Aprueba LXI Legislatura reformas en beneficio de las mujeres

De manera unánime, el Pleno de la LXI Legislatura, aprobó el dictamen sobre iniciativas que proponen reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud, Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, todas del Estado de Sinaloa, que tienen como objetivo de que se constituya como violencia laboral las amenazas, intimidación, humillaciones, explotación a todo tipo de discriminación por condición de género, la exigencia o condicionante de certificados de no gravidez así como el despido por motivo de embarazo, el impedimento de llevar a cabo el periodo de lactancia conforme a la ley, además del acoso y el hostigamiento sexual.
Ello quedará inserto en el texto del Artículo 16 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como lo señala el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos, Salud y Asistencia Social, y de Equidad, Género y Familia.
El documento contiene la propuesta para proteger, apoyar y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de lactantes y niños pequeños a fin de establecer las condiciones para garantizar su salud, crecimiento y desarrollo integral, con base en el interés superior de la niñez.
Así como, establecer en la Ley de Salud, dentro de las atribuciones de autoridades sanitarias, educativas y laborales en sus respectivos ámbitos de competencia, el apoyo y fomento a las acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna y amamantamiento.
Con esta reforma, se armoniza la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado en lo relativo al periodo de lactancia materna, con lo prescrito en la Ley Federal del Trabajo.
En este sentido, el artículo 86 quedó de la siguiente manera:
“Artículo 86…
“En el periodo de lactancia hasta por el término máximo de seis meses tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos, en lugar adecuado e higiénico que se designe para tal efecto, o bien, cuando esto no sea posible, previo acuerdo se reducirá en una hora su jornada de trabajo durante el periodo señalado”.
En el Articulo Segundo Transitorio, las Comisiones dictaminadoras citan que para el debido complimiento de este decreto, el Ejecutivo del Estado dentro del plazo de ciento ochenta días posteriores al inicio de su vigencia deberá realizar o expedir las disposiciones reglamentarias correspondientes.
Además en el Tercero Transitorio se menciona que el Ejecutivo del Estado realizará las previsiones administrativas y presupuestales necesarias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este Decreto.
Previo a la votación, la Diputada Renata Cota Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional, destacó la trascendencia que tiene la lactancia tanto para la madre como para el lactante, además de que ha incidido en la baja de las muertes tanto en las madres como en los bebés y resaltó además, estar a favor de la reforma a la Ley de los Derechos de una Vida Libre de Violencia para la Mujer, sobre este mismo aspecto, la lactancia, ya que vendrá a beneficiar en gran medida a las madres trabajadoras.
Por su parte, el Diputado Mario Ímaz López, del Partido Movimiento Ciudadano, resaltó la trascendencia que tiene la lactancia y que tanto los sectores público como privado, tienen la obligación de brindar espacios para que las madres en esta etapa, puedan cumplirla íntegramente; reveló cifras que indicaron porcentajes sobre la lactancia registrada, en donde dijo que el 65 por ciento de las madres en Sinaloa, carecen de la información sobre la importancia que tiene el tema.
Además, señaló que a nivel nacional, hubo una disminución en la lactancia debido al uso de otros productos, y añadió que hoy las madres lactantes en Sinaloa tendrán mayores expectativas para que realicen la manutención sin problema alguno.
En otro tema, también se aprobó de manera unánime, el dictamen que propone se declare el día 2 de abril como “Día Estatal de Concienciación sobre el Autismo”, con lo cual será necesario prever que todas las autoridades del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán actividades institucionales tendentes a la concienciación social del autismo, encaminadas a que la población conozca cuáles son los comportamientos de las personas que presentan este tipo de condición, cómo se puede detectar y qué tratamiento pudiera brindarse, en apoyo tanto para personas con este tipo de padecimientos, como para sus familiares. Puesto que una persona con autismo debe disfrutar de una vida plena y digna, en condiciones que aseguren su dignidad, fomenten su autonomía y faciliten su participación activa en la comunidad, así como el goce pleno de los derechos humanos en igualdad de condiciones.
Sobre el tema, la Diputada Yudit del Rincón Castro, del Partido Acción Nacional, dijo que “jamás se había puesto en la mesa el tema del autismo”, hasta que convivió con uno en Mazatlán, en donde constató la vida normal que realiza además de otra persona en esta ciudad, por lo que ello despertó su interés, como otras más que ha tratado con esta capacidad diferente, y solicitó el apoyo para aprobar el dictamen y el 2 de Abril sea declarado Día Estatal de Concienciación sobre el Autismo.
Explicó que el autismo se manifiesta en los tres primeros años de edad y presenta una marcada dificultad para comportarse de acuerdo a las situaciones en las que se encuentran, recurriendo a diferentes formas de conductas propias de su condición, como movimientos repetitivos, rechazo al contacto, físico, mirada perdida, reacciones exageradas ante cambios de rutina, hiperactividad, conductas obsesivas, entre otros.
Enseguida, la Diputada Sylvia Myriam Chávez López, del Partido Nueva Alianza, se manifestó a favor de ello, pero también cuestionó sobre qué tienen que hacer los hacedores de leyes para sacar una iniciativa sobre la discapacidad en Sinaloa, entidad en donde no se sabe cuál es el porcentaje de discapacidad que existe, dado que el INEGI aún no la ha revelado, y que en la calle se ve ese sector social “más olvidado, desapercibido”.
En otro orden, las y los Diputados conocieron en primera lectura, los dictámenes sobre diversas iniciativas, primero la presentada por el Ejecutivo del Estado, que propone reformas el Decreto 399 expedido por esta Soberanía, sobre la tenencia vehicular y que conlleva al subsidio del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos para el año 2016.
Y posteriormente, las 18 Leyes de Ingresos de los municipios del Estado para el ejercicio fiscal 2016.
Durante la sesión, se le dio lectura en Correspondencia Recibida, al documento enviado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el cual se exhorta a los Congresos Locales a promover, en el caso de no existir, y de resultar necesario, la creación de Comisiones Ordinarias de Cambio Climático y la expedición de la legislación en esta materia.
Además, del remitido por el Banco de Alimentos de México, solicitando se proponga como Punto de Acuerdo de este Congreso del Estado, que el Senado de la República, incluya en la reglamentación de la modificación del artículo 4 el capítulo referente al Rescate Alimentario, Reducción de Mermas y Desperdicio de los Alimentos en la Ley de Derecho a la Alimentación.
En Asuntos Generales, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, fijó un posicionamiento sobre gobierno y presupuesto, en el que llamó a usar la facultad del Poder Legislativo para analizar y concluir en un mejor proyecto de presupuesto para el 2016, ya que desde su punto de vista, no se le ha dedicado el tiempo necesario ni tampoco se le ha destinado el análisis de la situación económica del país y que repercute en el presupuesto de Sinaloa; en los indicadores sociales que hay y en la función del Estado en materia al fomento a actividades productivas, empleo y mejora en la vida social y cultural de la sociedad sinaloense.
Dijo que es insuficiente tener una reunió con el titular de Administración y Finanzas del Estado, por lo que reiteró que la facultad de la Cámara para hacer un proyecto de presupuesto conjuntamente con el Ejecutivo, es insuficiente.
En otra parte de su intervención, dijo: “Es más, el presupuesto federal viene con importantes modificaciones respecto al año pasado, producto de las nuevas condiciones que enfrenta el país en el último año, en particular, por la depreciación del peso y la disminución de los precios del petróleo. Situaciones que han impactado en los recursos aprobados para algunos sectores gubernamentales”.
Sostuvo que “a pesar de las mínimas modificaciones o reasignaciones que hacemos a la iniciativa enviada por ejecutivo, no existe tampoco la certeza de que se apliquen de la forma que lo aprobamos, de hecho en las cuentas públicas nos dicen que en cuanto llegan al Ejecutivo, estos hacen modificaciones al libre arbitrio, sin dar explicaciones alguna”.
Por tal motivo consideró necesario que Sinaloa reoriente su presupuesto y que la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Hacienda Pública y Administración, se interesen, porque además hay un recorte en materia agropecuaria en donde se reduce en 6.5 por ciento la partida en presupuesto agropecuario, que se verá más afectado este sector ya de por si dañado, por lo que insistió en realizar un trabajo más exhaustivo en la materia.
Posteriormente, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez del Partido Acción Nacional, recordó que en octubre de pasado se aprobó la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, que da cumplimiento a la Ley General, texto que recién cuenta con un Reglamento expedido por el Presidente Enrique Peña Nieto y que señala el sistema para la protección de las infantes y adolescentes; el monitoreo que se hará a nivel nacional sobre las políticas públicas en la materia; Reglamento que permitirá conocer el número de centros de atención para las niñas, niños y adolescentes en el país.
Luego, dijo que la ley estatal señala un plazo de noventa días para que el Ejecutivo Estatal expida el reglamento correspondiente y se respeten lo señalado en la Carta Magna, Ley General y tratados internacionales en la materia, sin embargo aún no se ha realizado.
En otro tema, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, hizo uso de la Tribuna para hablar sobre Petróleos Mexicanos, señalando que hay temas económicos que asombran al país, y recordó que el precio del barril mexicano estuvo debajo de los treinta dólares, situación que impacta seriamente, luego de que el precio se contempló sobre los 79 dólares, y que si se multiplican por un millón 200 barriles y se multiplican por 40 dólares, el resultado es lo que no contará la federación para el ejercerlo, lo que llevará a una reducción presupuestal que puede ser en educación, vivienda u otros ramos; así como la caída del peso frente al dólar, al cotizarse arriba de los 17 pesos por dólar.
Dijo que a PEMEX se le puede aplicar el refrán “candil de la calle, oscuridad de la casa”, al enterarse que abrirá cinco gasolineras en Houston, Texas, y que ello llevó a titulares en diarios sobre el precio al que se oferta en México “lo que quiere decir que la reforma energética da resultado, pero en beneficio de los bolsillos de los norteamericanos, porque aquí los precios son más elevados”.
Reiteró que el grupo parlamentario del Partido Sinaloense está en contra de la reforma energética, toda vez que hasta el momento, la mejora en el bienestar de la sociedad mexicana no se ha reflejado, en tanto que los beneficios, hasta el momento y en esta materia, han sido para los bolsillos de los norteamericanos.
Por otra parte, el Diputado Óscar Félix Ochoa, del Partido Revolucionario Institucional, recordó que al interior del Congreso existen iniciativas para la creación de una Comisión Permanente de Cambio Climático, tal y como lo ha solicitado mediante un documento el Senado de la República, por lo que consideró necesario atender ese llamado de sus homólogos federales, e iniciar un debate que aterrice en la expedición de la ley en la materia.
Finalmente, se citó a sesión extraordinaria para este miércoles 09 de diciembre, a la hora de Reglamento.