Ir a Contenido Principal

Aprueban modificaciones a la Constitución en materia de transparencia

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 31, 2014

Aprueban municipios modificaciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia de transparencia

Por unanimidad de los integrantes de la LXI Legislatura, se aprobó el acuerdo de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre el cómputo de votos de los Ayuntamientos del Estado, en relación a la reforma y adición de los artículos 109 Bis B, 130, 132, 135 y 109 Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en torno a la autonomía del órgano estatal de transparencia y la elección de los nuevos consejeros integrantes de este.

De acuerdo al documento leído por Diputado Ramón Lucas Lizárraga, en su calidad de Secretario de la Mesa Directiva, los 18 municipios aprobaron la reforma y esta se declara formal y constitucionalmente incorporada a la Constitución Política del Estado.

Por otra parte, también se aprobó de manera unánime la propuesta de punto de acuerdo de la Diputada por el Partido Nueva Alianza, Sylvia Miriam Chávez López, y al que se sumó el Diputado por Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sanchez, que exhorta a la Secretaría de Gobierno del Estado de Sinaloa, a buscar generar las condiciones para que los internos en centros penitenciarios puedan participar en actividades laborales.

“Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de sus dependencias, a incrementar de manera significativa convenios con empresas particulares y cámaras empresariales que estén dispuestos a participar en la instrumentación de actividades laborales para las o los internos dentro de los establecimientos carcelarios, a fin de impulsar y promover el trabajo para los mismos”, señaló.

Durante la sesión de este viernes, se le dio primera lectura a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público en el Estado de Sinaloa y la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, con el objeto de incorporar a los organismos descentralizados y empresas paraestatales como sujetos del gasto público, precisándose la forma en que dichos organismos y las empresas paramunicipales deberán ejercer sus respectivos presupuestos de egresos.

Mismo trámite, tuvo la iniciativa presentada por síndicos procuradores, que buscan modificar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, al considerar necesario actualizar el marco jurídico de dicho ente de gobierno para conferirle mayores atribuciones, para que puedan cumplir con eficacia y eficiencia las responsabilidades que se le confieren, además de precisar sus funciones en caso de ausencia del Presidente Municipal y el tema de la fiscalización de los recursos.

Otra iniciativa que fue dada a conocer al Pleno, fue la presentada por el Diputado del Partido Revolucionario Institucional, José Felipe Garzón López, que propone la expedición de la Ley del Registro de los Antecedentes Penales del Estado de Sinaloa, toda vez que considera necesario contar con un ordenamiento legal en nuestro estado con el objetivo de asegurar la eficiencia y el control del registro de los antecedentes penales, con lo cual se brinda certeza jurídica tanto a las autoridades como a los ciudadanos, y con ello cumplir con la razón d ser de dicho registro, y que este no sea una causal para cuartar la reinserción social.

Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa ciudadana que propone adicionar los artículos 40 Bis y 165 Bis al Código Familiar del Estado de Sinaloa, con la finalidad de que la unión entre personas del mismo sexo se denomine régimen especial de convivencia, y no matrimonio.

Asimismo, se le dio trámite a la propuesta del Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que tiene la intención de que se expida la Ley para la Prevención y Control del Dengue para el Estado de Sinaloa, como una respuesta a una necesidad impostergable y la exigencia de una demanda social para que los responsables de la ejecución de las políticas públicas en materia de salud cuenten con el marco jurídico que respalde los programas y acciones de carácter permanente, no coyunturales, con fines y objetivos que trasciendan periodos gubernamentales estatales o a nivel municipal, lo cual permitirá la implementación y ejecución de nuevas e innovadoras políticas públicas para combatir este fenómeno epidemiológico.

Otra iniciativa que tuvo su primera lectura, fue la presentada por los integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, que propone modificaciones al inciso B de la fracción XXI Bis del artículo 43 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de Contratos de Colaboración Pública Privada, para que sean dos terceras partes del Pleno quienes aprueben los proyectos propuestos.

También recibió primera lectura de reglamento, la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, para reformar los artículos 27 y 37 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en lo relativo a que sea voto paritario el que tengan los Diputados de la Junta de Coordinación Política, y de la información de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa, si en el manejo irregular de las públicas, hubo conductas culposas o manifiestamente dolosas.

El Pleno de la XLI Legislatura, también conoció las iniciativas ciudadanas para que se inscriba con letras doradas del Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, del doctor Jesús Kumate Rodríguez, por considerarlo un distinguido sinaloense.

Otra de las iniciativas que tuvieron su primera lectura, fue la presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, para reformar el artículo 14 constitucional para que sea síndico procurador el candidato a Presidente Municipal que obtenga el segundo lugar en la votación, para que funcione como un real contrapeso en la administración municipal.

En Asuntos Generales, el primero en hacer uso de la voz, fue el Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, quien lamentó las condiciones socioeconómicas del municipio de Angostura, en donde de acuerdo a lo expresado, la autoridad municipal no puede brindar servicios públicos de calidad porque no cuenta con los recursos financieros para hacerlo.

Posteriormente, el Diputado por el Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, llamó a la legislatura a buscar los mecanismos necesarios, para que se les brinde una segunda oportunidad a los policías que serán despedidos por resultar no aptos en el examen de control y confianza, toda vez que se estaría dejando en el desempleo a cerca de 4 mil elementos, que son sustento para sus familias, situación con la que coincidieron los Diputados Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense, e Imelda Castro Castro del Partido de la Revolución Democrática, mientras que el Diputado Francisco Solano Urías del Partido Acción Nacional precisó que el tema tiene que ser analizado por el Poder Ejecutivo, como principal responsable.

Asimismo, el Diputado del Partido Acción Nacional Miguel Ángel Camacho Sánchez, sobre la necesidad de que exista mayor participación ciudadana en lo referente al Programa Nacional de Prevención del Delito, y de esa manera involucrarnos en la búsqueda de soluciones al tema de inseguridad, situación con la que coincidió el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, quien además se sumó al posicionamiento de sus compañeros legisladores, para que se busquen mecanismos de oportunidad a los policías.

Finalmente, la Diputada por el Partido Sinaloense, María del Rosario Sánchez Zatarain, habló sobre la propuesta presentada por su instituto político, para que se realicen modificaciones al Código Familiar para que los cónyuges puedan obtener el divorcio conforme a las reglas señaladas en el Código de Procedimientos Familiares, pero cuando tengan hijos deberán presentar al juzgado un compromiso expreso de no realizar conductas que impliquen manipulación sobre los mismos.