Sesión martes 17 de junio de 2014

Elige el Pleno a Antonio Humberto Vega Gaxiola como Auditor Superior del Estado
Antonio Humberto Vega Gaxiola, fue electo con 38 votos por el Pleno de la LXI Legislatura, como nuevo Auditor Superior del Estado, y quien cubrirá la titularidad de la Auditoría Superior del Estado que dejara acéfala Marco Antonio Fox Cruz, tras su fallecimiento.
Vega Gaxiola es egresado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, institución de educación superior que lo propuso al cargo, como Licenciado en Contaduría Pública; cuenta con título profesional, expedido por la Dirección General de Educación del Gobierno del Estado; Cédula Profesional, también expedida por la misma dependencia.
En el ámbito laboral, tiene experiencia mínima de diez años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidad para el cargo de Auditor Superior del Estado; además, en su currículum se observa que es especialista en auditorías financieras, Coordinador y Conferencista en materia de contabilidad gubernamental; ha sido asesor de diversos organismos públicos en materia de auditoría, contabilidad gubernamental y temas fiscales, así como Comisario de diversas sociedades mercantiles.
Ha ejercido la docencia en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa en diversas materias, tales como contabilidad, fiscal y auditoría; se ha desempeñado en el Poder Ejecutivo del Estado como Director de Fiscalización, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Públicas y Sub secretario de Ingresos.
Actualmente se desempeña como asesor de diversos organismos públicos en materia de auditoría, contabilidad y temas fiscales, en la firma de contadores públicos del despacho Vega, Prieto y Asociados, S.C.
Antonio Humberto Vega Gaxiola, rendirá la de protesta de ley, en la sesión del próximo jueves 19.
Presenta Grupo Parlamentario del PRD al Pleno Legislativo iniciativa de Ley de Archivos Públicos del Estado de Sinaloa
Crear, ordenar y organizar el funcionamiento de los archivos públicos en Sinaloa, como medios que permitan consolidar el derecho de acceso a la información pública, es uno de los objetivos que persigue la iniciativa de Ley de Archivos públicos del Estado de Sinaloa que el Grupo Parlamentario del PRD presentara al Pleno en la sesión ordinaria de este martes.
Además, la iniciativa también contempla fortalecer la transparencia de la función pública y la rendición de cuentas, mediante la creación del Archivo General del Estado como órgano rector del Sistema Estatal de Archivos Públicos.
Custodiar y preservar la memoria documental del servicio público del Estado, estableciendo las bases para la administración de todo registro, archivo, documento o cualquier dato que se recopile, mantenga, procese o se encuentre en poder de las entidades públicas, a fin de facilitar ponerlos al alcance de toda persona para su consulta.
Esta ley consta de Cuarenta y Nueve Artículos naturales así como de Tres Artículos Transitorios y una vez puesta en conocimiento del Pleno, se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
La creación de los ayuntamientos de un inventario de Obras Prioritarias Ante Posibles Inundaciones, objetivo de la iniciativa de adición a la Ley de Protección
Por otra parte, la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar al recordar los daños ocasionados por diversos fenómenos naturales en Sinaloa y ante la ausencia, al menos en la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, de un inventario en cada municipio, sobre las obras prioritarias ante posibles inundaciones así como la detección de zonas y espacios susceptibles de limpieza, dragado y desazolve, ha presentado una iniciativa de adición al Artículo 14, en su fracción V de un párrafo que especifique con nitidez la elaboración del citado inventario.
Dicho elemento permitirá a la sociedad poder evaluar de manera real si la autoridad municipal hizo la tarea al cumplir con su responsabilidad que debe de estar reflejada en dicho inventario propuesto, ya que toda omisión se puede convertir en un daño del patrimonio de las familias sinaloenses y en algunos casos hasta poner en riesgo la vida de la población.
Ante ello, su propuesta de adición al citado artículo y fracción dice:
“Deberá contar con el inventario de Obras Prioritarias Ante Posibles Inundaciones, para la detección y clasificación de zonas y espacios que requieran de limpieza, dragado y desazolve de zonas factibles de inundación, y poder así llevar al cabo un programa que permita su restauración”.
El documento se remitió a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Atención médica por parte del Estado a quien sufra lesiones en instalaciones oficiales, plantea el Diputado José Felipe Garzón López
En esta sesión también se conoció la iniciativa de adición a la Ley Estatal del Deporte, en donde el Diputado José Felipe Garzón López propone que toda aquella persona que durante la práctica de un deporte en instalaciones oficiales sufra alguna lesión, sea el Estado el que cubra toda la atención médica y de rehabilitación, a través del instituciones del Sector Salud.
En su exposición de motivos, reconoce que se cuenta con una Ley Estatal del Deporte, misma que en su artículo 38, se establecen los derechos del deportista, sin embargo, esta mismo no contempla el garantizar la salud integral de los deportistas al momento de practicar algún deporte en instalaciones oficiales pertenecientes al Estado.
Por ello, añade, el Estado debe garantizar que cualquier deportista al momento de practicar alguna actividad deportiva en instalaciones oficiales pertenecientes a este, y sufra algún accidente o lesión, sea éste mismo, por medio de las instituciones de Salud a su cargo, quien otorgue atención médica y rehabilitación integral al deportista, con la finalidad de que siga desarrollando la práctica del deporte, sin generar un gasto en sus familias, ya que muchas veces no cuentan con asistencia médica gratuita y de calidad.
Se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia electoral, propone el Grupo Parlamentario del PAS
Con el objetivo de derogar inicialmente toda disposición que en materia político-electoral esté contenida en las leyes de la materia actualmente en vigor; y concurrente a ello, se expida la reforma al artículo 150 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, relativo a la revocación de mandato, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense presentó iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Iniciativa que fundamentan los legisladores del Partido Sinaloense al reconocer la participación de la sociedad en los procesos electorales a través del voto así como también para dirimir problemas específicos, para encontrar soluciones comunes o para hacer confluir voluntades dispersas en una acción compartida. Es una invocación democrática cargada de valores.
La verdadera democracia, añaden más adelante, no se concibe sin el auxilio de la forma más elemental de la participación ciudadana: los votos. Sin embargo, esto no quiere decir que la participación ciudadana se agote en las elecciones, ni significa tampoco que los votos sean la única forma plausible de darle vida a la participación democrática. Para que esta forma de gobierno opere en una sociedad de manera cotidiana, es ciertamente indispensable que haya otras formas de participación ciudadana más allá del sufragio.
Añaden que en ese sentido, con el fin de no limitar la participación de los ciudadanos en la toma de los asuntos o decisiones políticas, la mera elección de sus representantes de manera periódica es que se considera necesario como ya sucede en otras democracias, el establecer un sistema equilibrado entre la democracia directa practicada en la antigüedad y la representativa practicada hoy en nuestros días, mediante instituciones que se conocen como democracia semi directa. Consecuentemente, la presente exposición tiene como finalidad proponer el establecimiento de un régimen democrático representativo y participativo, en el que se dé viabilidad jurídica a otras formas democráticas, ente ella, a la revocación del mandato.
Iniciativa en que plantea que el Instituto Estatal Electoral, por medio de la ley electoral, sea el órgano responsable de organizar la revocación del mandato; estará facultado para verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de cualquier iniciativa presentada en este sentido, y tendrá la obligación de comunicar los resultados al Congreso del Estado, al Gobernador, al Supremo Tribunal de Justicia y a los Poderes Públicos a través del periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
La exposición realizada por los legisladores del Partido Sinaloense aterriza en proponer reforma al artículo 150 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, por lo que la iniciativa, una vez conocida por el Pleno de la LXI Legislatura, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.
Paridad de género en candidaturas, propone el Grupo Parlamentario del PRD en su iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado de Sinaloa
También en esta Cuadragésima Sesión, la LXI Legislatura conoció la iniciativa de reformas a la Ley Electoral del Estado de Sinaloa, de la autoría del Grupo Parlamentario del PRD, documento en el que señalan que la paridad de género, de acuerdo a la definición conceptual de las políticas de género que impulsa la ONU, refiere el mismo número de hombres y de mujeres en todas las categorías de una organización, además de que incluye la participación significativa tanto de hombres como de mujeres, especialmente en las categorías superiores.
Concretamente, señalan que los partidos políticos o coaliciones no podrán postular más del cincuenta por ciento de las candidaturas a diputados propietarios y suplentes por el sistema de mayoría relativa de un mismo género.
También, que los ayuntamientos se integrarán con un presidente municipal, in síndico procurador y con el número de regidores que fije la ley. Para la elección de presidente municipal y síndico procurador, los partidos políticos y coaliciones adoptarán el principio de paridad de género, por lo que no podrán postular para dichos cargos más del cincuenta por ciento de candidatos del mismo género, en el estado.
Otra de las propuestas, es que en ningún caso se deberá registrar una lista en la que más del cincuenta por ciento de las fórmulas de candidatos sean de u n solo género. Dichas listas deberán estar integradas por segmentos de cinco fórmulas, en cada uno de los cuales habrá al menos dos fórmulas de género distinto, mismas que se incluirán alternadamente, de tal manera que a una fórmula de un género siga siempre una fórmula de género distinto, entre otras propuestas de reformas.
Una vez conocida por el Pleno, la iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Reformas al Código Familiar del Estado de Sinaloa, propone el Grupo Parlamentario del PRD
La derogación de toda disposición que en materia penal esté contenida en las leyes de la materia actualmente en vigor; y concurrente a ello, se expidan las reformas del Código Familiar del Estado de Sinaloa, reforma que, precisan, se endereza a preservar la dignidad de las personas, “particularmente los derechos de las mujeres que históricamente han sido pisoteados, por una horda masculina que pareciera no haber nacido de una madre, ni tener esposa, ni hijas, ni mueres parientes. Las amistades y compañeras de escuela, recreación y de trabajo, también forman parte de sus relaciones interpersonales”.
Señalan que las relación de pareja que vive en matrimonio, concubinato o simplemente existe un apareamiento consentido para conforma una familia, está precedido de diálogos y acuerdos con relación a las conductas que irán adquiriendo, en la medida que sobrevengan descendientes que los haga responsables ante la ley y la sociedad, de cumplir con estas obligaciones del derecho natural.
Entre otros, adelantan, es requisito para contraer matrimonio, poseer certificado de orientación prematrimonial por medio de la cual conocerán los pretendientes la serie de deberes y derechos que esta unión reporta a los consortes. Se busca el acercamiento jurídico y psicosocial de aquellos que desean contraerlo. También debe aplicar a quienes vivan concubinato, que también se les conoce coloquialmente como unión libre.
Estas y otras reformas que conoció el Pleno y que luego de ello, la iniciativa se remitió a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Recibe primera lectura iniciativa de Ley de Cambio Climático para el Estado de Sinaloa
La agricultura mexicana está seriamente amenazada por el cambio climático, los pequeños productores de maíz y otros cultivos de temporal serán particularmente amenazados por la pérdida de rendimiento y de sustento económico en sus comunidades, como ya lo hemos vivido en Sinaloa en los últimos años.
Lo anterior, forma parte de las consideraciones hechas por el Diputado Óscar Félix Ochoa en su iniciativa de Ley de Cambio Climático para el Estado de Sinaloa, y en las que también añade que las políticas públicas que apoyan a los campesinos son esenciales no sólo para ellos mismos, sino para la seguridad nacional y soberanía alimentaria.
Advierte también que la crisis climática representa una serie de amenazas para la vida en el planeta y una de las más serias, críticas y preocupantes es la amenaza a la producción agrícola, los cambios en los patrones del clima ya están causando pérdida de cosechas a nivel global y reduciendo la seguridad alimentaria; la<s políticas agrícolas deben estar la vanguardia en cuanto a los esfuerzos de adaptaci0on y reconocer y proporcionar a los agricultores, con urgencia, el soporte necesario para permitir adaptarse a a los retos futuros.
Iniciativa compuesta por Seis Capítulos que engloban Veintidós Artículos naturales y Cuatro Artículos Transitorios y que se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento, dándose por leída toda vez que por tratarse de un documento voluminoso y entregado un tanto a cada legislador, se dio por leída.
Elaborar un inventario municipal de zonas susceptibles de inundaciones municipal exhorta la LXI Legislatura a los dieciocho ayuntamientos
La Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, propuso que esta Soberanía exhorte a los ayuntamientos del estado para que elaboren un inventario de obras prioritarias ante posibles inundaciones, para la clasificación de zonas y espacios que requieran limpieza, dragado y desazolve de zonas factibles de inundarse.
Así como lo propuso en su iniciativa de adición a la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, la legisladora retoma en su propuesta de Punto de Acuerdo la necesidad de que los ayuntamientos elaboren ese inventario y elaborar un programa preventivo y correctivo de las zonas y obras prioritarias de mantenimiento en el municipio.
La propuesta del Punto de Acuerdo dice:
“Único. La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos del Estado, para que elaboren un inventario de Obras Públicas Ante Posibles Inundaciones, para la detección y clasificación de zonas y espacios que requieren de limpieza, dragado y desazolve de zonas factibles de inundación, y poder así llevar al cabo un programa medible que permita su realización”.
Se turnó la propuesta a la Comisión Comunicaciones y Obras Públicas para su valoración.
Iniciativa de creación del Instituto para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en Sinaloa, anuncia el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda
Luego de revelar los datos en los que asienta que la diabetes mellitus ya representa un serio problema de salud pública, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda dio a conocer que el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense entregó una iniciativa para la creación del Instituto para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en Sinaloa.
Previamente destacó en las cifras manejadas por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que en el país 6.4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticados con diabetes en el 2012, mismo año en que esta enfermedad fue la segunda causa de muerte en el país; en el sexenio federal anterior, murieron en México cerca de 500 mil personas a causa de la diabetes, ocupando México el sexto lugar mundial por esta enfermedad, y el tercer lugar en el continente americano.
Recordó que en marzo último, Álvaro Martín Acosta Padilla, jefe de la Delegación de Jurisdicciones de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, aseguró que diabetes e hipertensión son las dos principales enfermedades crónico-degenerativas en Sinaloa que reciben más recursos económicos para su tratamiento de parte del gobierno del estado; que hay 250 mil pacientes con diabetes en la entidad, que si se multiplica por el costo de 707 dólares anuales para atender la diabetes, se necesitarían 166 millones 750 mil dólares, ello representaría el 62 por ciento del presupuesto total asignado en materia de salud en Sinaloa.
Dijo que según expertos en salud, el énfasis debe ponerse en la prevención primaria, estimulando y propiciando cambios en los estilos de vida que incidan en la disminución de la obesidad e hipertensión arterial, considerando a ambos como condiciones que propician la aparición de la diabetes.
Por último anunció que el Grupo Parlamentario del PAS entregó dos iniciativas de ley. La primera denominada Ley que Crea el Instituto para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado de Sinaloa, que permita coordinar los esfuerzos institucionales, sociales y privados en la materia, y emprender con ello una política pública integral.
La segunda iniciativa es para adicionar dos artículos a la Ley de Salud para establecer el Consejo de Salubridad del Estado de Sinaloa, instancia que de aprobarse en sus términos por esta Soberanía, tendría como principal objetivo, el apoyo a las políticas públicas en materia de salud, y por supuesto, a lo que se refiere al problema de la Diabetes Mellitus.
Llama a frenar inseguridad y homicidios dolosos el Diputado Ramón Lucas Lizárraga
El Diputado Ramón Lucas Lizárraga, solicitó que la Dirección de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, brinde información sobre las estrategias implementadas para reducir los accidentes con resultados fatales.
Señaló que hay un aumento en los homicidios culposos que requieren análisis y de medidas concretas para frenarlos, dijo que hay que revisar los hechos de fin de semana: cuatro mueren en accidentes de motocicletas y otros más en autos y otros más en un accidente en Culiacán. Lo lamentable, es que los responsables resultan libres bajo fianza y en el peor huyen del lugar del accidente como en el de días pasados en el que un autobús urbano quiso ganarle al tren y en donde murió una mujer y el producto de sus entrañas.
Lo mismo ocurrió con un choque en que perdieron la vida tres recién egresados universitarios y podríamos seguir mencionando casos. Al mes de mayo, 444 accidentes y 324 culposos, renglón que se disparó en un 33 por ciento, en relación al 2013. Lo que debe llamar la atención porque tal vez estemos viendo una cultura de violencia cotidiana.
Los culposos son por el narcotráfico, crimen organizado, y otros, pero los no culposos no tienen explicación, por qué se registran y hay que darle solución al respecto. Hace cuatro décadas se perdió la batalla contra el consumo de alcohol; hay consumo per cápita de nueve litros de cerveza por año; Sinaloa se convirtió en más de cien mil adictos a drogas; en escuelas y hogar, se perdió la batalla contra la cultura que nos invaden por los medios de comunicación, y ello deforma a una sociedad sin control y representa una ruta que debe reorientarse. El síndrome de una sociedad sin ley, no debe imponerse; urgen medidas urgentes y de largo plazo, por lo que llamó a que esta Soberanía pueda, a través de la Junta de Coordinación Política pedir a la Dirección de Tránsito, las cifras y acciones para reducir percances fatales así como las acciones de la secretaría de Salud contra consumo de drogas; también, que la Junta pida esa información cuando muchos de los reclamos elevados aquí, han caído en saco roto como en la comparecencia de Domingo Ramírez, director de Tránsito, área en que se registran altos índices de percances.
Proteger y resguardar derechos de alumnos en plantes escolares del sistema estatal, tarea ineludible, afirma el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez
Al recordar que la violencia escolar, el bullying, el acoso entre pares puede ser cualquiera su denominación, pero no cualquier tratamiento, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, se pronunció por proteger y resguardar los derechos de alumnos en los planteles del sistema estatal, es una tarea ineludible.
Acción en la que convocó a participar a las autoridades en la materia, y en el mismo grado de importancia, a los padres de familia para asumirlo como una corresponsabilidad; que bajo esa visión, los alumnos aprendan a poner límites y resolver conflictos de manera pacífica, evitando la discriminación y los escenarios de violencia. “Este clima de seguridad debe, al mismo tiempo garantizar la seguridad de los alumnos al interior de los centros escolares, así como el entorno social que lo circunda, mediante una estrategia eficaz de atención, prevención y erradicación de la violencia entre pares”, manifestó.
Dijo que la prevención de situaciones abusivas en las escuelas, de cualquier tipo, que afecten a los alumnos, es responsabilidad nuestra como adultos; los menores no cuentan con las herramientas ni la capacidad legal para incidir en la generación de espacios más seguros en sus escuelas y que sus directivos desarrollen la capacidad de responder, de manera oportuna, ante situaciones de maltrato y abuso infantil y, menos aún, no hay coordinación entre padres de familia con las autoridades educativas de forma directa o a través de redes locales que culminen con la creación y consolidación de una política para promover una cultura de protección a los derechos fundamentales de los alumnos y que observen como elementos centrales su proceso formativo y la prevención”.
Para finalizar, hizo exhorto al titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, para que dentro del marco de sus competencias, elabore y de difusión al procedimiento para desahogar las denuncias llevadas a cabo por acoso o violencia escolar dentro del programa recientemente implementado y, finalmente, conminó a los integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública, Puntos Constitucionales y de Educación Pública, a iniciar lo antes posible los trabajos de dictamen para la expedición de una ley para el combate al acoso escolar en Sinaloa.
Denuncia el Diputado Leobardo Alcántara violaciones a los derechos de los jornaleros agrícolas
El Diputado Leobardo Alcántara Martínez, denunció que jornaleros agrícolas son víctimas de abusos de parte de la policía preventiva, que les piden dinero a cambio de no llevarlos a barandilla, acusados de robo de maíz.
Explicó que los jornaleros con permiso de los dueños del predio, cortan el rastrojo y nadie les había molestado, pero ahora la preventiva los cuestiona sobre si es maíz robado y lo confiscan.
Explicó que el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Luis Rosales Zagal, le mostró oficio en que asientan que pueden decomisar todo tipo de granos, porque existen denuncias de dueños de precios sobre robo. Pero es lamentable que se acuse a quienes llevan granos sin haber realizado una investigación previa y que se deje a la autoridad para que dicte justicia, por lo que llamó a la Procuraduría a hacer una investigación y que se aplique el Código Penal, también que no es justo enderezar campaña contra los jornaleros agrícolas que viven en la miseria, porque son violatorios a sus derechos, además de que es abuso de autoridad y extorsión; no se puede tolerar que un delito sea combatido con otro delito.
Diputado Óscar Félix Ochoa Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
El Diputado Óscar Félix Ochoa, al hablar del Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía, implantado en 1994 por la ONU declarando el 17 de junio como tal, dijo que este año el tema es “La Tierra pertenece al futuro, protejámosla del cambio climático”, recordó también que cerca de mil 500 millones de personas en el mundo viven en tierras en proceso de degradación, y casi la mitad de los habitantes más pobres del planeta, un 42 por ciento, sobreviven en zonas ya degradadas.
Ante ello, dijo que el objetivo de este año es concienciar acerca del potencial de la adaptación basada en los ecosistemas, la conservación y mejora de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para incrementar la resistencia ecológica y reducir la vulnerabilidad de la población, como estrategia para hacer frente a los efectos del cambio climático, especialmente en las tierras áridas.
Agregó que en nuestro país, las tierras secas ocupan aproximadamente 101.5 millones de hectáreas, poco más de la mitad de nuestro territorio; se estima que el 40 por ciento del territorio mexicano sufre algún grado de sequía, siendo los estados del norte, Sinaloa entre ellos y el noroeste los más afectados y que ello acarrea la disminución en la producción alimentaria, infertilidad y salinización del suelo, reducción de la capacidad de recuperación natural de la tierra, agravamiento de problemas de salud debido al polvo transportado por él y alteración de los ciclos biológicos, hasta la pérdida de los medios de subsistencia de las sociedades.
Dijo que este año Sinaloa enfrenta un recrudecimiento de la sequía principalmente en la zona serrana, autoridades han señalado que ese año es el cuarto consecutivo con este problema; se prevé que alrededor de 120 mil personas de 400 comunidades sean atendidas con traslado de agua en pipas y que pese a ello, cerca de 516 comunidades se verán afectadas, siendo los municipios de Choix, El Fuerte, Mocorito, Badiraguato, Sinaloa, Concordia, San Ignacio y Cosalá los que enfrentan en estos momentos la falta de agua en sus comunidades.
Agregó que existe el compromiso de la CONAGUA para apoyar con pipas el abasto de agua y reconoció que esta dependencia opere un programa de emergencia, para atención a las zonas que no tienen agua suficiente para el consumo humano, en coordinación con el CEAPAS, gobierno del estado, Juntas de Agua Potable para aportar en un programa emergente el agua que se lleva a esas comunidades, pese a que este programa es un paliativo, ya que la sequía aumentará hasta que se produzcan las lluvias, que si bien es cierto así ha sido siempre, ahora es más crítica la situación por el cambio climático.
Señaló que este fenómeno afecta la producción agrícola de Sinaloa: la reconversión de cultivos que se implementó este año para enfrentar los problemas de comercialización de maíz, fue un factor para que disminuyeran los niveles de agua en las presas que abastecen a Sinaloa; las once presas van en descenso al perder en los últimos tres meses un 36.6 por ciento de su capacidad de almacenamiento, por lo que a punto de concluir el ciclo Otoño-Invierno se mantiene una coordinación con los módulos de riego, responsables de administrar el agua, a fin de que no se sustraiga el líquido para cultivos no autorizados.
“Sabemos que es necesario ir más allá –remató el legislador-, se requiere desarrollar planes de contingencia ante las sequías; promover el uso eficiente del agua en las ciudades; fomentar e incentivar el reúso del agua; controlar la sobreexplotación de los acuíferos y monitorear el comportamiento de los mismos; promover el uso de cultivos de baja demanda e incentivar la aplicación de técnicas avanzadas de riego; además de impulsar la captación de agua de lluvia, especialmente en la Ciudad de México”, e hizo un llamado a las autoridades locales para implementar todas las medidas que permitan mitigar el cambio climático y sus consecuencias.
Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el jueves 19 a la hora de Reglamento.