Ir a Contenido Principal

Son leídas en sesión de la Diputación Permanente ocho iniciativas

sesion de diputacion permanente
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Marzo 23, 2021

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa, que preside la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, dio lectura a ocho iniciativas de reformas y adiciones a distintas leyes del estado.

La diputada Francisca Abelló Jordá, de Morena, es autora de una de las iniciativas leídas, en la que propone reformar el artículo 160 del Código Penal para el Estado de Sinaloa y adicionar la fracción XI al art. 380 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.

El objetivo es sancionar con pena de prisión de 3 meses a 3 años de prisión y la privación de la patria potestad o tutela a quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, teniendo la obligación de cuidarla, o tratándose de menor de edad la prive de la supervisión o atención indispensable para su desarrollo.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

El diputado José Rosario Romero López, de Morena, es autor de iniciativa que propone reformar la fracción 111, adicionar la fracción IV y recorrer las subsecuentes del Artículo 9 de la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa.

El objeto es que el Congreso del Estado tenga al presidente de la Comisión de Bibliotecas, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales como representante en el Consejo de la Red Estatal de Bibliotecas.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Bibliotecas, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales.

El diputado Apolinar García Carrera, de Morena, es autor de iniciativa en la que propone reformar el primer párrafo del artículo 14 BIS, y se adiciona la fracción 11 BIS al artículo 14 BIS, de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.

El párrafo propuesto para el artículo 14 Bis establece que los modelos de prevención atención y sanción que establezcan el Estado y los Municipios, serán el conjunto de medidas y acciones para proteger a las víctimas de violencia, como una obligación del Estado y los Municipios de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

El diputado Faustino Hernández Álvarez, del PRI, es autor de iniciativa que propone reformar las fracciones IV del artículo 6; y 1 del artículo 13; párrafo primero del artículo 18; y adicionar el segundo párrafo al artículo 27 y el artículo 50 Bis 1, todos de la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa

El objeto es garantizar el respeto a la dignidad humana de las mujeres, y contar con protección inmediata y efectiva por parte de las autoridades cuando se encuentre en riesgo su integridad física o psicológica, la libertad o seguridad de la víctima o de las víctimas indirectas.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

El diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, es autor de iniciativa que propone adicionar un tercer párrafo al artículo 222, del Código Familiar del Estado de Sinaloa, con el objeto de asegurar el otorgamiento de alimentos a los hijos y personas mayores incapaces.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.

La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, son autores de dos de las iniciativas leídas.

En la primera proponen reformar el segundo párrafo del artículo 50, de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa

El objeto es beneficiar a las personas adultas mayores que cumplen con los requisitos de usuarios de uso doméstico de agua potable, con un 50 por ciento de descuento por los servicios ofrecidos por las juntas potables y alcantarillado

La iniciativa se turnó a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

En la segunda iniciativa proponen adicionar un tercer párrafo al artículo 1, de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa

El objeto es que en todos los procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, las consultas deberán ser de manera estrecha y en colaboración activa con las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos.

La ciudadana Priscila Rebeca Salas Espinoza, es autora de iniciativa en la que propone reformar el Código Penal para el Estado de Sinaloa

El objeto es modificar el nombre de la sección tercera del Título Cuarto, denominada “Delitos contra la Sociedad”, para quedar como “Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad”.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.