Aprueban penalizar la Cobranza Ilegitima

Aprueban penalizar la Cobranza Ilegitima
Por unanimidad el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, respecto a la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense y la adición propuesta por la Diputada del Partido Revolucionario Institucional Renata Cota Álvarez, que propone diversas modificaciones al Código Penal el Estado de Sinaloa, con la finalidad de que penalice desde cuatro meses a dos años de prisión y de 180 a 360 días de multa, además de las sanciones que correspondan si para tal efecto se emplearon documentación, sellos falsos o se usurparon funciones públicas o de profesión, dicho delito se perseguirá por querella de parte.
Fue la Diputada Renata Cota Álvarez, quien especificó quien o quienes cometen el delito de cobranza ilegitima.
“Comete el delito de cobranza ilegitima aquel que con el propósito de requerir el pago de una deuda, ya sea propia del deudor o de quien funja como referencia o aval, utilice medios ilícitos e ilegítimos, se valga del engaño, o se efectúe actos de hostigamiento e intimidación ya sea escrita o verbal, utilizando medios telefónicos, electrónicos o computacionales de comunicación, aun cuando sean efectuados por medio de grabaciones o textos”, mencionó.
Además los Diputados Francisco Solano Urías y Miguel Ángel Camacho Sánchez, subieron a tribuna para sumarse al dictamen.
Asimismo durante la sesión, se realizó la elección de dos magistrados propietarios de Sala Regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa, teniendo a bien elegir al licenciado Jesús David Guevara Garzón, y al licenciado Sergio Ángulo Verduzco, por lo que se notificará a la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa, para su conocimiento y efectos legales, además de que se notificará del acuerdo a las personas designadas con la finalidad de citarlos para que rindan protesta de ley ante el Poder Legislativo.
Por otra parte, se le dio primera lectura a las iniciativas de los municipios de Ahome, Choix, Concordia, Cosalá, Elota y Culiacán, que proponen expedir el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones para el año 2015.
Otra iniciativa a la que se le dio la primera lectura, fue la presentada por el Diputado del Partido Acción Nacional, Adolfo Rojo Montoya, que propone reformar los artículos 224 y 270, además de derogar el artículo 225 de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, con la finalidad de que se dote del marco jurídico necesario en el que no exista restricción al libre mercado en lo que corresponde al transporte de carga.
Posteriormente, se realizó la primera lectura de la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que propone la expedición de la Ley de Quemas Controladas del Estado de Sinaloa, misma que tiene por objeto contrarrestar los efectos dañinos e irreversibles al suelo, que ocasiona la quema de materiales con la finalidad de “clarear el terreno y dejarlo apto para sembrar rápidamente”, influyendo sobre la calidad y propiedades físicas de los suelos, ya que sufren ciertos cambios considerables, especialmente en la capa superior.
Se le dio trámite a la iniciativa presentada por el Diputado del Partido Revolucionario Institucional, Rigoberto Valenzuela Medina, que propone se declare Heroica a la Villa San Pedro de Rosales, del municipio de Navolato, toda vez que con gallardía, heroísmo y patriotismo de un pueblo, supo contener la invasión de las tropas de un país extranjero para preservar su libertad, dando muestra de coraje y valentía para enfrentar al ejército francés.
Mientras que en Asuntos Generales, el primero en hacer uso de la voz fue el Diputado Óscar Félix Ochoa, para fijar un posicionamiento sobre la Ley General del Agua, destacándola necesidad de que se impulsen mecanismos acorde con el cambio climático, fortalecer la cultura del agua y tener cuidado con su manejo y disponibilidad, toda vez que representa un reto para las autoridades poder asegurar el abasto en condiciones de igualdad y sin discriminación, situación que fue respaldada por el Diputado del Partido Acción Nacional, Francisco Solano Urías.
El Diputado por el Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, hizo uso de la Tribuna para hablar sobre el aumento que se ha venido realizando de manera mensual a la gasolina, lo cual tiene un efecto negativo en la economía familiar, ya que además del incremento a los combustibles se viene con ello una escalada de precios, principalmente en los productos de la canasta básica, comentario que fue secundado por los Diputados Francisco Solano Urías y Mario Imaz López, del Partido Acción Nacional, y del Partido Movimiento Ciudadano, respectivamente.
Continuó la Diputada, María del Rosario Sánchez Zatarain, para realizar un posicionamiento sobre el Día del Libro, que se conmemora el 12 de Noviembre, destacando la necesidad de que se realice un impulso y estímulo a la lectura, toda vez que en la actualidad si bien existen mecanismos que facilitan el acceso a algunos textos, el poder disfrutar del hojear un libro es indescriptible.
En otro tema, el Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, habló realizó un exhorto a las comisiones que se encuentran trabajando en el dictamen para una nueva ley de asuntos indígenas, para que se aceleren los trabajos, toda vez que debe de contarse con un documento que respalde la obtención de recursos y políticas que le den una vida digna a uno de los sectores más vulnerables en la entidad, lo cual fue respaldado por la Diputada Nubia Xiclali Ramos Carvajal, del Partido Revolucionario Institucional, quien precisó que tanto a nivel estatal como federal, se han venido realizando esfuerzos para que la vida del sector indígena mejore, sin embargo estos han sido insuficientes.
Por su parte, el Diputado del Partido de la Revolución Democrática, Ramón Lucas Lizárraga, hizo uso de la voz para hablar sobre el presupuesto del estado para el ejercicio fiscal 2015, y la necesidad de que el Congreso del Estado trabaje y gestione recursos, que ayuden a resolver parte de la problemática que se tienen en diversos sectores en la entidad.