas públicas, se cuentan con Institutos como el ISMUJER y el CEPAVI, “¿qué es lo que falla en esta sociedad sinaloense? ¿Qué debemos hacer en relación a este tema?”.
En otro tema, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, habló en Tribuna sobre feminicidios, lamentando que a lo largo y ancho de la entidad continúen presentándose este tipo de hechos.
Señaló que “es difícil comprender porque el gobierno que está por concluir no escuchó a la sociedad en una demanda tan sentida, nos referimos la violencia contra las mujeres que se incrementó de manera exponencial; fuimos muchos los diputados de la actual legislatura, que denunciamos la forma en que este tipo de violencia se estaba generalizando y con ello estaba llegando a niveles incontrolables, lo cual día a día dificultaría más al gobierno tomar las medidas correctivas necesarias.
Hay opiniones extremas, algunas aseguran que todos nuestros llamados fueron ignorados por las autoridades, lo cual ocasionó que llegáramos a una condición incontrolable”.
Indicó que a las autoridades estatales en la materia, “les dio temor a que en el país se supiera que Sinaloa estaba dentro del programa Alerta de Género, para ellos fue mejor esconder las cifras que hablan de que la mujer sinaloense carece de protección del Estado”, por lo que criticó que al final del sexenio no se hayan tomado las medidas necesarias.
Por su parte, el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, aprovechó la Tribuna para conmemorar el Día del Abogado, celebrado este 12 de julio, “día éste que expresa el reconocimiento para quienes defienden la libertad y la justicia para quienes lo necesitan; el Derecho brinda la certidumbre y en el Día del Abogado, se reconoce a quien litiga diariamente para otorgar mejores condiciones de convivencia social a la entidad”.
Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el jueves 14 de Julio a la hora de ley.