Ir a Contenido Principal

Sesión jueves 24 de julio de 2014

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 24, 2014

Aprueba Congreso del Estado reformas a la Ley de la Defensoría Pública, propuestas por la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”

El Pleno de la LXI aprobó el dictamen sobre la iniciativa de la Mesa de Trabajo “Compromisos por Sinaloa”, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa, a efecto de fortalecer la prestación del servicio de defensoría pública, mediante la adecuación de diversas disposiciones a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley General de Víctimas.

Con la reforma aprobada se establecerán organismos auxiliares de los servicios de defensoría Pública, la Unidad de Servicios Periciales, de Investigadores de la Defensa, así como la Unidad de Trabajo Social, estableciéndose que el reglamento respectivo, regulará sus atribuciones y requisitos para su designación.

Asimismo, se establecen las disposiciones transitorias respecto a las reformas relativas al nuevo sistema de justicia penal acusatorio, mismas que entrarán en vigor en términos de la Declaratoria que para tal efecto emita esta representación social y establecer un plazo de 60 días para que el Ejecutivo del Estado realice las adecuaciones reglamentarias necesarias para el cumplimiento de las reformas que se plantean.

Destinar el uno por ciento del PIB  al Fondo Estatal de Apoyo a la  Ciencia, Tecnología e Innovación propone el Grupo Parlamentario del PAS

“Nuestro país y Sinaloa requieren, respectivamente, destinan el uno por ciento del Producto Interno Bruto –PIB-, o del Producto Estatal Bruto –PEB-, a la inversión en ciencia y tecnología para ponerse a la par con los países que son competitivos y desarrollados, a partir de la formación y fortalecimiento de capital humano de alto nivel”, consideran los legisladores del Grupo Parlamentario del PAS, en su iniciativa de adición a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa.

La iniciativa señala que a nivel federal se destinó a ese rubro -0.5 por ciento del PIB-, en tanto que en Sinaloa la inversión “es sumamente precaria” y que para el presupuesto para el actual ejercicio fiscal, se destina el 0.05 por ciento con respecto al Producto Estatal Bruto de 2013, “por lo que andamos diez veces debajo del destinado a investigación y desarrollo experimental en el plano nacional”.

La propuesta es de adicionar el artículo 24 Bis a la citada ley, para quedar de la siguiente manera:

“Artículo 24 Bis. El Fondo Estatal de Apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación será del 1 por ciento, y servirá para diseñar e instrumentar una política de Estado en la materia, con el propósito de que Sinaloa sea competitivo”.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.

Conoce el Pleno iniciativa de Ley de Fortalecimiento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Sinaloa

Del Grupo Parlamentario del PAS, el Pleno de la LXI Legislatura conoció la iniciativa de Ley de Fortalecimiento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Sinaloa.

La nueva ley busca concentrar, regular, aplicar, dar seguimiento y evaluar los recursos financieros gubernamentales, sociales, privados y de otras fuentes, en torno a un fondo estatal y fondos municipales de conversión, para el cofinanciamiento de las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en grupos vulnerables, pobreza y marginación social de Sinaloa, sin fines lucrativos, confesionales o partidistas; bajo principios de vocación de servicio, calidad, honestidad, transparencia, responsabilidad social, respeto, equidad, eficacia y eficiencia.

Propone que las organizaciones civiles constituidas legalmente y con domicilio en Sinaloa, podrán acoger y disfrutar de los apoyos, prerrogativas y estímulos desprendidos de esta Ley, siempre y cuando demuestren realizar alguna de las actividades contenidas en la misma, que no persigan fines de lucro ni proselitismo político-partidista o religioso, y cumplan con sus obligaciones fiscales.

La iniciativa de Ley que consta de Siete Capítulos con un total de Treinta Artículos Naturales y Siete Artículos Transitorios y fue remitida a la Secretaría para la Segunda lectura de Reglamento.

Recibe primera lectura dictamen de iniciativa de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio sobre actualización de tarifas por los servicios que presta

El Pleno de la LXI Legislatura dio primera lectura al dictamen emitido por la Secretaría de Hacienda Pública y Administración, sobre la iniciativa de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio, que propone la actualización de las tarifas por los diversos servicios que presta.

La Comisión de Hacienda Pública y Administración señala en el dictamen, que “las tarifas se actualizarán anualmente, aplicando el factor que resulte de dividir el índice nacional de precios al consumidor entre ese índice  correspondiente el penúltimo mes del año de calendario anterior al de esa fecha, el cual no deberá ser mayor al 3.62 por ciento, de conformidad al artículo 59 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado”.

En ese tenor, de aprobarse el dictamen en cuestión, el aumento a cubrir no será superior al 3.62 por ciento.

La Comisión dictaminadora asienta, “derivado de los fundamentos y consideraciones que se exponen, advierte la ineludible necesidad de actualización del Régimen Tarifario de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Ignacio, Sinaloa, lo que redundaría en la mejora de la red de los sistemas de prestación del servicio, y en consecuencia proporcionar un mejor servicio a los usuarios de dicho municipio”,

El dictamen se remitió a la Secretaría para la segunda lectura.

Conoce el Pleno dictamen sobre iniciativa del Diputado  Miguel Ángel Camacho sobre reformas a la Constitución Local

Por otra parte, también se conoció el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre la iniciativa del Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez, de reforma a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia del nuevo Sistema de Justicia Penal.

Materia de la citada iniciativa tiene como objeto asentar las bases constitucionales locales en materia del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, estableciéndose que los juicios penales serán acusatorios y orales; se instituyen los principios que deberán de prevalecer en el mismo; se contempla la figura del juez de control; el respeto de los derechos fundamentales de toda persona involucrada en u n proceso penal; el equilibrio de los derechos entre  víctimas e imputados; la justicia restaurativa y el derecho de presunción de inocencia.

Asimismo, se establece que la Defensoría Pública deberá desempeñarse con honradez, calidad y profesionalismo, en especialmente cuando participen grupos vulnerables o pueblos y comunidades indígenas.

El dictamen se turnó a la Secretaría para la segunda lectura.

Aprueba Pleno propuesta  de vacaciones para personal del Poder Legislativo

Por unanimidad, el Pleno aprobó la propuesta de la Junta de Coordinación Política en torno al periodo vacacional para todo el personal del Poder Legislativo y que comprenderá del lunes 4 de Agosto para concluir el viernes 15 del mismo mes y año.

Dicho periodo vacacional contempla al personal administrativo y profesional de apoyo parlamentario; se consideran los días 2 al 17 de agosto del 2014, como inhábiles para todos los efectos legales y administrativos; por lo que hace a la Auditoría Superior del Estado, por la naturaleza de las funciones que desempeña y en razón de actividades  a realizar por la misma, dictará el Acuerdo que corresponda a la suspensión de labores para el personal de este órgano fiscalizador.

Pide la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar comparezcan el director de Protección Civil del Gobierno del Estado y el titular de la CONAGUA

La Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar estimó que esta Soberanía no conoce los alcances de los dragado en ríos, esos trabajos y si serán suficientes para prevenir inundaciones de la magnitud generada por el huracán “Manuel” en septiembre último; que el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua para este 2014 en cuanto a tormentas y huracanes, estima una temporada por arriba del promedio normal en el Pacífico, al preverse la aparición de catorce ciclones, de los cuales siete serían de carácter de tormentas tropicales y siete de huracanes en su mayor parte, serán intensos.

Ante ello, remarcó que es urgente conocer plenamente del titular Estatal de Protección Civil  así como del delegado de CONAGUA, las acciones de cada una de las dependencias contra lo que estimó fenómenos naturales inminentes.

Su propuesta de Punto de Acuerdo dice:

“PRIMERO. La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, en el marco de nuestro sistema federal que prevé la coordinación entre los distintos ámbitos de Gobierno para el cumplimiento de los fines del Estado, formula una respetuosa invitación al C. Ing. Saúl Sánchez Félix, Director General del Organismo Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, para que asista a las instalaciones de este Poder Legislativo a fin de sostener una reunión de trabajo con los integrantes de la LXI Legislatura a efecto de que proporcione información amplia acerca de las acciones que la dependencia a su cargo está realizando para atenuar la problemática de inundaciones en nuestra entidad, particularmente en las áreas urbanas y rurales  más vulnerables.

SEGUNDO. La Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, en el marco de la división y colaboración entre Poderes, formula una respetuosa invitación al C. Lic. Ismael Checa Landeros, Director Estatal de Protección Civil, para que asista a las instalaciones de este Poder Legislativo a fin de sostener una reunión de trabajo con los integrantes de la LXI Legislatura a efecto de que proporcione información amplia acerca de las acciones de la dependencia a su cargo para prevenir, mitigar y auxiliar a la población ante la presencia de fenómenos perturbadores de carácter hidrometeorológico, que puedan llegar a producir situaciones de riesgo, emergencia o desastre”.

Una vez conocida la propuesta de la Diputada Claudia Liliana Valdez Aguilar, se turnó a la Comisión de Protección Civil para su análisis y valoración

Demanda la Diputada María Lorena Pérez Olivas campañas permanentes de concientización para uso de preservativos en población adolescente

Luego de revelar que en Sinaloa uno de cada cuatro embarazos se presentan en adolescentes cuyo rango de edad va de los 12 a los 19 años de edad, fenómeno que calificó de preocupante sobre todo en zonas marginadas de los municipios de Culiacán, Badiraguato y Cosalá, en donde se registran los mayores índices de embarazos prematuros, la Diputada María Lorena Pérez Olivas, se pronunció porque las autoridades del Sector Salud establezcan una campaña permanente entre este estamento de la sociedad, sobre el uso de preservativos a fin de evitar embarazos no deseados.

Señaló que a nivel bachillerato, el cincuenta por ciento de jovencitas tienen una vida sexual activa sin comprender las peligrosas consecuencias; en tanto que en el nivel de secundaria abandonan sus estudios para cuidar a sus hijos; que en el 2013, según datos del Hospital de la Mujer, se atendieron cerca de siete mil 500 partos y de estos, el treinta por ciento son de mujeres entre los 14 y 19 años de edad.

Reconoció el trabajo de organismos como el Instituto Municipal de las Mujeres en Culiacán ante el alto número de embarazos en adolescentes y a puesto en marcha el Programa Madres Adolescentes y Jóvenes Embarazadas, en el que además de atender a este segmento de la población, también se imparten cursos de capacitación para el empleo y el autoempleo, prevención de enfermedades, salud sexual y reproductiva, además de ayuda en materia legal, psicológica, nutricional y de trabajo social.

Su Punto de Acuerdo, de urgente y obvia resolución, dice:

“UNICO. Se exhorta de manera  respetuosa a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa, así como al Instituto Sinaloense de las Mujeres  y al Instituto Estatal de la Juventud, a que de manera conjunta establezcan campañas permanentes en todo el territorio sinaloense para concientizar a la ciudadanía sexualmente activa y de manera mu y particular a la población adolescente, sobre el uso de preservativos a fin de prevenir los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual”.

El Diputado Víctor Manuel Díaz Simental, abordó la tribuna para señalar que los  embarazos no deseados, al interior de la Comisión de Salud ha sido tema desde su integración, ya que el 200 por ciento o más de los embarazos en Sinaloa son de adolescentes y en su gran mayoría no son deseados.

Agregó que entre las estrategias de la OMS y la Organización Panamericana de Salud en contra de las enfermedades transmisibles, incluido el Sida, han disminuido los embarazos no deseados, por lo que el uso del condón, elemento usado de manera adecuada, disminuirá en las adolescentes embarazadas y en cualquier grupo de edad.

Señaló que la propuesta, es hacer una sinergia con otras comisiones, como son Educación, Derechos Humanos y otras, para ofrecer mecanismos probados efectivos, para que la juventud esté protegida contra una eventualidad que resulta catastrófica para su existencia, por lo que la propuesta de urgente y obvia resolución debe tomarse con respeto por el análisis y mecanismos a implementarse, debe tener un consenso no solo del Congresos sino de la sociedad entera.

Por su parte, el Diputado Francisco Solano Urías sobre el tema, dijo estar de acuerdo con el Punto propuesto, pero que debe tomarse con cautela y respeto; que es cierto que el embarazo en jóvenes y adolescentes es problema de más alcance que el de la educación sexual; que hay hombres cuyo “deporte” es embarazar adolescentes  sin considerar el daño que hacen a la sociedad; que en secundarias y preparatorias, hay jóvenes y hombres mayores “de cacería”, con camionetas en espera de jovencitas; que quienes se dedican a los giros negros que una línea que explotan, es el de las mujeres y promueven el sexualismo como otras cosas, pero el negocio que les deja más, es el tráfico de personas en ese sentido y es una inducción al sexismo para tener su mercado, igual que quienes promueven otro tipo de giros negros, pero que quienes están en ese negocio, están identificados con justicia como “crimen organizado”, en tanto que la sociedad no lo está.

Dijo que el problema tratado es multidisciplinario, debe ser atendido por varias comisiones, y que casi todas están involucradas, y llamó a ver el tema y analizarlo a fondo para ver de qué manera se les apoya.

La propuesta se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social para su análisis y valoración.

 Posicionamiento del  Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda sobre la Cuentas Públicas

El Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, recordó que hace ocho días se aprobó el primer paquete de cuentas públicas, desatándose una crítica muy fuerte contra los legisladores, por lo que dejaron en el grupo parlamentario del PAS inquietudes diversas, más aún porque los medios dicen que su accionar no fue el correcto y los califican de poco serio, irresponsables y comparsas en el manejo de transparencia.

Recordó que administraciones entrantes hablan de denuncias en contra de sus antecesores por el mal manejo, y que aquí se aprueban las cuentas públicas; que los municipios están en quiebra, que no hacen caso a las observaciones de la ASE; que deberían rechazarse por tener muchas irregularidades, entre otras, pero que finalmente se aprueban las cuentas, por lo que cuestiono sobre de qué sirve el trabajo de la ASE, y es ahí cuando brota la inconformidad de la sociedad.

Recordó el posicionamiento de Grupo Parlamentario del PAS sobre la entrega de dictámenes y apoyos con tiempo, lo que ya se logró; aunque también dijo que aún queda mucho trabajo por hacer en ese sentido.

En tanto, el Diputado  Francisco Solano Urías dijo que una rendición de cuentas cuando no hay   uentas claras, no hay consecuencias; que su propuesta es que la ASE entregue dictámenes sobre recomendaciones del caso; que con la creación de la ASE se pensó en fortalecer la institución del Congreso en la parte de fiscalización, creando el instrumento adecuado; que en ese momento, la responsabilidad de fiscalización compete a la ASE y que no  deben hacerse subterfugios para cambiar un dictamen que finalmente son los que los marcan ante la sociedad.

Propuso que en la LXI Legislatura, se trabaje a fin de que se aprueben cuentas o se rechacen, sean a través del instrumento de fiscalización; reformar la Ley de Gobierno Municipal y las que sean  necesarias, a fin de fortalecer la ASE y que con ello, será un ente más eficaz y el problema se abatirá paulatinamente.

Diputado Burgos Pinto plantea reformas a la Ley de la ASE para que Diputados tengan más acceso a información relativa a las Cuentes Públicas

Al dar a conocer que presentó una iniciativa de ley de reformas a la Ley de la ASE, el Diputado Jesús Burgos Pinto, explicó que el propósito es que cualquier legislador que se interese en conocer los detalles de las auditorías, tenga acceso a las mismas sin ninguna limitación de tipo legal.

La reforma propuesta es, dijo para que todos podamos conocer e ir al proceso de revisión, debate y aprobación o rechazo con conocimiento real de los detalles de las Cuentas Públicas. “La realidad es que actualmente los legisladores no tenemos acceso en tiempo y forma a los resultados de revisiones, de las auditorías, de los procesos sancionatorios, así como de las mismas observaciones que son elementos de discusión”.

Burgos Pinto señaló que el espíritu de esta iniciativa se inspira en el propósito de una ciudadanía cada vez más participativa, vigilante, atenta e interesada en enterarse del quehacer público, pero especialmente en el correcto, legal, honesto, transparente y eficiente uso de los recursos.

Indicó que si las propuestas, las doctrinas y las reformas legislativas de última generación de acceso a la información y transparencia obsequian a la sociedad el conocimiento de los detalles de la gestión gubernamental, es elemental que además de los integrantes de la Comisión de Fiscalización, el resto de los diputados locales de Sinaloa cuando su inquietud e iniciativa así lo orienten, tengan la posibilidad de solicitar y acceder a los resultados de las revisiones, de las auditorías, de los procesos sancionatorios, así como de las observaciones que se decanten.

En otro tema, habló que el 8 de julio, habló en tribuna propuesta de punto de acuerdo para invitar al Consejo Ciudadano del Seguimiento de los Recursos Públicos, del empréstito de los dos mil 600 millones aprobados por este Poder.

Se aprobó turnarlo a la Comisión de Fiscalización para su evaluación y respuesta, sin que a la fecha no ha se ha conocido el juicio de valor y el análisis propuesto; recordó que si lo planteó, fue porque el Consejo era legal, porque tenía que ver con los recursos de un empréstito y que fueron ejecutados en el periodo de cuenta pública que ya se conoce, por lo que planteó a al Presidente, pida a la Comisión comparta el análisis encomendado.

Sobre el tema, el Diputado Gómer Monárrez Lara, Presidente de la Comisión de Fiscalización, profundizó en el tema tratado por los Diputados Solano y Melesio Cuén, para que quede certidumbre en el trabajo legislativo que se realiza y más en las encomiendas sobre el trabajo en Comisiones.

Dijo que en ese sentido hay que ser claro y que el resultado de revisión de segundas cuentas públicas, segundo semestre del 2013- se suspendan cinco cuentas públicas y dos a entes paraestatales y paramunicipales, es parte de un proceso en el que la LXI Legislatura ha sido parte importante y especialmente la Comisión de Fiscalización desde el primer paquete de cuentas.

Expresó que desde febrero se inició un trabajo de concientización sobre rendición de cuentas con el fallecido Marco Antonio Fox, capacitándose a más de mil 500 funcionarios, se dieron cursos en todo el estado, hubo talleres contables, de fiscalización, de otros temas en general, y obviamente, enfocarse en el aspecto preventivo que tiene que ver con la auditoría y que tiene que ver con el control interno

La Comisión, después de seis cursos y talleres, se dieron cuenta que la modernidad de los tiempos exigen mejor transparencia y uso de recursos públicos; aplaudió las nuevas reformas a la Ley de Auditoría Superior, pero es justo reconocer que ya existe un paquete con un contendido de quince iniciativas que tiene que ver con eficientar el procedimiento de nuevo marco jurídico al momento de llevar a cabo las auditorías.

Por lo que hace al cuestionamiento de su homólogo Burgos Pinto, dijo que en este momento se está el proceso para la aprobación de las cuentas públicas, el Punto de Acuerdo se les turnó la semana pasada y de acuerdo al procedimiento, se estará en condiciones de presentar ante el Pleno hasta que concluya el proceso de revisión de cuenta pública.

Subiría luego la Diputada Imelda Castro, que calificó como sano el debate pese a no debatir las cuentas, sino hasta el martes próximo; que de su parte –PRD-, sobre el debate, como integrante de la Comisión de Fiscalización se ha adelantado la opinión sobre recibir al ciudadano de Comité Ciudadano, lo que ya se planteó a los medios informativos, de que no pasa nada, y que se tiene que recibirlos a ellos y a quienes sean, no solo en materia de uso de recursos púbicos sino en otros temas, porque el Congreso es su representante.

El Diputado Martín Pérez dijo que el trabajo del legislador es revisar y reformar leyes, que es su trabajo primigenio; que si en realidad se quiere estar bien con la sociedad, instó a trabajar en Comisiones, que cada quien tiene su propia interpretación de las leyes; que elaborar un buen producto que no sólo sea bien para los diputados sino para la sociedad; que se vea dónde actuar y dónde hay que ver.

Sobre el Consejo Ciudadano, dijo que se debe escuchar a toda la sociedad, si se quiere que ésta tenga confianza en ellos, diputados, y entregar un nuevo marco jurídico y armonizado con las reformas federales.

Por su parte, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, como Presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo celebrar el intercambio de impresiones y de propuestas que de alguna manera adelantan el momento en que se abocarán a revisar a fondo para dar curso a las reformas, espacio a lo que hay que actualizar y dar puntual respuesta a los cuestionamientos que se ventilan.

Dijo que algo debe quedar claro, “estas intervenciones enriquecen de manera sustancial un compromiso y deber como legislatura de dar respuesta a la sociedad de un tema tan sentido, que pide transparencia, clara rendición de cuentas y apego a la ley. No es una coyuntura lo que hoy ocurre, porque forma parte de un proceso de la legislatura, que fue desde su instalación, llevar adelante acciones y trabajo junto con la ASE y Comisión de Fiscalización y reuniones en donde todos los diputados participan en el ánimo de capacitarse, ver los derechos para los nuevos servidores públicos derivan de las normas de rendición de cuentas. Acciones bien concertadas porque es entendible que más vale capacitar y profesionalizar y evitar mediante medidas preventivas, irregularidades y violaciones a la ley que tiene que ver con estos temas.

Dijo de las reuniones con las áreas de transparencia del gobierno del estado; que habrá acciones que permitirán enriquecer a la legislatura; que hay cosas que merecen cambizo de fondo como es el fortalecimiento de la ASE; apartar connotaciones políticas de la ASE; se pronunció por actuar con seriedad en ese ámbito y no satanizar ni descalificar todo; que hay iniciativas sobre el tema, que es parte de un programa institucional de la legislatura; demandó respeto para todos los legisladores.

En otro tema, habló del expresado como Punto de Acuerdo y dijo que todos los que se turnan a comisiones deben tener respuesta al Pleno, que hay unos que se dan más pronto que otros; que se revisen entre todos, la nueva Ley Orgánica que será la más moderna del país y que regulará las acciones y actividades del Congreso del Estado; que todas las Comisiones, incluida la que él preside, den pronta respuesta a los asuntos que se les turnan.

Dijo que en el caso concreto del Consejo Ciudadano que no existe, además, habría que ver que de la información que ese Consejo les haga llegar le permitirá al Pleno conocer a detalle, pero no tuvo ninguna información el Consejo, por lo que lo que difícilmente podrían aportar esa información para un análisis sobre el préstamo de dos mil 600 millones, que, finalmente, no son ellos, el Consejo lo que rindan informe, sino la ASE, que ya dijo que ese es un tema importante en proceso de revisión y fiscalización y una vez agotado, se les hará llegar toda la información correspondiente.

Luego, pidió a la Comisión de Fiscalización atender la petición del Diputado Jesús Burgos Pinto a la brevedad posible

Se manifiesta en contra del hostigamiento sexual la Diputada Yudit del Rincón Castro

Al abordar la tribuna, la Diputada Yudit del Rincón Castro dijo que la libertad sexual se conforma es personal; que los delitos en esta materia son considerados como hostigamiento y que no ha sido tipificado en el Código Penal del Estado, ni del sexting, definido como la difusión de contenido fotográfico o videos de tipo sexual producidos por el propio remitente, con el uso del móvil u otro tipo.

Dijo que la diferencia entre sexting y hostigamiento sexual, pasa por la diferencia entre actos generados por las personas con las que la mujer tiene relaciones horizontal, compañeros de trabajo o jefes, en tanto que el sexting va de exhibición de pornografía o de hechos  y que llega a ser una actitud discriminatoria, que quien lo vive, siente que puede traerle problemas en el trabajo; que puede ser chantajeada en el primero y en el acoso u hostigamiento sexual es diferente, un clima humillante.

La diferencia entre acoso sexual y hostigamiento está en las leyes; que hay aumentos alarmantes en este tipo de delitos y que ello obedece al uso de la tecnología; que son mujeres entre 17 a 20 años que han hecho algún tipo de exhibición con su propio celular y lo mandan a su pareja; que hay otros casos entre adolescentes de 12 a 16 años y que en Sinaloa ya se investigan algunos casos, que salen de computadoras o teléfonos móviles; que el 90 por ciento de videos en poses provocativas, son mujeres jóvenes.

En Sinaloa, Los Mochis, Culiacán y Mazatlán son las ciudades en donde ya se registra este fenómeno, por lo que llamó a una campaña permanente de orientación; que ya presentó iniciativa para que quede como delito esa figura en el Código Penal.

Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sinaloa

Con la reforma de justicia penal, “se busca establecer el sustento para consolidar  un sistema de seguridad y justicia penal mucho más moderno y mucho más efectivo, que garantice el acceso a la justicia de forma más equitativa y expedita a los ciudadanos, dijo la Diputada Renata Cota Álvarez, al hablar sobre el nuevo de justicia penal en la entidad.

Recordó que en marzo último, el Presidente de México promulgó el Código Nacional de Procedimientos Penales, señalándolo como un novedoso instrumento procesal que reglamentará para todo el país el nuevo paradigma de la justicia penal y marcó el inicio de una nueva etapa en la vida jurídica del país.

Expresó el Nuevo Sistema de Justicia Penal busca contar con procedimientos más eficaces y de menor duración, el esclarecimiento de los hechos, que el culpable no quede impune, que se garantice la reparación del daño a las víctimas, mayor transparencia a través del principio de publicidad que establece audiencias orales y públicas, así como procesos imparciales en donde existirán diferentes jueces a cargo del proceso judicial y los medios alternativos de solución de conflictos como el eje central para abatir el rezago en las instituciones de procuración y administración de justicia.

Propuesta de Punto de Acuerdo para mejorar las condiciones de las bibliotecas del Estado

El Diputado José Felipe Garzón López, presentó una propuesta de Punto de Acuerdo, con el objetivo de mejorar las condiciones de las Bibliotecas Públicas en el Estado de Sinaloa, así como regular la distribución de insumos y materiales necesarios para su operación, para que las y los sinaloenses cuenten con recintos culturales de formación eficientes, con todo lo necesario para acrecentar la intelectualidad y sabiduría.

La propuesta de Punto de Acuerdo señala:

“Único.- La Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso de Sinaloa, solicita respetuosamente al Ejecutivo Estatal para que a través de su Secretaría de Educación Pública y Cultura, realice un estudio de la situación actual en que se encuentran las Bibliotecas Públicas del Estado de Sinaloa, con el fin de mejorar su infraestructura física, dotarlas de equipo de cómputo e internet, material bibliográfico actualizado, capacitación constante al personal a su cargo, así como poner en marcha programas de promoción y visita e implementar estrategias pedagógicas y curriculares para ir formando desde las aulas una sociedad de lectores”.

La Diputada María del Rosario Sánchez Zataráin, respaldó el Punto de Acuerdo, y dijo que al interior de la Comisión de biblioteca, se trabaja para hacer un padrón de todas las que hay en Sinaloa

Que en 1988 se elaboró la Ley general de Bibliotecas; 2009 se integraron los formatos digitales; en el 2001 en el Ley de Bibliotecas en Sinaloa y no se ha armonizado la citada ley, por lo que propuso, en atención a la propuesta hecha por su antecesor,  revisar este marco jurídico y armonizarlo con los formatos digitales que ya tiene la federación, con lo que se intensificará más la promoción de valores y cultura, además de crear el hábito de la lectura.

La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Educación Pública y Cultura, Biblioteca, Cultura Parlamentaria  y Asuntos Editoriales para su estudio y dictamen.

Construcción de  un nuevo edificio municipal en Ahome

El Diputado  Miguel Ángel Camacho Sánchez, consideró que el alcalde de Ahome, en contubernio con su cabildo, se aventaron un proyecto de participación público-privada de manera fast track y en menos de diez días, el pleno del Cabildo aprobó el aval para la construcción de un nuevo palacio municipa

Expresó que el nuevo edificio, hace falta, pero no es indispensable, porque hay prioridades más importantes que construir inmuebles y ejemplificó con Culiacán, que arrenda varias dependencias no ubicadas en el palacio municipal y no ha escuchado una propuesta de esa naturaleza; también Mazatlán cuyo palacio municipal está en peores condiciones, pero tampoco se habla de uno nuevo.

Dijo que lo mandan a ocho kilómetros de distancia del centro de la ciudad, a un lado de la construcción de un salón de usos múltiples; que el IMPLAN es quien dice y decide la planeación; que la Unidad Administrativa Municipal; que un 92 por ciento de ahomenses no están de acuerdo en la construcción, por la distancia, al igual que el   sector privado que  rechazan la construcción.

Explicó que el argumento del alcalde es que se paga mucho de arrendamiento y que es urgente, por lo que se firmó ese convenio que es un endeudamiento, sin embargo si les va costar a costar a los ciudadanos y externó su asombro por la unanimidad del Cabildo, y dijo que el alcalde anda consensando, cuando no lo ha hecho con la sociedad y sus diversos sectores, e instó a que cuando ese proyecto llegue aquí, se le rechace, en beneficio de la sociedad ahomense.

Sobre el tema, el Diputado Mario Ímaz añadió que uno de los criterios que debe analizar la ciudadanía de todo el estado, es tener criterios y perspectiva porque finalmente se tratará en este recinto para su aprobación.

Agregó que en una comunidad crear un edificio inteligente, es conocer el proyecto desde su raíz, y se podrá estar en contra o a favor, pero no por definición, y sí ver el expediente y qué costo-beneficio traerá para el municipio; dos aspectos que es la viabilidad y transparencia. Si esto va aunado a ese proyecto de edificio inteligente, puede avanzar, como ya hay muchos en el país que dan modernidad y desarrollo a los municipios, como el de Tlacomulco, Jalisco, donde está el aeropuerto de Guadalajara, que tuvo además otros dos proyectos de pavimentar seis kilómetros y rescatar el centro histórico; citó otro edificio en Oaxaca, que finalmente quedó en el olvido, por lo que reiteró su llamado a un análisis más a fondo.

Por su parte, el Diputado Roque de Jesús Chávez López, manifestó que de acuerdo a lo escuchado sobre la construcción de un nuevo palacio municipal, que, dicho sea de paso, serán oficinas administrativas de Ahome, y no un palacio municipal para Los Mochis; será todo un edificio inteligente; dijo que es importante en el tema, dos puntos: uno, la pertinencia o no de construir nuevas instalaciones y, la ubicación y junto con ella, el esquema financiero para construirlo.

En el primero, es un asunto de la incumbencia de la autoridad y los habitantes de Ahome e incluso dónde se construirá. Sobre los esquemas financieros, en ellos sí tendrá que ver el Congreso ya sea autorizando dentro del presupuesto para ese efecto o el contrato bajo la modalidad de asociación pública-privada.

Añadió que las actuales instalaciones municipales de Ahome, datan de 1950, que no se pensó en el futuro sino en ese momento, para  una ciudad vigorosa y progresista ya desfasada en la actualidad; que la distancia –ocho kilómetros- debe verse no para hoy, sino dentro de cuarenta años, por lo que esa es la intención de ese proyecto a futuro como es Topolobampo, que será el gran detonante; que se construyan obras con miras futuristas.

Sobre el tema, la Diputada Imelda Castro dijo que la hacienda municipal  como se ve en las cuentas públicas y que esa obra debe ponerse a debate; que las cifras reveladas por el Diputado Miguel Ángel Camacho que el ayuntamiento paga 1.7 millones de pesos  al año y el proyecto implica deuda a  30 años por 2.7 millones de pesos al mes, no al año, por lo que suman miles de millones en treinta años.

Califico de grave que el alcalde ahomense haya llegado preocupado por casi 4 millones de pesos que se dieron los funcionarnos vía bonos, y ahora esté con tamaño endeudamiento y que la legislatura pasada no haya querido autorizarle al ayuntamiento de Ahome una deuda por 200 millones de pesos para el drenaje pluvial, por lo cuestionó de qué sirve un nuevo edificio si se inunda, y que será inversión que no recuperará la ciudadanía e invitó a realizar una consulta popular sobre qué quieren, una deuda millonaria o drenaje pluvial.

El Transporte Público deficiente y un problema social en Sinaloa

El Diputado Robespierre Lizárraga Otero, en tribuna consideró que resulta injustificable que un servidor público diga que una concesionaria trajo tecnología de punta y que no hubo choferes que quisieran trabajar porque iban recibir sueldo, esto es porque la concesionaria ofrecía 360 pesos, más 70 pesos para la comida, más una iguala, es decir casi 500 pesos diarios y que esto generó que hubiera camiones parados por falta de choferes.

Consideró vergonzante oponerse al uso de tecnologías, consideró es urgente que el gobierno de Sinaloa haga un estudio profundo para definir estrategias a corto, mediano y largo plazo. “Necesitamos realmente asumir la difícil situación del transporte urbano, pues la población está harta de ello y como legisladores podemos hacer algo al respecto”.

Por su parte, la Diputa Yudit del Rincón Castro, expresó que la corrupción y la impunidad es un caldo de cultivo perfecto para que las políticas públicas adecuadas no lleguen a las áreas de servicio; dijo que es bien sabido que en la Dirección de Vialidad y Transportes, es un área que maneja una enorme corrupción.

“Yo creo que si queremos acabar con la polémica tiene que implementarse situaciones que no sean de voluntad, situaciones que no lo va hacer el concesionario, si no tiene que haber una línea bien marcada de la Dirección de Vialidad y Transportes, que no sea el trafico de influencias lo que determine la política pública”.