Ir a Contenido Principal

Aprueba Diputación Permanente gestionar apoyos para productores temporaleros

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 15, 2015

El Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, considero que la problemática que viven productores agrícolas temporaleros de la entidad, necesita atención de manera urgente, luego de escuchar el planteamiento realizado por la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para que se retomara el tema que planteó hace un par de semanas, para que se apoye a quienes han visto afectados sus cultivos por las plagas, se aprobó la solicitud.

Por tal motivo, el Diputado Hernández Chávez propuso que por la naturaleza del tema, una eventual reunión con la Comisión de Asuntos Agropecuarios demoraría, y en cambio, realizar las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para su atención lo más pronto posible sería algo de mayor agilidad.

Sobre el mismo tema, el Diputado Martín Pérez Torres, del Partido Acción Nacional, dijo que hay temporaleros, siembran sorgo y maíz, otros solo zacate para ganado y se ven afectados por la plaga del pulgón, pero son diversos temas y problemas los que les afectan, por lo que lamento que ASERCA no haya liberado cheques del adeudo que tienen con los productores agrícolas, aunque también aceptó que habrá más problemas para atender demandas.

En su turno, el Diputado Óscar Félix Ochoa, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, dijo que los productores temporaleros demandan más atención ante la presencia de la plaga del pulgón amarillo, que se vino  por el arrastre de los vientos, especialmente para los que siembran sorgo cuyo cultivo en sí, no es rentable, por lo que pidió la intervención de la Comisión de Asuntos Agropecuarios para diseñar un programa emergente y estratégico que resuelva la situación y planifique la siembra a futuro, en zonas en donde no hay financiamiento para cultivos como ajonjolí y sorgo, principalmente, cultivo éste que ocupa más de 150 mil hectáreas de temporal en donde sus productores tienen problemas para adquirir insecticidas, por los altos costos, por lo que recurren al control biológico.

Mientras que el Diputado Ramón Barajas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, señaló que los tres niveles de gobierno tienen que intervenir en problemas recurrentes como el que viven los temporaleros, deben hacer propuestas serias y que se escuchen las demandas de ese sector productivo, pidió más intervención de las Juntas de Sanidad Vegetal, del CESAVESIN, de SAGARPA, para tras un análisis, con la finalidad de saber qué cultivos pueden sembrarse, y recordó que en el municipio de Choix se han formado unas juntas de fondos, que tienen convenios con aseguradores, hasta por seis a siete mil pesos por hectárea en caso de los productores temporaleros , por lo que se pronunció porque AGROASEMEX vea con agrado y autorice la conformación de esos fondos.

Por otra parte, durante esta sesión de la Diputación Permanente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputada Yudit del Rincón Castro, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de violencia para el Estado de Sinaloa, misma que tiene el objetivo de promover la formación de liderazgos políticos femeninos y vigilar el respeto a sus derechos políticos.

La legisladora, propone la incorporación de un capítulo denominado “DE LA VIOLENCIA POLÍTICA”, y la definición de violencia política de género, y los actos o conducta que se consideran violencia política hacia las mujeres.

“A lo largo de la historia, manifiesta, en todas las sociedades conocidas, las mujeres han enfrentado la violencia, discriminación social y sus consecuencias, esto simboliza que con independencia  de su cultura, que las mujeres y sus actividades han carecido de prestigio, poder y derechos, en especial en las llamadas sociedades  tradicionales”.

El documento, precisa que la violencia política de género tiene diversas expresiones, que afectan a las mujeres, tanto en su ámbito personal, familiar como laboral, ya que buscan pone en duda su vida personal, profesional, conducta sexual, apariencia física, las cuales se presentan a través burlas, difamación, calumnias, intimidación, amenazas, desprestigio, ocultamiento de información o expresiones de los medios de comunicación y electrónicos, entre otras, que tienen como objetivo  provocar un trato discriminatorio hacia las mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos.

En el Artículo 24 BIS C propuesto y que formaría parte del citado Capítulo “De la Violencia Política”, precisan actos que se consideran como violencia política hacia las mujeres: obliguen a realizar tareas o funciones que tengan por objeto restringir las actividades propias de la representación política, proporcionen u oculten, mediante el engaño, información que induzca al ejercicio ilícito de sus funciones de representación política; aquellos que excluyan, mediante el engaño o la omisión de notificación, la asistencia a cualquier acto que implique la toma de decisiones cuando se encuentren facultadas legalmente para ello, entre otras.

Además, en su artículo 38, propone: “Promover la participación y formación de liderazgos políticos femeninos y vigilar el respeto a sus derechos políticos”.

En otro tema, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la y los Diputados integrantes del Partido Sinaloense, que propone reformar el artículo 73 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, que busca armonizar  la legislación  actualizada que proteja, promueva y garantice los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos civiles y políticos de las niñas, niños y adolescentes a la ley de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

Con esto se estaría instrumentando la concurrencia de competencias para la garantía y el respeto de los derechos de las niñas, niños y  la adolescencia de Sinaloa. Además que ese texto  forma parte de un paquete de iniciativas presentadas por este Grupo Parlamentario y que tienen como objeto la armonización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Precisan en la iniciativa que de concretarse esta reforma, Sinaloa en el ámbito de su  legislación de derechos de niñas, niños y adolescentes, tendrá un marco jurídico apropiado, para que tanto los padres de familia, como el Estado y la sociedad en general, tengan el deber de atender y buscar hacer realidad la igualdad del varón y la mujer, la consolidación de la familia y los derechos de la niñez, lo cual será permitido únicamente, con la plena claridad de la generación y armonización de leyes y disposiciones adecuadas a los fines expresados.

La propuesta de un segundo párrafo al artículo 73 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa dice:

“Tienen ese carácter y están igualmente obligados a cumplir las órdenes que dentro de sus facultades dicten las autoridades judiciales, los peritos o intérpretes oficiales, los Consejos Locales de tutela o sus equivalente, el Director y los Delegados del Consejo Tutelas para Menores del Estado, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, los oficiales del Registro Civil, los depositarios e interventores, los tutores o  curadores,  los síndicos e interventores de concurso, las albaceas e inter ventores de sucesiones, los Notarios Públicos y los demás a quienes las leyes así lo prevengan”.

En Asuntos Generales, fue la Diputada Yudit del Rincón Castro, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, la primera en hacer uso de la voz para fijar un posicionamiento en torno a la iniciativa que presentó, para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, demandar se frente y evite en el futuro la violencia política hacia la mujer, y en cambio, se pronunció porque éste como todos los derechos de que goza la mujer, le sean respetados y apoyados.

Recordó que durante años se ha realizado una lucha por que se reconozcan los derechos de la mujer y se le otorgue un espacio igualitario al de los hombres en todos los aspectos y actividades de la vida, por lo que no se puede ni debe permitir ponerle peros o atentar en contra de las mujeres, situación con la que coincidió la Diputada Flor Esther Gastélum Vértiz, del Partido Revolucionario Institucional.

En otro tema, en un documento leído por el Diputado Robespierre Lizárraga Otero, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, señaló que a más de dos siglos de la Independencia de México, el movimiento no ha rendido los frutos esperados, “ya que cada vez hay más pobres y la implementación de las políticas sociales no han podido resolver la situación de cincuenta y tres millones de personas que se hayan en esa condición.

Precisó que para el Partido Sinaloense, uno de los problemas más preocupantes para destacar como país, es el educativo y del avance tecnológico, científico y de innovación que hoy existe y que ha sido motivo de expresiones diversas desde el presidente Enrique Peña Nieto como por otras áreas, en donde reconocen la trascendencia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país, “no obstante, una cosa es lo que se dice y otra cosa es la realidad que se vive”, porque no se destina el presupuesto suficiente para poder lograr resultados sobresalientes.