Trabajará Comisión de Pesca de la LXII Legislatura de manera conjunta con autoridades estatales y federales

Con el objeto de encontrar soluciones a la problemática que se presenta en el sector pesquero de Sinaloa, la Comisión de Pesca de la LXII Legislatura buscará los mecanismos para trabajar de manera conjunta con autoridades de SAGARPA, CONAPESCA, SEDESOL, SAGyP Y SEDESHU, y de esta manera poder lograr mediante medidas y programas coordinados el combate a la pobreza y la mejora en las condiciones de vida de quienes se dedican a esta importante actividad.
Lo anterior, tras aprobar un Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Feliciano Valle Sandoval del Partido Revolucionario Institucional, en el que destaca la importancia de que se busque la concordancia con los programas institucionales y dentro de las facultades legales, se enfoquen parte de los mismos para la ayuda social de las familias que dependen de la pesca.
Sobre el mismo tema, las diputadas Francisca Henríquez Ayón y Soila Maribel Gaxiola Camacho, presidenta e integrante de la Comisión de Pesca, respectivamente, destacaron que durante la presente semana se llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades estatales en la materia, en donde se conoció la situación por la que atraviesan los campos pesqueros y las necesidades que se tienen, además de la importancia de potencializar y modernizar todo lo relacionado con la actividad, llevar a cabo inversión en ciencia, tecnología, investigación y producción, para que quien se dedica a la pesca pueda tener condiciones de vida dignas.
Durante la sesión de este jueves, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el diputado José Menchaca López del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone reformar y adicionar un párrafo segundo al artículo 24 Bis y adicionar el artículo 24 Bis B, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Sinaloa, con el objetivo de incluir la violencia en el noviazgo como uno de los aspectos a considerar para posibles sanciones, además de establecer las medidas preventivas a tomar por parte de las autoridades estatales y municipales, entre las que se contemplan: realizar foros en los que se toque el tema de la prevención de la violencia en el noviazgo, estudios para determinar la incidencia de este acto, y generar las políticas públicas para su prevención, capacitar a los docentes para que puedan desarrollar habilidades y competencias de reacción en caso de detectar este tipo de casos en las instituciones educativas, y el asegurar sanciones para quienes ejerzan violencia en el noviazgo.
Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa presentada por la diputada Sylvia Treviño Salinas del Partido Acción Nacional, que propone reformar diversas disposiciones del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa, a fin de que se establezca un previo procedimiento que pudiera evitar un costoso y desgastante juicio de Investigación de la Paternidad o Maternidad.
La iniciativa propuesta al Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa incluye la fracción II al artículo 183, para quedar así:
“ARTÍCULO 183. . .
I. . . .
II. Solicitando el que se crea heredero, coheredero, o legatario la exhibición de un testamento”.
La adición de la fracción III por lo que se recorre la III y la IV del mismo artículo, para quedar así:
“III. Proyectar la acción correspondiente a la investigación de la filiación, a fin de determinar la paternidad o la maternidad, a través de la prueba pericial en genética molecular, y
III. Para demostrar actos o requisitos, cuya finalidad sea la de preparar la pretensión que habrá de ejercitarse”.
Por lo que hace al artículo 184 en su fracción II, diría así:
“ARTÍCULO 184. . .
Quien ejerza la patria potestad, la tutela o tenga la legal custodia de una niña o niño, el mayor de edad, la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes o el ministerio público, podrán solicitar la práctica de la prueba biológica que refiere la fracción III del artículo precedente. El juez puede disponer lo que crea conveniente para cerciorarse de la personalidad y la legitimación del que pida la medida y la necesidad de ésta”.
Otra iniciativa conocida por el Pleno, fue la presentada por las y los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que propone se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado el nombre de Manuel de Jesús Clouthier Del Rincón, como un reconocimiento “a su importante labor en el pasado, presente y futuro de México y en especial del Estado de Sinaloa”.
En Asuntos Generales, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez del Partido Sinaloense, hizo uso de la Tribuna para hablar sobre adultos mayores, señaló que todo ser humano debe prepararse para la vejez, sin embargo, en la actualidad la vida laboral está resultando más corta porque así lo están marcando quien contrata y el condenarlos a no trabajar, es como “condenarlos a muerte”.
Indicó que en el Partido Sinaloense están convencidos de que se puede hacer algo por los adultos mayores, como por ejemplo una Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Sinaloa, con la cual se puede proteger sus derechos fundamentales, brindar acceso gratuito a los servicios asistenciales, entre otros.
Posteriormente, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueños del Partido Sinaloense, habló sobre la iniciativa ciudadana entregada al Congreso de la Unión a fin de que en Sinaloa se deje de aplicar el horario de verano. Señaló que en pocos días se logró captar el apoyo de gran parte de la sociedad en los 18 municipios de la entidad, lo cual demuestra que la ciudadanía no se encuentra conforme con los cambios de horario dos veces al año.
En su oportunidad, el diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, hizo uso de la Tribuna para fijar un posicionamiento sobre finanzas, recordó que a nivel federal se realizaron reformas sobre disciplina financiera y de combate a la corrupción, temas en los que consideró debe de trabajarse a nivel estatal a fin de dar respuesta a las exigencias sociales para que se maneje de manera transparente el erario.
Enseguida el diputado Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense, habló sobre cuentas públicas haciendo hincapié a la necesidad de trabajar de manera adecuada en la fiscalización para poder recuperar la confianza de la sociedad, toda vez que aun y cuando se han presentado denuncias por presuntas irregularidades, las autoridades encargadas no han dado resultados al respecto y por ello se incrementa la desconfianza, además de que pareciera que no se quiere combatir la corrupción.
Mientras que la diputada Sylvia Treviño Salinas del Partido Acción Nacional, recordó que el próximo 19 de este mes, se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Abuso Infantil, problemática que no solo la ley mandata atenderla “sino además, en nuestro caso, como diputados debemos observar la transversalidad de este asunto para la conformación de leyes en principio de interés superior de niños”.
En ese tenor, indicó que la iniciativa que presentó, de reforma a diversas disipaciones del Código de Procedimientos Familiares, que tiene por objeto establecer un procedimiento previo que pudiera evitar un costoso y desgastante juicio de Investigación de la Paternidad o Maternidad, brindará igualdad jurídica la niñez, pudieron tener a ceso a reclamar sus derechos de una forma que no los exponga ante un estado de vulnerabilidad y discriminación ante los demás.
Por otra parte, la diputada Merary Villegas Sánchez del Partido Morena, habló en Tribuna sobre la pertinencia de que en Sinaloa se establezca la permanencia en las licencias de manejo, asunto sobre el cual señaló que la fracción parlamentaria a la que pertenece, presentó ante Oficialía de Partes una iniciativa con proyecto de Decreto para que se modifique el Art. 15 de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, actualmente contempla que la Licencia de conducir tendrá vigencia máxima de 6 años.
Lo anterior, por considerar que la vigencia temporal se vuelve un gasto periódico para los conductores y las familias, en determinados momentos se convierte en un problema serio, ya que la licencia vigente es un requisito indispensable en percances o accidentes automovilísticos para efecto de hacer valer los seguros.
En otro tema, la diputada Alba Virgen Montes Álvarez del Partido Sinaloense, dio a conocer un posicionamiento sobre el sistema nacional anticorrupción, en el que solicitó que la LXII Legislatura aborde el tema y dé trámite a las iniciativas que se han presentado al respecto, toda vez que todos los grupos parlamentarios que integran en esta ocasión al Poder Legislativo han asegurado que es prioridad abordar, analizar y legislar lo relacionado con la transparencia y la rendición de cuentas.
En su oportunidad, el diputado Zenén Aarón Xóchihua Enciso del Partido Acción Nacional, explicó una iniciativa que presentó a la Ley de Hacienda Municipal, con el objetivo de establecer un límite a la discrecionalidad de los ayuntamientos en el cobro del impuesto predial, toda vez que mediante la contratación de despachos externos, se abusa de la economía de los contribuyentes.
Otro de los temas abordados en Tribuna, fue el de la violencia en contra de mujeres indígenas, sobre el cual la diputada Gloria González Burboa del Partido Revolucionario Institucional, lamentó que en el exhorto hecho a la Procuraduría General de Justicia para que informara a esta Soberanía sobre las acciones realizadas para la localización de María Olguín, sólo se les haya respondido sin ir al fondo del tema, motivo por el que realizó un llamado “a redoblar los trabajos y tareas del personal a su cargo, con el fin de dar con el paradero de María Olguín, haciendo hincapié en el hecho de que no aceptamos el archivo de este asunto hasta en tanto no se dé con ella”.
Sobre el mismo tema, el diputado Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense, dijo que los indígenas en la región son los grandes ausentes de las políticas públicas del estado y sus tres Poderes; recordó la reunión que se sostuvo con indígenas que demandaron respuestas a su abandono y discriminación; no se les atiende con una Ley que señale sus derechos y que termine con los ciudadanos de primera y de segunda, por lo que se sumó a la exigencia para que María Olguín aparezca con vida y se brinde a los grupos indígenas de la entidad la atención que se merecen.
El último asunto que se trató, fue el posicionamiento presentado por el diputado Andrés Amílcar Félix Zavala del Partido Revolucionario Institucional, sobre los resultados electorales en Estados Unidos, indicó que “no se trata de un candidato u otro en la presidencia de los Estados Unidos. Se trata de que nos encontramos siendo partícipes de un mensaje presidencial sobre racismo, intolerancia, irracionalidad, polarización, proteccionismo, xenofobia, radicalismo y misoginia, éstos en realidad son hechos que motivan a contrarrestar dicho impacto a través de este mensaje”.
Sobre el mismo tema, hicieron uso de la voz la diputada Soila Maribel Gaxiola Camacho y Roberto Cruz Castro, de los partidos Sinaloense y Acción Nacional, respectivamente, quienes señalaron que los discursos de odio generan gran daño a los mexicanos radicados en Estados Unidos, pero que además afectan las relaciones de negocios que se tienen con el vecino país, recordando que existe una gran cantidad de sinaloenses que han realizado su vida allá, además de que Sinaloa es una entidad en la que la exportación de alimentos y otros negocios con empresas estadounidenses significan grandes ingresos para la economía local, y hoy en día se ven amenazados ante la incertidumbre que genera la situación política de ese país.
Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo martes 22 de noviembre a las 11:00 horas.