Ir a Contenido Principal

Un avance, aprobar apoyos económicos para hijos e hijas de víctimas de feminicidio

Fotos de las tres diputadas que subieron a tribuna.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 27, 2023

Diputadas del PRI, MORENA y PAS afirmaron que al establecer por ley becas para hijos e hijas de víctimas de feminicidio, se avanza en la atención de este delito y se protege y acompaña a quienes quedan en la orfandad.

Durante la discusión de las reformas a las leyes correspondientes para establecer en las mismas estos apoyos económicos, la diputada Concepción Zazueta Castro, del PRI, lamentó que el delito de feminicidio arroje cifras cada vez más alarmantes, y que no respeta fronteras, pues afecta a mujeres y niñas de todas las edades y niveles económicos.

Lamentó que niñas, niños y adolescentes que quedan huérfanos de madre, enfrentan de manera solitaria este golpe, sin apoyos sicológico y económico por la falta de un marco legal que proteja sus derechos mínimos.

Con las reformas aprobadas, dijo, se garantiza la entrega de becas económicas a estos niños, niñas y adolescentes, y ello implica que en el Congreso del Estado se pone el interés de la sociedad por delante de cualquier otro interés.

“Queda demostrado que el Congreso del Estado y el Ejecutivo estatal tienen un firme interés con niñas, niños y adolescentes y la justicia”, dijo.

La diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, también señaló que el Congreso del Estado trabaja por las y los sinaloenses.

Los feminicidios, dijo, son terribles y cada vez más sangrientos, por lo que debemos trabajar también por las víctimas indirectas, como son las niñas, niños y adolescentes, cuyo interés debe ponerse siempre al frente.

Precisó que con estas reformas ya suman 15 las leyes que se reforman dentro de la Agenda Púrpura, y se pronunció por trabajar para seguir reduciendo los índices de violencia.

La diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez, del PAS, expuso que precisamente lo que debe distinguir al Congreso del Estado es precisamente seguir trabajando con las causas de grupos vulnerables, como hoy se está haciendo, al aprobar que se proporcionen apoyos económicos a los menores de edad que han sido víctimas indirectas del feminicidio.