Ir a Contenido Principal

Fueron desechadas dieciséis iniciativas por improcedentes, entre ellas doce del PAS

Un par de manos sostiene documentos al que presuntamente se le da lectura.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 27, 2023

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa desechó dieciséis iniciativas por considerarlas improcedentes, entre ellas doce iniciativas del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñonez con propuestas de reforma a diversos artículos de la Ley de Educación Superior para el Estado de Sinaloa.

La primera iniciativa abordada fue la del diputado Ricardo Madrid Pérez, en la que proponía la creación de la Ley que Regula el Uso del Cubrebocas en el Estado de Sinaloa.

Se le dispensó la segunda lectura a petición de la diputada del PRI Concepción Zazueta Castro y desechada a petición de la diputada del PRI Cinthia Langarica, toda vez que la OMS dio por concluida simbólicamente el final de la pandemia por coronavirus.

La segunda iniciativa fue de la ciudadana Mariola Rubio López y otras ciudadanas, y la diputada de Morena Almendra Ernestina Negrete Sánchez en la que proponían una placa conmemorativa por la igualdad y la lucha histórica de la población LGBTTTIQ.

Se aprobó la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada de Morena Felicita Pompa Robles y desechada a propuesta de la diputada de Morena Almendra Ernestina Negrete Sánchez, considerando desfasada la propuesta y precisando que presentará otra iniciativa posteriormente que sea más amplia.

En la tercera el ciudadano José Manuel Valenzuela López proponía otorgar atención gratuita en hemodiálisis, diálisis y trasplante, y desarrollo de políticas de prevención a los enfermos renales sin exclusión alguna.

A solicitud del diputado de Morena Juan Carlos Patrón Rosales fue autorizada la dispensa de la segunda lectura y a solicitud de la diputada de Morena Felicitas Pompa Robles fue desechada puesto que el tema ya está regulado en la Ley General de Salud y el gobernador Rubén Rocha Moya ha suscrito convenios de colaboración con la federación para fortalecer los servicios en este tema sin exclusión alguna.

En la cuarta iniciativa la ciudadana Teresita de Jesús Ochoa Pérez proponía que los trabajadores del gobierno estatal tengan derecho a percibir su salario y demás prestaciones durante el periodo que ejerzan alguna comisión sindical.

A petición de la diputada de Morena Luz Verónica Avilés Rochín fue autorizada la dispensa de la segunda lectura y el diputado del PRI Sergio Mario Arredondo Salas pidió que no fuera tomada en consideración argumentando la improcedencia del objeto propuesto.

De la quinta a la décimo sexta iniciativa tratadas en esta sesión, del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñonez, relacionadas con propuestas de reforma de diversos artículos de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa (LESES), fueron desechadas por mayoría.

La diputada del PAS Alba Virgen Montes Álvarez pidió la dispensa de la segunda lectura en la primera de las doce iniciativas, exponiendo sus argumentos a favor y solicitando que las iniciativas que proponían reformas a diversos artículos de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa no fueran dictaminadas de inmediato.

La diputada de Morena Juana Minerva Vázquez González, en su primera participación en tribuna en contra de estas iniciativas, se manifestó en contra pidiendo que fueran desechadas y no tomadas en consideración explicando el por qué las consideraba improcedentes.

De la segunda a la décimo segunda iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñonez, relacionadas con propuestas de reforma de diversos artículos de la LESES, fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a petición del diputado de Morena César Ismael Guerrero Alarcón.

Los diputados de Morena que subieron a tribuna en distintas ocasiones para exponer sus argumentos pidiendo se desecharan estas iniciativas fueron Juana Minerva Vázquez González, José Manuel Luque Rojas, Pedro Alonso Villegas Lobo, Serapio Vargas Ramírez, Juan Carlos Patrón Rosales y César Ismael Guerrero Alarcón, así como el diputado sin partido Adolfo Beltrán Corrales.

En sus intervenciones coincidieron al afirmar que los contenidos de las iniciativas eran referentes a temas que ya habían sido puestos a consideración del Pleno el 15 de febrero cuando se discutió el dictamen.

Precisaron que estos artículos habían sido reservados y el Pleno ya se había manifestado al no compartir las argumentaciones del Grupo Parlamentario del PAS.

Señalaron que no es claro el interés jurídico de los iniciadores pues luego de hacer la reserva y que esta fuera rechazada presentaron el 2 de marzo un conjunto de iniciativas, mismas que el 29 de mayo retiraron por voluntad propia, pidiendo fueran dadas de baja del sitio web del Congreso y detener todo trámite relacionado con las mismas.

Iniciativas retiradas prácticamente idénticas a las reservas rechazadas y a las doce iniciativas que en esta sesión consideraron, por los argumentos anteriormente expuestos, no tomar en consideración y desecharlas por el voto de la mayoría.