Ir a Contenido Principal

Tres iniciativas fueron turnadas a comisiones permanentes

Diputada aparece sentada dando seguimiento a lectura que se hace en tribuna de iniciativas de leyes.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 15, 2022

Tres iniciativas fueron turnadas para su estudio y dictamen a las comisiones permanentes correspondientes durante la sesión pública ordinaria número 104.

La primera iniciativa leída fue del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez, que proponen reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley que crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto avanzar en la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, mejorar los derechos a una pensión digna de los hijos mayores de edad que se encuentren estudiando o que cuenten con alguna discapacidad.

Asimismo, establecer que ninguna pensión podrá ser inferior a un salario mínimo, eliminar la disminución anual a las pensiones que reciben los beneficiarios, y mejorar las condiciones para que los ascendientes puedan recibir una pensión.

Además disminuir la edad para poder recibir una pensión por invalidez, y eliminar requisitos para que las personas divorciadas puedan obtener una pensión en los casos que exista una sentencia de alimentos a su favor.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud del diputado Gene René Bojórquez Ruiz. La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones de Educación Pública y Cultura, y Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social.

La segunda iniciativa  leída fue de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, misma que propone mediante Acuerdo presentar ante la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, iniciativa con proyecto de Decreto para reformar el segundo párrafo del artículo 16 y adicionar los párrafos, segundo, tercero y cuarto a la fracción II del apartado A del artículo 6° de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto reconocer para toda persona el derecho al olvido o a la desindexación digital de la información en motores de búsqueda en internet y en redes sociales que se encuentre asociada a su identidad, en los casos que pudiere generar una afectación a sus derechos humanos.

Como parte del objeto de esta ley se establece el imperativo de proteger el derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, y garantizar los derechos digitales de la ciudadanía.

La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

La tercera y última iniciativa leída fue del diputado Ricardo Madrid Pérez, que propone reformar la fracción XI del artículo 17 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto que el Sistema Estatal de Salud priorice la prevención de la revictimización de las niñas niños y adolescentes en situación de víctima de violencia sexual.

Así como la realización de cursos y talleres de capacitación para la sensibilización y operación de los servidores públicos y miembros de la organización de la sociedad civil que brindan atención y asistencia a personas en situación de víctimas del delito y violaciones a derechos humanos.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada Concepción Zazueta Castro. La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Salud y Asistencia Social