Ir a Contenido Principal

Dan trámite a iniciativas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 25, 2016

– Durante la sesión ordinaria se dio trámite a diversas iniciativas presentadas y se realizaron posicionamientos en temas de interés social.

El Pleno de la LXII Legislatura conoció la iniciativa presentada por las y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en la que se proponen reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, las cuales tiene como objetivo que sea el Poder Legislativo quien ratifique nombramiento del titular del Órgano Interno de Control del Poder Ejecutivo del Estado y de los órganos de control interno de organismos autónomos que la Constitución prevé, así como expedir leyes estatales en materia anticorrupción, de acuerdo a la Carta Magna.

Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por las y los Diputados del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, en la que se proponen reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objetivo de regular y armonizar constitucionalmente el Sistema Estatal Anticorrupción, así como dejar las bases de la elaboración, y en caso, aprobación de las leyes secundarias que permitan la instrumentación del combate a la corrupción en la entidad.

Propone en primera instancia que deberá haber un proceso de reforma constitucional estatal para dar fundamente sólido y planeado al Sistema Estatal Anticorrupción –SEA-, así como las modificaciones a cada órgano pertinente y en segundo término  muy importante la creación de la Ley del Sistema Local Anticorrupción que establezca  la estructura y funciones del SEA, los nuevos órganos que lo formen, los otros órganos que lo integren y los de coordinación y colaboración entre ellos.

Del mismo modo, el Pleno conoció la iniciativa presentada por las y los Diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para realizar reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia de corrupción.

Dentro de las propuestas, se encuentran el que sea el Congreso del Estado quien elija a los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, mediante los procedimientos que esta constitución y las leyes respectivas señalan; menciona que al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, como un organismo con plena autonomía para dictar sus fallos y establecer su organización, funcionamiento, procedimientos y recursos contra sus resoluciones.

En Asuntos Generales, se presentaron posicionamientos sobre Anticorrupción por parte de la Diputada Irma Moreno Ovalles y el Diputado Jesús Baltazar Rendón Sánchez, de los Partidos Revolucionario Institucional y MORENA, respectivamente.

En el primero de los casos, la Diputada dijo que este fenómeno se puede clasificar como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, delitos contra la administración pública, entre otros, y que es un fenómeno multifactorial con enormes costos económicos y políticos para las naciones que la padecen y que hay que hacer políticas públicas para frenarla.

Por su parte el Diputado señaló que la corrupción no se combate con pronunciamientos o buenos deseos, sino con el combate a la impunidad. “Metiendo a la cárcel a los gobernadores que roben, no expulsándolos del partido al que pertenecen, o aprobando las cuentas públicas, que luego, hay que decirlo, son materia de observaciones vergonzosas por parte de la Auditoría Superior y de la sociedad organizada”.

Posteriormente, la Diputada Francisca Henríquez Ayón del Partido Acción Nacional, habló sobre Pesca, lamentando que a pesar de que Sinaloa es una entidad con gran producción, los recursos que reciben quienes se dedican a esa actividad no son los suficientes para dar una vida digna a sus familias, por lo que realizó un reclamo con motivo de la reducción presupuestaria que se planea a nivel federal, situación con la que coincidió la Diputada Soila Maribel Gaxiola Camacho del Partido Sinaloense, quien se pronunció además por incrementar los apoyos no sólo para la actividad pesquera, sino a las familias de las y los pescadores, otorgando becas que garanticen el estudio de sus hijos.

Mientras que el Diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli del Partido Revolucionario Institucional, indicó que con la crisis económica que vive el país y que sería irresponsable poner en riesgo la estabilidad económica del estado, pero que tampoco se debe sacrificar a sectores tan básicos como el pesquero y que  se realizan esfuerzos para otorgar mejores precios al combustible para los pescadores.

Otro de los temas abordados en Tribuna fue el de la Austeridad, sobre ello hablaron los Diputados Jesús Rendón Sánchez, Crecenciano Espericueta Rodríguez y Carlos Montenegro Verdugo, además de las Diputadas María Fernanda Rivera Romo, Merary Villegas Sánchez y Maribel Chollet Morán, quienes destacaron la necesidad de que en el gobierno se tomen las medidas de austeridad necesarias a fin de tener eficiencia en el uso de los recursos públicos, toda vez que en la actualidad la sociedad exige que sus representantes y gobernantes no caigan en el derroche del erario.

Durante la sesión el Diputado Jesús Ibarra Ramos del Partido Nueva Alianza, destacó la importancia de que se destinen los recursos necesarios para incentivar la ciencia y la tecnología, toda vez que con ese impulso se pueden lograr avances importantes dando valor agregado a productos primarios, lo cual significaría un paso al frente en materia de competitividad y desarrollo económico.

En otro tema, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño del Partido Sinaloense, abordó la problemática a la que se enfrenta el SNTE 53 con relación a adeudos que tiene el gobierno estatal, lo cual genera que exista tensión y riesgo de que no haya una transición seria e incluso se han realizado algunas suspensiones de clases y paros laborales por parte del magisterio a fin de presionar.

Sobre el mismo tema participaron la Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete y los Diputados Tomás Amador Carrasco y Crecenciano Espericueta Rodríguez, quienes se sumaron a la exigencia de que el adeudo millonario sea saldado a fin de no poner en riesgo la impartición de clases de miles de alumnos sinaloenses y se cumpla con los compromisos económicos que existe con los docentes.

Posteriormente, la Diputada Elsy López Montoya del Partido Revolucionario Institucional, subió a Tribuna para hablar sobre participación ciudadana, tema al que se sumaron la Diputada Paola Gárate Valenzuela y Merary Villegas Sánchez, y los Diputados Carlos Castaños Valenzuela, Andrés Félix Zavala y Efrén Lerma Herrera, quienes coincidieron en la necesidad de otorgarle a la ciudadanía los mecanismos necesarios para que puedan tener una participación real en la toma de decisiones en el gobierno, toda vez que al incluirlos se estaría generando mayor confianza y una democracia participativa.

Finalmente, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva, clausuró la sesión, citó a sesión ordinaria para este miércoles 26 de octubre a las 11:00, adelantando la sesión programada para el próximo jueves 27 con motivo del viaje que realizarán las y los Diputados a la Novena Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales que se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre en Morelia, Michoacán.