Sesión jueves 31 de julio de 2014

Por unanimidad Sinaloa adopta el Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral, y el inicio de vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales
El Pleno de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad, el dictamen sobre la Declaratoria de Adopción del Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral en Sinaloa, así como el inicio de la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, en Sesión Solemne con la presencia del Secretario General de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros representante personal del Gobernador del Estado, Mario López Valdez, y del Magistrado José Antonio García Becerra, representante personal del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Enrique Cázarez Inzunza,
El Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Adolfo Rojo Montoya, resaltó en tribuna que el documento de la Declaratoria de adopción en Sinaloa del Sistema de Justicia Procesal Penal Acusatorio y Oral, y de inicio de vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales, fue remitido a esta Soberanía por el Secretario General de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, en su calidad de Presidente del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sinaloa.
El objetivo de la solicitud es que el Congreso del Estado emita la Declaratoria de Adopción; derivado de la reforma a la Carta Magna en materia penal, se establecen las bases para la transformación del Sistema de Justicia Penal Mexicano, “no sólo es un parteaguas en los sistemas de procuración e impartición de justicia, sino un verdadero cambio de paradigma que todos los actores que conforman un Estado Democrático de Derecho deben asumir con responsabilidad y compromiso”.
Destaca en el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Justicia, y de Seguridad Pública, lo asentado en los artículos transitorios segundo y tercero del Decreto en mención, que establecen los lineamientos temporales para la entrada en vigor en el país del sistema procesar penal acusatorio, que ocurrirá cuando lo establezca la legislación secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de ocho años, mismo que vence en el año 2016. En consecuencia, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán expedir y poner en vigor las modificaciones u ordenamientos legales que sean necesarios a fin de incorporar el sistema procesal penal acusatorio.
El Decreto señala:
“PRIMERO. SE DECLARA ADOPTADO en el Estado de Sinaloa el Sistema Procesal Penal Acusatorio y Oral previsto en los artículos 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 y 21, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de Junio de 2008, mediante la modalidad y prevenciones previstas en la presente Declaratoria e incorporando en los ordenamientos legales de la Entidad.
En consecuencia, las garantías consagradas por la reforma constitucional anteriormente citada, empezarán a regular la forma y términos en que se substanciarán los procedimientos penales, referentes a los hechos que ocurran con posterioridad a la entrada en vigor del referido Sistema.
SEGUNDO. El Código Nacional de Procedimientos Penales y el Sistema Procesal Penal acusatorio y Oral que recoge, entrará en vigor en el Estado de manera gradual y sucesiva por regiones o Circuitos Judiciales de acuerdo con las siguientes prevenciones:
I. A partir del día quince de octubre del año dos mil catorce en la Región Centro-Norte, que comprende los distritos judiciales de los municipios de Angostura, Mocorito, Salvador Alvarado, Guasave y Sinaloa.
II. A partir del día primero de junio del año dos mil quince, en la Region Norte, que comprende los distritos judiciales de los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix.
III. A partir del día quince de enero del año dos mil dieciséis, en la Región Sur, que comprende los distritos judiciales de los municipios de Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.
IV. A partir del día trece de junio del año dos mil dieciséis, en la Región Centro, que comprende los distritos judiciales de los municipios de Culiacán, Navolato y Badiraguato.
Este Decreto entrará en vigor al día siguente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
Es de destacarse que en esta sesión concurrieron dirigentes de partidos políticos, representantes de rectores, académicos así como representantes de diversos organismos de la sociedad.
Escuchar para legislar, directriz de la LXI Legislatura afirma Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez
El Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que en el Congreso del Estado se busca que la voz de la ciudadanía se convierta en acción incluyente, escuchar para legislar, es y será la directriz de la LXI Legislatura, al dar lectura a un informe sobre lo realizado durante el segundo periodo de sesiones.
Señaló que ha existido voluntad política para consensuar los acuerdos parlamentarios necesarios para avanzar en el perfeccionamiento del marco jurídico, conformando una sinergia entre fuerzas políticas, poderes y ciudadanos.
Dijo también que como integrantes del Constituyente Permanente, “hemos participado en las grandes reformas de carácter nacional impulsadas por el titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, dando nuestro voto aprobatorio a las minutas enviadas por las Cámaras de Senadores y Diputados, cuyo contenido es de suma trascendencia para mover el desarrollo económico, social y político del país, de esta manera somos coprotagonistas de un momento decisivo en la historia de México, transformando el orden constitucional para construir nuevos paradigmas en los campos educativo, político-electoral, energético, de transparencia y de telecomunicaciones ”.
Señaló que ese entendimiento entre poderes y actores políticos en el ámbito federal se ha replicado en Sinaloa a través del pacto “Compromisos por Sinaloa”, donde dejando de lado diferencias partidistas se ha coincidido dentro de la diversidad en una agenda común.
“Mención especial merece la reforma impulsada para adoptar el nuevo sistema de justicia penal, que abre el inicio de una trascendente etapa en Sinaloa acerca de la impartición y administración de justicia, para la transición de un sistema penal inquisitivo a un sistema penal acusatorio y oral”.
Hernández Chávez, aseguró que con dichas reformas se armoniza la legislación penal local con los mandatos constitucionales en la esfera federal, para la protección de garantías fundamentales de los sinaloenses en materia penal, creando figuras instituciones y herramientas con la aprobación de reformas a la Constitución Local, y las Leyes Orgánica del Poder Judicial, Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, de la Defensoría Pública, de Seguridad Pública al Código Penal.
Respecto a la Declaratoria de Adopción del Sistema Procesal Penal acusatorio y Oral en Sinaloa y el inicio de vigencia del código Nacional de Procedimientos Penales, el legislador dijo que se sientan las bases jurídico-constitucionales para que Sinaloa acceda a una era de justicia penal, cuya principal característica será la aplicación irrestricta de los derechos humanos, dentro de los cuales el respeto al debido proceso del encausado adquiere esencial relevancia, pero en la que también se da la importancia debida a las otrora olvidadas, las víctimas de los delitos, sobre las que ahora su atención y resarcimiento habrá de ser, en igual medida, piedra angular en esta clase de procedimientos.
Recordó también que, en ejercicio de sus facultades, se eligieron y designaron diversos funcionarios, como la Comisionada de la Comisión de Acceso a la Información Pública, el Auditor Superior del Estado y los Magostados Suplentes del Supremo Tribunal de Justicia, respaldando a servidores públicos con reconocida trayectoria, profesionales dedicados al trabajo de calidad.
En otra parte, al hablar de la revisión y fiscalización de cuentas públicas, dijo que con ello se atiende un proceso coordinado con el órgano técnico, la Auditoría Superior del Estado y que no obstante, existe la disposición para perfeccionar la rendición de cuentas y transparentar la utilización de los recursos públicos en Sinaloa.
“Propondremos las adecuaciones administrativas a la ley para mejorar la percepción de la sociedad sinaloense en la materia, movidos por un propósito indeclinable: el recto ejercicio de los presupuestos públicos”.
Destacó también el trabajo realizado en comisiones en el análisis de los asuntos turnados por la Mesa Directiva, y precisó las reuniones sostenidas con funcionarios públicos estatales y municipales, además de las múltiples ocasiones en que se invitaron a funcionarios federales para abordar asuntos de su competencia, en atención a la gestión social que como representantes populares realizan.
Expresó que el quehacer legislativo hasta la conclusión de este segundo periodo ordinario de sesiones, es producto del trabajo responsable y comprometido de todos quienes integran la LXI legislatura.
“Aspiramos a forjar un Congreso más proactivo, transparente y moderno, que mejores procedimientos legislativos e innove esquemas administrativos que incidan en nuevas prácticas y actitudes; en síntesis, que genere una nueva cultura parlamentaria para el bien de Sinaloa. Una nueva cultura que privilegie la transparencia de la cosa pública como precisa exigencia de la sociedad, y por tanto, de necesaria satisfacción que los representantes populares procuramos”, precisó.
Resaltó que en ese propósito se inscribe la autonomía con que se dotó a la Comisión Estatal para el acceso a la Información Pública, el que sus Comisionados se nombren por una mayoría calificada del Congreso y mediante una amplia consulta a la sociedad, todo, con la finalidad de contar con una institución dotada con la fortaleza necesaria para asegurar con mayor plenitud derechos tan fundamentales como el de la información y transparencia, en la medida y términos que los nuevos tiempos demandan.
Se busca, remarcó el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez al externar: “se busca que la voz ciudadana se convierta en acción incluyente del Congreso del Estado. Escuchar para legislar, esa ha sido ty será la directriz de la Sexagésima Primera Legislatura; ese es el empeño que nos hemos fijado, para conseguirlo, trabajamos los cuarenta diputados que integramos este Congreso. Esta es y será la mejor forma de corresponder a la confianza que nos fue otorgada por los ciudadanos. Ellos serán también los mejores jueces”, apostilló.
Conoce el Pleno iniciativa del Ejecutivo del Estado de reforma a los Decretos 976 y 077 emitidos por la LX Legislatura
A fin de establecer con precisión cuáles son los ingresos o recursos futuros que le corresponden al Sector Salud del Estado y como consecuencia al Organismo Público Descentralizado “Servicios de Salud de Sinaloa” y que se le autoriza al del Estado, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, para afectar como fuente de pago, fuente de pago alterna o garantía, de la contraprestación plurianual a favor de los desarrolladores, para cubrir las obligaciones derivadas de los contratos de colaboración público privada para el desarrollo del proyecto Hospital General de Mazatlán “Dr. Martiniano Carvajal” y del proyecto el Hospital General de Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum”, el ejecutivo del estado remitió a esta Soberanía iniciativa de reforma a los decretos 976 y 977 aprobados por la LX Legislatura.
Posteriormente, se clausuró este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXI Legislatura, correspondiente a su Primer Año de Ejercicio Constitucional.