Ir a Contenido Principal

Realiza Congreso tercer encuentro con periodistas y defensores de derechos humanos para elaborar ley

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 27, 2019

El Congreso del Estado realizó un tercer encuentro con periodistas y defensores de derechos humanos con la finalidad de elaborar una iniciativa de ley que proteja a ambas actividades.

Este sábado 27 de abril, en la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Los Mochis, periodistas y defensores de derechos humanos presentaron propuestas para incluir en próxima ley.

Se realizó el Panel de Análisis de Aspectos Estructurales para la Formulación de Iniciativa de Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

A las 10:00 horas inició el segundo panel de análisis, estando en la mesa del Presidium los diputados, Gildardo Leyva Ortega, Juan Ramón Torres Navarro y Cecilia Covarrubias González.

En esta misma mesa, estuvieron Alejandro Sicairos Rivas y Gisela Cota, presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio y la directora de la Unidad Regional Los Mochis de la UAdeO, respectivamente.

En el mensaje de bienvenida, el diputado Gildardo Leyva Ortega, invitó a los asistentes a participar en el encuentro y aprovechar este espacio de participación ciudadana para obtener propuestas y conformar este instrumento jurídico.

Sicairos Rivas, destacó la importancia de la participación de los periodistas y defensores de derechos humanos, para conocer los aspectos que deben considerarse en esta próxima ley.

Al moderar el panel, la diputada Cecilia Covarrubias González, concedió la voz a los periodistas de los diversos medios de comunicación que aportaron sus experiencias para que Sinaloa tenga una buena ley.

Los diputados, Rosa Inés López Castro, Florentino Vizcarra Flores y Flora Isela Miranda Leal, estuvieron entre la audiencia, escuchando cada una de las participaciones de los especialistas.

El pasado 21 de febrero, el Congreso realizó en Culiacán un foro de consulta para formular esta iniciativa de ley, para ello se apoyará de la asesoría de organismos nacionales e internacionales.

A nivel país, 16 estados cuentan con una ley en la materia, y con estos trabajos, se busca que Sinaloa se convierta en el número 17.

En este primer foro, participaron Garance Tardieu Ziolkowski, de Aministía Internacional; Ricardo Neves, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para laProtección de los Derechos Humanos; Balbina Flores Martínez, de Reporteros Sin Fronteras.

También participaron, Jorge Ruiz del Ángel, de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Elsa Leonor Ángeles Verá, del Consejo Consultivo del Mecanismo a nivel federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El pasado 6 de abril, el Congreso realizó un panel en Mazatlán, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Occidente y este sábado 27, en Los Mochis.