Se pronuncia LXII Legislatura por la alerta de género en Sinaloa

– Desde la Tribuna, Diputadas y Diputados exigen que se emita la Alerta de Género en Sinaloa.
Por considerar que no existen en Sinaloa las condiciones estructurales para el acceso a la protección institucional del Estado hacia las mujeres, Diputados y Diputadas se pronunciaron en Tribuna a favor de la exigencia que realizan mujeres y organizaciones para que se emita la Alerta de Género en la entidad, aprovechando que el 25 de cada mes se conmemora el día naranja de la campaña Únete, emprendida por la Organización de las Naciones Unidas.
Instalado en el punto de vista femenino, el Diputado Carlos Montenegro Verdugo del Partido Revolucionario Institucional, dijo “llevamos una vida sumisa, abnegada, callada y que llora en silencio los crímenes que no denunciamos y de los cuales somos víctimas, somos nosotras también las que seguimos siendo invisibilizadas en las estadísticas oficiales relativas al recibir palabras ofensivas cuando caminamos por la calle con ropa entallada; cuando trabajamos más horas que el género masculino y recibimos menos pago por ello”.
Señaló que la actualidad no se puede seguir aceptando como “normal”, por lo que existe la obligación de generar acciones afirmativas que erradiquen todas y cada una de las formas de violencia hacia las mujeres, porque si bien no todo es negativo y se han logrado significativos avances hacia la equidad, hacen falta más cosas por conseguir, lo cual se puede alcanzar trabajando de la mano gobierno, organizaciones civiles, familia y escuelas, formando una sociedad más igualitaria, que combata estereotipos y erradicando la violencia poco a poco.
Montenegro Verdugo sostuvo que la violencia contra las mujeres es un fenómeno social que tiene un impacto negativo en las vidas de un segmento considerable de la población; “es por eso que las mujeres ya no estamos para asumir un rol pasivo, obediente, débil ni sumiso”, indicó.
Por su parte, la Diputada Maribel Chollet Morán del Partido Revolucionario Institucional, condenó la violencia en contra de las mujeres considerando el hecho como algo inconcebible, que no se justifica en lo escaso o amplio de las cifras, ya que al asesinar mujeres el país pierde madres, hijas y jefas de familia, dejando a las familias y a la sociedad incompletas.
Dijo que “es hora de hacer uso de los instrumentos y mecanismos establecidos en las leyes”, en ese contexto se refirió a la Alerta de Género en contra de las mujeres, la cual tiene como objetivo “garantizar la seguridad de las mujeres y niñas, a partir del cese de la violencia en su contra, y eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que vulnere sus derechos humanos”.
Del mismo modo, consideró que la situación requiere de la intervención de los tres Poderes en forma inmediata, revisando y adecuando el marco jurídico y exigiendo que existan reales garantías para que las mujeres puedan tener acceso a una vida libre de violencia.
Sobre el mismo tema hicieron uso de la voz la Diputada Guadalupe Iribe Gascón y los Diputados Juan Pablo Yamuni Robles y Efrén Lerma Herrera.
En otro tema, el Pleno de la LXII Legislatura, aprobó un Punto de Acuerdo propuesto por la Comisión de Turismo en voz de su Presidenta la Diputada Margarita Villaescusa Rojo, con el objetivo de solicitar al Gobierno Federal y al Congreso de la Unión, que no se reduzca el presupuesto considerado para el año 2017 en la materia con relación a lo ejercido durante 2016.