Aprueban modificar vigencia de la Tenencia Vehicular

Por unanimidad del Pleno de la LXI Legislatura, se aprobó el dictamen correspondiente a la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado, que propone reformas el Decreto 399 expedido por esta Soberanía, sobre la tenencia vehicular, con el cual se autoriza el cobro de este impuesto de manera estatal para el año 2016 para personas morales y personas físicas con actividad empresarial, y que conlleva al subsidio de este impuesto en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2016.
De acuerdo al dictamen, se propone reformar el artículo primero transitorio del Decreto 399, publicado en el periódico oficial de fecha 26 de diciembre de 2011, reformado mediante Decreto número 735, publicado en el periódico oficial de fecha 31 de diciembre de 2012. Decreto número 2, publicado en el periódico oficial de fecha 30 de diciembre de 2013 y Decreto número 235, publicado en el periódico oficial de fecha 22 de diciembre de 2014, correspondiente con el impuesto de tenencia vehicular.
Por lo que el nuevo decreto queda de la siguiente manera:
“Transitorios
Artículo Primero.- La vigencia del presente Decreto será a partir del 1° de enero de 2016, previa publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa.”.
Por otra parte, durante esta sesión extraordinaria se conoció el cómputo de votos emitidos por los 18 ayuntamientos de la entidad, respecto a reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
La primera de ellas sobre la reforma a la fracción VIII del Artículo 4º Bis B, de la Constitución Local, en cuanto a paridad de género.
Mientras que el segundo cómputo conocido versa sobre la derogación del primer párrafo de la fracción V del Artículo 4º Bis B y el sexto párrafo del artículo 13 y que adiciona el artículo 13 Bis –todo, en relación a pueblos indígenas y sus derechos-.
Con la aprobación de los 18 ayuntamientos se dan por incorporadas ambas reformas al texto constitucional, ordenándose remitir el expediente al Ejecutivo del Estado para su promulgación.
Las y los Diputados aprobaron los 18 dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, en torno a los valores unitarios del suelo y construcciones, en los cuales se propone un incremento del 3 por ciento de manera general.
Fue el Diputado Mario Imaz López, del Partido Movimiento Ciudadano, quien hizo uso de la Tribuna durante la discusión, para manifestarse sobre la necesidad de que el Poder Legislativo conozca cuántos alcaldes instrumentan acciones reales que incentiven la captación del impuesto predial, por lo que llamó a tomar conciencia para vigilar cómo gastan los recursos públicos los alcaldes, porque “lo que hoy necesita Sinaloa son alcaldías con transparencia y que atiendan las demandas de la sociedad”.
Posteriormente, se aprobaron los dictámenes que presentó la Comisión de Hacienda Pública y Administración, correspondientes a las leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2016, de los 18 ayuntamientos del Estado de Sinaloa.
Otro dictamen aprobado durante la sesión, fue el elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación sobre la reforma al cuarto párrafo del artículo 262 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, en cumplimiento a la sentencia pronunciada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el documento, menciona el recurso de inconstitucionalidad presentado en su oportunidad por los partidos políticos Nueva Alianza, de la Revolución Democrática, Sinaloense, Movimiento Ciudadano y MORENA, en contra del Decreto 264 por el que se expide la Ley de Instituciones y Procedimientos electorales del Estado de Sinaloa.
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, al hacer un análisis de la respuesta dada por la Suprema Corte de Justicia, propone la redacción del citado párrafo Cuarto del artículo 262 de la Ley en comento:
“En lo que se refiere a los cómputos estatales de las elecciones de Diputados por el principio de representación proporcional y de Gobernador, procederá el recuento de votos en sedes administrativas y jurisdiccional, en términos de lo dispuesto en los artículos 255 y 256 de esta ley, conforme resulten aplicables”.
Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo martes 15 de diciembre a las 11:00 horas.