Ir a Contenido Principal

Sesión miércoles 30 de julio de 2014

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 30, 2014

Aprobadas las reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia del nuevo Sistema de Justicia Penal

El dictamen de la Comisión  de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre la iniciativa del Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, de reforma a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia del nuevo Sistema de Justicia Penal fue aprobado por unanimidad del Pleno de la LXI Legislatura.

Materia de la citada iniciativa tiene como objeto asentar las bases constitucionales locales en materia del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, estableciéndose que los juicios penales serán acusatorios y orales; se instituyen los principios que deberán de prevalecer en el mismo; se contempla la figura del juez de control; el respeto de los derechos fundamentales de toda persona involucrada en un proceso penal; el equilibrio de los derechos  entre  víctimas e imputados; la justicia restaurativa y el derecho de presunción de inocencia.

Asimismo, se establece que la Defensoría Pública deberá desempeñarse con honradez, calidad y profesionalismo, en especialmente cuando participen grupos vulnerables o pueblos y comunidades indígenas.

Una vez aprobado, por tratarse de reforma constitucional, se ordenó remitir el expediente a los dieciocho ayuntamientos, a fin de que emitan su voto en los próximos quince días –a favor o en contra- sobre estas reformas, a fin de integrarlas, o no, según sea el caso, a la Constitución Política Local.

Entrega la LXI Legislatura a  la sociedad  la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa

Por unanimidad, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el dictamen de la Ley de Atención Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa, documento que precisa la obligación en su respectiva competencia a las autoridades de los gobiernos estatal y municipal y a sus dependencias, entidades, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las víctimas y que proporcionen ayuda, asistencia o reparación integral.

También el propósito de nueva ley, es el de reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en la Carta Magna, en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos de los que el Estado Mexicano sea parte, en la Constitución Local y demás instrumentos de derechos humanos.

Asimismo, establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para  promover, respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, así como implementar los mecanismos para que todas las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral, entre otros puntos.

 Por unanimidad el Pleno aprueba reformas a las leyes Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y de Seguridad Pública

 El Congreso del Estado aprobó el dictamen sobre iniciativa del Ejecutivo del Estado, que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y de la Ley de Seguridad Pública, con el objetivo de homogeneizar el marco legal en materia de justicia alternativa.

Cita el mandatario estatal las reformas a nivel nacional sobre el tema, aprobadas por el Congreso de la Unión, y en ese sentido,  recuerda  que en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal, contempla la creación Centros de Justicia Alternativa con Unidades de Seguimiento para el cumplimiento de los Acuerdos que se concreten, razón por la que se requiere la adecuación de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia con el propósito de contar con esa figura jurídica.

En el proyecto de la Ley nacional de Ejecución de Sanciones Penales, actualmente en proceso de deliberación, se establece la creación de una Unidad de Asistencia Pos penitenciaria o de Preliberados, por lo que se realiza en ese sentido la modificación correspondiente en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Entre otras de las modificaciones que se aprobaron en esta iniciativa están los requisitos para ser Subprocurador, Director General, Director de Unidad, Coordinador, Agente del Ministerio Público, Facilitador, Perito o Policía, se excluye el requisito de ser ciudadano sinaloense, extendiéndolo a ciudadano mexicano; todas las referencias al Código de Procedimientos Penales del Estado de Sinaloa, se cambian a Código Nacional de Procedimientos Penales, atendiendo tanto a la reforma constitucional de octubre último, como a la publicación de la ley procesal nacional en marzo de este año.

Aprueban dictamen sobre iniciativa de la mesa de trabajo “Compromiso por Sinaloa” de reformas al Código Penal para el Estado de Sinaloa

El Pleno aprobó el dictamen de la iniciativa de la mesa de trabajo “Compromisos por Sinaloa” de reformas al Código Penal para el Estado de Sinaloa, que tiene por objeto modificar el citado ordenamiento legal a efecto de dar la debida operatividad al Código Nacional de Procedimientos Penales en la entidad, privilegiándose las formas anticipadas de terminación del proceso y los mecanismos alternativos de solución de controversias; asimismo las directrices del Sistema de Justicia Penal Acusatorio

En ese contexto, se actualiza el marco jurídico que soporta el sistema de justicia penal en el Estado acorde con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que se sustenta, entre otros en los criterios de oportunidad, en el entendido que la aplicación de este principio implica un verdadero cambio de paradigma, replanteando el concepto de justicia, base de una Política Criminal racional propia de todo Estado Constitucional de Derecho, enfocada en aumentar la efectividad del sistema de justicia en la persecución de los delitos que más afectan la percepción de inseguridad e impunidad en la ciudadanía y por ello representan mecanismos de desahogo del sistema de justicia penal y propician los acuerdo reparatorios en favor de la víctima.

La comisiones dictaminadoras consideraron que la propuesta de instituir un capítulo para enlistar delitos graves es una norma procesal, por lo tanto es materia del Código Nacional de Procedimientos Penales, asimismo se valoró que el aumento de penas no guarda relación directa con la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, razón por la cual el análisis de los incrementos propuestos, será realizado en un momento posterior.

Aprobada la actualización de tarifas en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio

El Pleno de la LXI Legislatura aprobó el dictamen sobre iniciativa de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio, que propone actualización de las Tarifas por los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado y Derechos de Conexión en la zona urbana y rural del municipio.

“Las tarifas se actualizarán anualmente, aplicando el factor que resulte de dividir el índice nacional de precios al consumidor entre ese índice correspondiente el penúltimo mes del año de calendario anterior al de esa fecha, el cual no deberá ser mayor al 3.62 por ciento, de conformidad al artículo 59 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado”, señala el dictamen.

La Comisión dictaminadora precisa que “derivado de los fundamentos y consideraciones que se exponen, advierte la ineludible necesidad de actualización del Régimen Tarifario de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio, Sinaloa, lo que redundaría en la mejora de la red de los sistemas de prestación del servicio, y en consecuencia proporcionar un mejor servicio a los usuarios de dicho municipio”.

  Aprueba el Pleno la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y medianas Empresas del Estado de Sinaloa, de la autoría de la mesa de trabajo “Compromisos por Sinaloa”

Se aprobó por unanimidad el dictamen sobre iniciativa de la mesa de trabajo, “Compromisos por Sinaloa”, que expide la Ley para el Desarrollo de la Competitividad, de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Estado de Sinaloa.

La nueva ley tiene como propósito promover la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad, a través de políticas públicas que establezcan los programas, acciones y objetivos, para la generación del valor con el fin de fomentar mayores empleos, bienestar social y económico así como orientar su participación en los mercados estatal, nacional e internacional.

La nueva legislación en la materia destaca que será el ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico quien, en el ámbito de sus competencias celebra convenios entre autoridades federales, estatales y municipales, así como con particulares, con los primeros para establecer los procedimientos y con los segundos, para concertar las acciones, ambos en materia de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ley  que describe a cada una de estas empresas  de acuerdo al número de trabajadores, actividad, industria, comercio, servicios; incluye a productores agrícolas, ganaderos, forestales, pescadores, acuicultores, mineros, artesanos y de bienes culturales, así como prestadores de servicios turísticos y culturales; agrupamientos empresariales, acciones económicas, jurídicas, sociales, comerciales, de capacitación o tecnológicas, que contribuyen al desarrollo competitividad de las MIPYMES.

Menciona también los estímulos y apoyos para quienes opten por acogerse a participar dentro de su ramo, y a lo que señala esta ley, como son los incentivos fiscales, contemplados en la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa, entre otros beneficios.

La citada ley  consta de  Trece Capítulos que encierran Cincuenta y Ocho Artículos naturales y Cuatro Transitorios.

Aprueba el Pleno reformas a la Constitución Política Local en materia de transparencia

La LXI aprobó por unanimidad el dictamen sobre iniciativa de la mesa de trabajo, “Compromisos por Sinaloa”, y otros, que proponen reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de transparencia.

Dicha reformas tienen por objeto armonizar la regulación referente a transparencia acceso a la información pública y protección de datos personales contenida en la Constitución Política del Estado, con lo dispuesto en la materia en la Carta Magna.

Se establece la creación de un órgano constitucional autónomo garante del cumplimiento de dichos derechos, precisando su competencia e integración, puntualizando el  catálogo de sujetos obligados en la materia, así como el procedimiento para la designación de sus Comisionados y de los miembros del Consejo Consultivo del mismo.

El dictamen fue aprobado por unanimidad, ordenándose remitir el expediente a los dieciocho ayuntamientos a fin de que en un plazo de quince días emitan su voto, a favor o en contra de estas reformas aprobadas por la LXI Legislatura.

Por unanimidad se aprueba dictamen sobre Ley de Fomento Minero del Estado de Sinaloa

Aprobado por unanimidad el dictamen sobre iniciativa de la mesa de trabajo “Compromisos por Sinaloa”, que propone expedir la Ley de Fomento Minero del Estado de Sinaloa.

El nuevo ordenamiento legal tiene como propósito promover, fomentar y elevar la productividad del sector minero en Sinaloa y para ello, será necesario la creación de condiciones económicas e infraestructura para atraer inversiones que favorezcan el crecimiento del sector minero, sobre bases de desarrollo equilibrado y sustentable; fomentar el aprovechamiento de los recursos minerales; impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica minera que favorezca el fortalecimiento económico, el desarrollo social y la productividad,

Establece también vincular a las instituciones educativas con el sector minero para la formación de una fuerza laboral acorde a sus demandas y requerimientos; crear programas para el fomento de la minería, que consideren como prioridad a la pequeña y mediana empresa minera; promover que en la realización de las actividades mineras se observen las normas, políticas y lineamientos establecidos para la preservación y mejoramiento del medio ambiente en el estado, entre otros objetivos.

Dicha ley consta de Ocho Capítulos con Cuarenta y cuatro artículos naturales así como con tres Artículos Transitorios.

Aprueba el Pleno dictamen de reforma a la Ley que Protege la Salud y los Derechos de los No Fumadores para el Estado de Sinaloa

En esta Quincuagésima Tercera sesión, el Pleno también conoció y aprobó por unanimidad, con dispensa de segunda lectura, el dictamen de la iniciativa de la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, de reformas a la Ley que Protege la Salud y los Derechos de los No Fumadores para el Estado de Sinaloa.

Dicha reforma tiene por objeto adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley en comento, con el propósito de proteger la salud de la población de los efectos nocivos del tabaco en los espacios cerrados de uso público.

Reformas en que se asienta garantizar el derecho a la salud de los no fumadores, en las áreas físicas cerradas con acceso al público o sitios de concurrencia colectiva o todo lugar de trabajo interior o de transporte público, en los que por razones de orden público  e interés social queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco.

Aprueba la LXI Legislatura Punto de Acuerdo para solicitar al titular de SAGyP gestione prórroga de 30 días para cumplir con el pago de créditos de avío

El Pleno Legislativo aprobó un Punto de Acuerdo para solicitar al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, gestione una prórroga de 30 días ante la Financiera Rural, para cumplir con el pago de los créditos de avío a los productores de maíz y que vence el próximo 6 de agosto.

La propuesta fue presentada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la LXI Legislatura, para evitar que los productores caigan en cartera vencida, toda vez que ello acumularía intereses moratorios, toda vez que los créditos solicitados a la citada Financiera, vencen el próximo 6 de agosto y son 444 millones de pesos lo que tienen que pagar, por los 520 créditos que se les otorgaron en todo Sinaloa.

La Comisión precisó que no todos los productores han podido cubrir estos créditos, ya que han tenido problemas en la comercialización de poco más de 3.5 millones de toneladas de cereal que produjeron en la entidad, fenómeno que se ha convertido en cíclico por el precio que se paga por tonelada, el rendimiento promedio es de diez toneladas por hectárea y año con año se dice que se tiene un mercado internacional de granos en Chicago, y se necesita bajar la densidad de la siembra y que de las 441 mil hectáreas sembradas en el ciclo 2012-2013, para el ciclo siguiente se sembraron 340 mil hectáreas.

Además, muchos productores se vieron afectados por los fuertes vientos en el pasado mes de mayo, e incluso hubo quien tuvo daños totales y otros que vieron reducida su producción en un 30 por ciento; no sólo los productores que trabajan de forma individual, sino también las Sociedades de Producción Rural, las Dispersoras y Parafinancieras, presentan también esta problemática.

Su Punto de Acuerdo, presentado de urgente y obvia resolución, dice:

“Único.- La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso de Sinaloa, solicita respetuosamente al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, para que gestione ante la Financiera Rural, una prórroga de 30 días para cumplir con el pago de los créditos de avío de esta temporada otorgados a los productores de maíz y que se vence el próximo 6 de agosto del año en curso, con el fin de que no caigan en cartera vencida y se acumulen intereses moratorios; en razón de la imposibilidad de material para pagar que enfrentan los productores de maíz, porque están impedidos porque  los acopiadores no les han liquidado. Todo ello para que no se carguen intereses, ni se turne su cartera al área jurídica, ya que la falta de pago no es imputable al productor.”

El Punto de Acuerdo es signado por los Diputados integrantes de  la Comisión de Asuntos Agropecuarios: Guadalupe Carrizoza Cháidez, Presidente; Óscar Félix Ochoa, Secretario, Jesús Burgos Pinto, Ramón Lucas Lizárraga y Ángel Geovani Escobar Manjarrez, como Vocales. Se aprobó por unanimidad, ordenándose expedir el Acuerdo correspondiente y darle seguimiento y cumplimiento.

Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco, señala la Diputada Laura Galván Uzeta en iniciativa de reformas a la Ley que Protege la Salud y los Derechos de los no Fumadores para el Estado de Sinaloa

Teniendo como uno de los objetivos el proteger  a la población sinaloense contra la exposición al humo del tabaco, promover políticas públicas y acciones de concertación con la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, tendientes a erradicar el consumo de trabajo y la exposición de la población al humo del mismo así como establecer mecanismos de coordinación para la participación y denuncia ciudadana con la finalidad de disminuir el vicio al tabaco, la Diputada Laura Galván Uzeta presentó iniciativa de reformas al marco de referencia.

Esto es, a la Ley que Protege la Salud y los Derechos de los no Fumadores para el Estado de Sinaloa, ley que, precisa, desde su publicación en el 2008 ha logrado un avance en cuestiones de protección de la salud y derechos de los no fumadores, la ley vigente carece de instrumentos establecidos por la Organización Mundial de Salud –OMS- y admite socialmente el tabaquismo, afectando a la ciudadanía sinaloense.

“En este sentido –añade en su iniciativa-, es necesario diseñar y desarrollar las leyes y acciones necesarias que protejan la salud de las personas ante la nociva exposición del humo de tabaco con énfasis en las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas crónicos, por lo que se deberá restringir el hábito de fumar de manera total en los espacios públicos cerrados”.

Otro de los objetivos de su iniciativa, es el de fomentar la prevención, concientización y difusión, así como definir y establecer las políticas y acciones necesarias para reducir el consumo de tabaco prevenir la exposición al humo, así como la morbilidad y mortalidad relacionadas con el tabaco.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.

Mayor sanidad en el renglón ganadero, proponen Comisiones Unidas, en reforma a la Ley de Desarrollo Ganadero del Estado de Sinaloa

En esta sesión extraordinaria, el Pleno Legislativo conoció la iniciativa de las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico; Asuntos Agro pecuarios y, Salud y Asistencia Social, cuyos integrantes señalan que la sanidad animal se considera el favor clave para  el desarrollo de la ganadería, siendo de vital trascendencia para la economía regional y para la salud pública.

Dentro de los objetivos de las reformas presentadas, señalan “para crear un verdadero instrumento para el mantenimiento de la sanidad de la producción animal y seguridad alimentaria. Por estos motivos se tiene como pilar más importante de esta iniciativa la prevención y control de las enfermedades ganaderas, así como adecuadas prácticas de higiene en el sacrificio del ganado”.

Más adelante, señalan que el tema del financiamiento a la actividad ganadera es de gran importancia, ya que a partir de la organización de los propios productores a través de instancias intermediarias y dispersoras de crédito, deberán de fomentar la cultura del crédito y seguro, para que se tenga acceso a los recursos ya sea de manera individual o de manera organizada.

Citan también que en mayo último, el titular de SAGARPA, Enrique Martínez, dijo que en breve el gobierno federal lanzará un programa de créditos con “tasas competitivas” para el sector ganadero y advirtió´ que México “no bajará la guardia” en su postura sobre el etiquetado de carne mexicana.

Contra la trata de personas, se manifiesta la Comisión de Equidad, Género y Familia

Al celebrarse el primer Día Mundial contra la Trata de Personas, que surge en 2013 a partir de una resolución de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de alertar de un crimen incesante y mostrar solidaridad con las víctimas, la Comisión de Equidad, Género y Familia, se pronuncia en llevar a cabo una gran cruzada contra este cáncer social y hacer un llamado los tres niveles de gobierno, sociedad civil a luchar todos unidos contra la trata, expresó la Diputada Yudit del Rincón Castro.

Expresó que la trata es un fenómeno alarmante por ser un flagelo mundial; un daño contra mujeres, niñas y niños, situación que denigra, agravia, humilla, desprestigia y mata de por vida a la víctima; la ONU la define como la captación, de la persona recurriendo a la amenaza, recurriendo al daño para obtener el consentimiento que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación

Las personas son utilizadas con diversos fines que van del sexual, pedofilia, laboral, en trabajos agrícolas y hasta en mendicidad y venta de órganos, entre otros.

El fenómeno tiene como raíz la impunidad y corrupción, la pobreza es aprovechada por la delincuencia organizada. Las más propensos la niñez, indocumentados y sobre todo, las mujeres en edades de  preparatoria  y universidad, con más riesgo de caer en manos de grupos delincuenciales.

De acuerdo a datos, México es país de tránsito y destino; Sinaloa no es la excepción pues es de tránsito para las personas, pues hay redes que privan de la libertad y los obligan a la práctica sexual y hasta prostituirse y no muchas veces terminan en homicidios o bien en la venta de órganos.

Contamos –agregó-, aquí con leyes  para prevenir la trata de personas que data de 2011 pero no es suficiente y hay que trabajar más en sanciones severas para el que delinque, además de hacer un llamado a la sociedad civil para denunciarlos así como a los medios de comunicación. Dijo que es necesario que el Procurador y el Secretario de Seguridad lleven un registro de trata de personas.

Finalmente, se citó a sesión solemne para este jueves, donde se aprobará la Declaratoria de Adopción al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, clausurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional y se elegirá a la Diputación Permanente.