Aprueban Proyecto de Presupuesto de egresos del Poder Legislativo 2015

Aprueba el Pleno proyecto de presupuesto de egresos del Poder Legislativo para 2015
El Pleno de la LXI Legislatura aprobó el proyecto de presupuesto de egresos del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal 2015, que se presentó por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por 386 millones 459 mil 520 pesos, de los cuales 290 millones 453 mil 155 pesos corresponden al Congreso del Estado, 89 millones 458 mil 660 pesos a la Auditoria Superior del Estado, y 6 millones 547 mil 705 pesos al pago de jubilados.
Fue el Diputado Ramón Lucas Lizárraga en su calidad de secretario de la Mesa Directiva, el encargado de dar a conocer, los rubros a los que se estarían destinando los recursos.
“Que entre otras obras y actividades consideradas en el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2015 se encuentran: incremento de plazas por la incorporaciones de nuevos procesos y nuevas tareas que permitirán fortalecer la capacidad para el cumplimiento de las facultades legales que le son competentes, digitalización, rescate, conservación y explotación de documentos administrativos del Congreso, rediseño tecnológico del Salón de Sesiones incorporando el equipo de vanguardia como el sistema de votación electrónica, equipamiento para la creación de Radio Congreso con la finalidad de difundir el quehacer parlamentario”, explicó.
Además, se tiene prevista la reposición de vehículos que no cuentan con las medidas de seguridad para el desplazamiento de los servidores públicos, y la reposición de la flotilla vehicular, capacitación y desarrollo de personal en temas parlamentarios, contratación de auditores para la Auditoria Superior del Estado, contratación de despachos externos para revisiones en los entes públicos.
Por otra parte durante la sesión, rindieron protesta Jesús David Guevara Garzón y Sergio Ángulo Verduzco como magistrados propietarios de Sala Regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa.
Asimismo, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada por el Partido Revolucionario Institucional, Flor Esther Gastélum Vertiz, que propone reformas a la Ley de Salud y a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Sinaloa, toda vez que considera necesaria la implementación de mecanismos de información y orientación a jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, mediante programas adecuados que generen conciencia entre los mismos adolescentes sobre la repercusión en la salud y los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad, toda vez que este se puede considerar como un problema social, y deben de existir acciones sobre las diferentes alternativas de planificación familiar que existen.
Otra iniciativa a la que se le dio trámite, fue la presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, que busca diversas modificaciones a la Ley de Contratos de Colaboración Público Privada para el Estado de Sinaloa en sus artículos 37 y 38, esto con el objetivo de se requiera la autorización del Congreso del Estado, con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, para otorgar garantías y avales, afectar como fuentes o garantías de pago, o en cualquier otra forma, los ingresos del Estado o, en su caso, los derechos al cobro derivados de los mismos, respecto del cumplimiento de contratos de colaboración público privada, además de que la cuenta pública estatal, mediante un capitulo denominado Contratos de Colaboración Público Privada, informará al Congreso del Estado sobre el ejercicio de los recursos autorizados para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta ley, sin el menos cabo de la información que en todo momento pueda requerir el Poder Legislativo a través de sus comisiones.
El Pleno de la LXI Legislatura también conoció la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que solicita se expida la Ley para la Prevención y Control del Dengue del Estado de Sinaloa, que tiene por objeto sustentar y regular las obligaciones y atribuciones del Estado en materia de prevención y control del dengue.
Se aprobó la solicitud del Ejecutivo del Estado para la cesión a título gratuito de una fracción de terreno con superficie de 9 mil 786 metros cuadrados, a favor del Gobierno Federal con destino a la Procuraduría General de la República.
Mientras que en asuntos generales, fue el Diputado por el Partido Acción Nacional, Francisco Solano Urías, el primero en hacer uso de la voz, para hacer un posicionamiento respecto a las personas en desventaja, considerando que hay empresas y particulares que abusan en su actuar sobre personas que tienen desconocimiento de diversos temas, causando inconformidad y molestia entre quienes se ven afectados, para el mismo tema solicitó el uso de la voz la Diputada por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, quien dijo que pareciera que se aplica la “ley de la selva” donde triunfa el más fuerte, además de sumarse el Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Posteriormente, la Diputada por el Partido Nueva Alianza, Sylvia Myriam Chávez López, habló sobre enfermedades mentales, destacando la necesidad de que en la entidad existan más centros médicos para tratar este problema, además de que las autoridades encargadas de la materia realicen acciones de apoyo a las personas que padecen este tipo de afectaciones y a sus familias, además de que se tomen medidas preventivas para la detección temprana y adecuada de las enfermedades mentales.
Por su parte, el Diputado por el Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, fijó un posicionamiento con motivo del Día Internacional de la Tolerancia, pidiendo respecto a las manifestaciones y a los manifestantes que a últimas fechas han emergido en el país, además de que solicitó actuar de manera responsable al Poder Legislativo y se retire el recurso interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia, para conocer la competencia de mandato de tribunales electorales sobre el Congreso del Estado, sumándose a esto último la Diputada por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, mientras que la Diputada por el Partido Revolucionarios Institucional, Nubia Xiclali Ramos Carbajal, precisó que en lo referente a la tolerancia, siempre debe de estar por encima el dialogo y el respeto.
Fue la Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, quien hizo uso de la voz para reprobar los llamados “moches” que supuestamente tuvieron que otorgar algunos municipios del estado para conseguir más recursos en el presupuesto de egresos de la federación, señalando que resulta “inadmisible que se busque sacar moches a municipios a través de una empresa gestora”, y se solicitó a los ayuntamientos del estado de Sinaloa a denunciar pública y formalmente cualquier irregularidad al respecto, considerando vergonzoso que incluso diputados pudieran estar haciendo las funciones de “coyotes” de obras para los municipios a cambio de dinero, cuando su compromiso y obligación constitucional es respaldar a los gobierno estatales y municipales.
Mientras que la Diputada por el Partido Sinaloense, María del Rosario Sánchez Zatarain, llevó a Tribuna el caso de una niña menor de edad que aparece en una videograbación siendo tocada por un adulto al parecer con fines sexuales, hechos ocurridos en el municipio de Mazatlán y ventilados en redes sociales y medios de comunicación electrónicos, por lo que pidió bajar de la red el video, respetar la integridad de los niños y niñas afectados por casos similares, proporcionarles ayuda psicológica, y actuar conforme a derecho, además de que la Secretaría de Educación Pública y Cultura y el Sistema DIF implemente programas de prevención y orientación para que esto no se repita, lo cual encontró respaldo en la Diputada Yudit del Rincón Castro, quien lamentó la insensibilidad mostrada por la autoridad en el tratamiento de este y otros casos, además de la sociedad por mantenerse pasivos al observar los hechos, sobre el mismo tema hicieron uso de la voz los Diputados Fernando Pucheta Sánchez, Mario Imaz López, Martin Pérez Torres y Leobardo Alcántara Martínez, del Partido Revolucionarios Institucional, Partido Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional, y Partido del Trabajo, respectivamente.