Ir a Contenido Principal

Seis iniciativas son turnadas a comisiones permanentes

Diputados votan desde su curul
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 27, 2021

La 63 Legislatura dio lectura en sesión ordinaria de este jueves a cinco iniciativas que proponen reformar, derogar, adicionar y crear la Ley del Instituto del Emprendedor, y turnó a comisiones permanentes otras seis iniciativas.
Las iniciativas a las que se les dio lectura son:

*Propone reformar diversas disposiciones de la ley que crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa
Tiene como objeto garantizar la aportación quincenal al ISSSTEESIN de la aportación del 12.75 por ciento sobre los equivalentes al sueldo básico de los trabajadores, más un 5 por ciento sobre el sueldo base de los trabajadores de la educación a su servicio, la cual se aplicará en su totalidad a constituir depósitos en favor de estos y establecer un sistema de financiamiento que les permita construir y en su caso adquirir viviendas.
Se crea el Fondo de Vivienda destinado a financiar la adquisición y construcción de casas habitación a los trabajadores de la educación.

*Propone reformar los artículo 268 y 270; y se adiciona el Capítulo 11 Bis denominado “Falsificación de Certificaciones” con el artículo 269 Bis al Título Tercero “Delitos contra la Fe Publica” de la Sección Tercera, “Delitos contra la Sociedad” del Libro Segundo del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
El objeto es actualizar y equiparar la sanción a las impuestas en el Código Penal Federal, además de castigar con mayor severidad a los notarios y servidores públicos que falsifiquen información o documentos o hagan firmar documentos a personas sin que éstas conozcan el contenido.

*Propone adicionar la fracción XIX Bis al artículo 14 de la Ley de Cultura del Estado de Sinaloa, al tenor de la siguiente:
El objeto es promover el interés superior de las niñas, niños y de los adolescentes;

Propone adiciona el artículo 51 BIS A de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.
El objeto es que las Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios del Estado de Sinaloa tendrán estrictamente prohibida la restricción total de los servicios en los casos de consumo humano y doméstico

*Propone crear la Ley del Instituto Sinaloense del Emprendedor
El objeto es impulsar y apoyar la creatividad de los sinaloenses que deseen emprender un proyecto productivo a través del establecimiento de una micro, pequeña o mediana empresa, que detone las oportunidades de empleo, generando mayor riqueza, con servicios públicos de calidad para una vida digna, con mayores beneficios para las familias sinaloenses.

INICIATIVAS TURNADAS A COMISIONES
En la sesión de este jueves también se aprobó turnar a comisiones las siguientes iniciativas:

*Propone reformar el artículo 7 de la Ley De Responsabilidades de Los Servidores Públicos Del Estado De Sinaloa.
El objeto es armonizar la legislación la Ley de Responsabilidades de Los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa con lo que establece la Constitución Política Federal, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Constitución Política Estatal en materia de juicio político.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

*Propone: adicionar el artículo 28 Bis de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
El objeto es que el Gobierno del Estado diseñe los programas necesarios para que la población vulnerable tenga acceso a los medicamentos de manera gratuita para enfrentar las enfermedades crónico- degenerativas que más incidan en la población sinaloense.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social.

*Propone reformar la Fracción IX del Artículo 15, adicionar un tercer párrafo al Artículo 95, de la Ley de Educación Para el Estado de Sinaloa y reformar el artículo 29 de la Ley de Juventud del Estado de Sinaloa.
El objeto es brindar educación financiera, de emprendimiento, participación ciudadana, adicciones, sexualidad, sobrepeso, entre otros a la juventud de Sinaloa.
Asimismo, fomentar actitudes solidarias y positivas hacia la familia, el trabajo, y el bienestar general, promoviendo una cultura económica y financiera entre los educandos.
La iniciativa se turnó a las Comisión de Juventud y el Deporte

*Propone reformar las fracciones XXIX del artículo 8; XIV del artículo 10; XIII del artículo 73; y se adicionan las fracciones XXX al artículo 8, recorriéndose de manera subsecuente la siguiente fracción; XIV al artículo 73, recorriéndose de manera subsecuente la siguiente fracción, de la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en proceso de valoración, en coordinación con los Ayuntamientos, asimismo controlar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, y en coordinación con la Secretaría, promoverá el aprovechamiento y la valoración de los mismos.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.

*Propone adicionar el artículo 46 Bis de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que la defunción de los integrantes de las corporaciones policiales en servicio activo, dará derecho a sus beneficiarios al pago de la pensión por muerte, cuando los agentes, al fallecer, hayan tenido menos de 15 años de servicio, pero más de un año de servicio, para lo cual se otorgará a sus beneficiarios una pensión por muerte equivalente al 40% de sueldo básico que el agente hubiese percibido al momento de ocurrir el fallecimiento, misma que en ningún caso podrá ser inferior al salario mínimo general vigente en el Estado al momento de su otorgamiento, y que será pagadera a partir de la fecha de la solicitud de pensión.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Pública.

*Propone adicionar el artículo 73 Bis a la Ley que crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que es nulo todo acuerdo, pacto o convenio para la captación de cuotas sindicales o aportaciones políticas, así se les dé carácter de voluntarias, que reduzcan el pago de pensiones y jubilaciones.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Educación Pública y Cultura.