Aprueba Congreso modificaciones a la Ley de Pesca

Faculta el Congreso del Estado al Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca para ejercer acciones a favor del repoblamiento de especies
Con el objetivo de que el Instituto Sinaloense de Acuacultura y Pesca pueda realizar las acciones necesarias para la repoblación de especies marinas en la costa de la entidad, los Diputados de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad, el dictamen sobre la iniciativa presentada por los integrantes de la Comisión de Pesca, que propone reformar la fracción XV y adicionar las fracciones XVII y XVIII al artículo 26 de la Ley de Pesca y Acuacultura sustentable del Estado de Sinaloa, así lo indicó durante su participación en Tribuna el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Rigoberto Valenzuela Medina.
“El Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado de Sinaloa tendrá las facultades requeridas y necesarias para poder generar los acuerdos y los convenios con los organismos no gubernamentales, con las diferentes áreas de gobierno, llámese federal, estatal y municipal, para poder generar lo que tanto hace falta en las bahías y mares, como lo es el repoblamiento”, mencionó.
Situación con la que coincidió otro de los legisladores promoventes, Osbaldo Ávila Atondo del Partido Acción Nacional, quien además destacó que con la reforma también se especifica la conformación de los consejos que definen las políticas públicas de la pesca, para que ya no estén integradas solo por funcionarios y autoridades, sino que se sumará la participación y representación de armadores, ribereños y pescadores de aguas continentales, además de un representante de cada uno de los municipios en los que existe pesca.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Culiacán, solicitándose fije la categoría de Villa a la localidad de Quilá y se declare como fecha de poblamiento de esa área el día 14 de junio de 1582, toda vez que de acuerdo a la fracción II del artículo 12 de la Ley de Gobierno Municipal, uno de los requisitos para poder fijar la categoría de Villa es contar con más de 5 mil pobladores, y actualmente se cumple.
Asimismo, se le dio la primera lectura de reglamento a la iniciativa ciudadana que busca la instauración del Galardón Sinaloense Ejemplar por el Mundo, para los ciudadanos de bien del Sinaloa de hoy, y como ejemplo para las futuras generaciones, por lo que se propone la entrega de manera anual a mujeres y hombres radicados fuera de la entidad en las categorías: Empresarial, Profesional, Superación Personal, Cívico-Social, Deportivo, Artístico, Cultural, e Investigación y Desarrollo.
El mismo trámite tuvo la iniciativa presentada por los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido de le Revolución Democrática, que propone expedir la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de garantizar y proteger el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, para proporcionarles una mejor calidad de vida y su plena integración social, económica, política y cultural en términos del artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Otra iniciativa a la que se le dio primera lectura, fue la presentada por el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, 2904 del Código Civil del Estado de Sinaloa, en el ánimo de dar seguridad y certeza jurídica a los posesionarios de bienes inmuebles en Sinaloa, particularmente los de la zona rural, que promueven adquisición de derechos por prescripción de bienes inmuebles sin antecedentes registrales y se les reconozca como propietarios de los mismos, previa acreditación procedimental de los requisitos previstos en la norma adjetiva.
En Asuntos Generales, el primer Diputado en hacer uso de la Tribuna fue Miguel Ángel Camacho Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, quien fijó un posicionamiento sobre la reducción de presupuesto federal para vivienda, toda vez que es una de las principales solicitudes de la sociedad, y de acuerdo a una revisión que realizó sobre los recursos federales proyectados para el ejercicio fiscal 2016, en el Programa de Esquema Financiero y Subsidio Federal para la Vivienda podría estarse presentando una reducción presupuestaria del 30.1 por ciento, por lo que exhortó a los integrantes del Congreso Federal, Diputados y Senadores Sinaloenses para revisar el impacto que representaría en el Estado de Sinaloa dicha reducción.
Posteriormente, la Diputada por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, subió a tribuna para fijar un posicionamiento en torno a la trata de personas, considerándolo como un problema muy complejo en el que intervienen una gran diversidad de factores, circunstancias y actores, por lo que no se puede responsabilizar a una sola autoridad o institución, sino que por el contrario, se requiere de la participación de la sociedad, la cual no debe de ignorar ni tolerar el atropello de la dignidad de las personas que son víctimas de éste flagelo, porque se trata de un problema de capacidades, de voluntad y de sensibilización por parte de las autoridades, por lo que no se debe de minimizar el problema, situación con la que coincidió el Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López.
Otro tema planteado en la Tribuna, fue el del Día Internacional de la no violencia contra los periodistas, planteado en primera instancia por el Diputado del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien señaló que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó por acuerdo el día 2 de noviembre como el Día Internacional para poner Fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, con lo cual se urgió a los países miembros de esta organización a implementar medidas contundentes para hacer frente a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, para hablar del mismo tema, solicitó el uso de la voz el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Fernando Pucheta Sánchez, quien apuntó que las constantes agresiones y asesinatos que ha sufrido el gremio periodístico son preocupantes, por lo que realizó el llamado a las autoridades correspondientes para el este tipo de hechos no se sigan replicando.
Asimismo, el Diputado por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Camacho Sánchez, fijó su posicionamiento sobre este tema, sumándose a la exigencia de justicia hacia los periodistas que han sufrido algún tipo de agresión al realizar su trabajo, además de buscar mejores condiciones para la realización del trabajo informativo, mientras que el Diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Imaz López, lamentó que México sea uno de los primeros países en lo referente a la violencia contra reporteros y medios de comunicación, y recordó que en el pasado mes de abril, él presentó una iniciativa para que se endurezcan las penas para quien o quienes atenten contra periodistas, porque es necesario preservar y fomentar el derecho a la libre expresión.