Ir a Contenido Principal

Acuerdan Mesas de Trabajo con representantes de la Sociedad Civil para el proceso de designación de los dos vacantes de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Agosto 3, 2015

Ante la importancia de contar con la participación de académicos, investigadores y profesionistas en el proceso para la designación de los dos vacantes de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, las Comisiones Unidas de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Puntos Constitucionales y Gobernación, por unanimidad acordaron integrar mesas de trabajo con miembros de la sociedad civil.

La participación ciudadana en el proceso para la integración del órgano garante, avala la legitimidad y confianza en el proceso, además de fortalecer el desarrollo de cada una de las etapas, atendiendo los reclamos sociales en esta materia.

Dicha Mesa de Trabajo estará integrada por las Comisiones Unidas de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Puntos Constitucionales y Gobernación, y por un Comité Ciudadano de Acompañamiento, conformado por cinco miembros de la sociedad civil, que darán seguimiento a las distintas etapas señaladas en la convocatoria para la designación de los dos Comisionados del órgano garante, misma que deberá quedar formalmente instalada a más tardar el miércoles 19 de agosto.

Para el mejor desarrollo del procedimiento, la Mesa de Trabajo podrá celebrar en cada etapa las reuniones que estime convenientes, a juicio de sus integrantes, siempre que así lo permitan los plazos señalados en la convocatoria.

 El Comité Ciudadano de Acompañamiento se conforma por las siguientes personas:

Norma Alicia Sánchez Castillo, licenciada en Comunicación Social con especialidad en Periodismo por la Escuela de Comunicación Social de Culiacán, ha participado en diversos diplomados, talleres y seminarios enfocados al Derecho de Acceso a la Información, Análisis Presupuestario e Incidencia Política, Transparencia y Participación Ciudadana. Fundadora en 2010 de la organización civil Iniciativa Sinaloa A.C., actualmente es su directora; Secretaria Ejecutiva de Congreso Abierto Sinaloa; integrante del Grupo Político del Colectivo por la Transparencia en México; socia fundadora de México Infórmate.

 Francisco Higuera Castro, licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UAS. Diplomado en Teoría y Filosofía del Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo y Maestría en Derecho en la División de Estudios Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Doctor en Derecho con Mención Honorifica, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Es investigador visitante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Profesor de Derecho Constitucional, Interpretación y Argumentación Jurídica, Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Amparo en la Facultad de Derecho y de Derecho Internacional, en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas ambas de la UAS. Miembro del Cuerpo de Tutores de los programas de posgrado de las Facultades de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, de Ciencias Económicas y Sociales y de Derecho-Culiacán de la UAS. Miembro del Núcleo Base del Doctorado en Ciencias Sociales de la FACE UAS. Actualmente ocupa el cargo de Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Miriam Benita Ríos Morgan, es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa Maestría en Bibliotecología  y Ciencias de la Información en Universidad Autónoma de Nuevo Léon; pasante de Doctorado en Administración en Universidad Autónoma de Durango campus Culiacán; Diplomado “Gestión de Archivos Institucionales y Acceso a la Información”, UAS/RENAIES, Octubre 2008. Coordinadora  y creadora del Proyecto de Biblioteca Virtual UAS 2000/2006. Actualmente es Directora del Archivo General de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Liliana Margarita Campuzano Vega, es licenciada en Derecho por la Universidad Interamericana del Norte, campus Culiacán; Especialidad en Derecho de Acceso a la Información Pública, Escuela Libre de Derecho de Sinaloa; Posgrado en Comercio Exterior, Universidad Virtual Tributaria y de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria. Actualmente es Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Poder Judicial.

Vicente Hernández Delgado, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit. Máster Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Autónoma de  Barcelona y Autónoma de Sinaloa. Maestría en Derecho Penal promovida por el INACIPE y la UAS.

 En agosto del año 2002 fue designado por el Congreso del Estado de Sinaloa, Comisionado Estatal para el Acceso a la Información Pública en el Estado de Sinaloa para un período de seis años. Desde septiembre de 2003, es profesor jubilado por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente es miembro de la Red Iberoamericana de Protección de Derecho Informático y de la red Alfa-Redi, organismos que divulgan información por Internet en materia de derecho informático en Iberoamérica. También es miembro de FUNDALEX

Esta apertura y acompañamiento de integrantes de la sociedad civil, especialistas y académicos, así como escuchar sus propuestas con mecanismos innovadores, es un significativo avance en la construcción de las instituciones públicas de Sinaloa.