Ir a Contenido Principal

Reorganización de Salas del STJES dará mejores resultados a la sociedad: Horacio Lora

Dip. Horacio Lora Oliva
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 10, 2021

El espíritu del dictamen que reorganiza las Salas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa es pertinente por la carga de expedientes de apelación que manejan, se sustenta en el número de negocios que conocen cada una, y es de preverse mejores resultados para la sociedad, señaló el diputado Horacio Lora Oliva.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado de Sinaloa, que presentó el correspondiente dictamen discutido y aprobado este viernes, reconoció además la labor y profesionalismo de los magistrados del Poder Judicial local.

Durante la discusión del dictamen, sustentó la necesidad de aprobar la reorganización de las Salas, ya que actualmente la Sala Segunda, que atiende los asuntos en materia civil y mercantil, es la que más carga de trabajo tiene, pues en 2020 atendió 491 asuntos.

En cambio, agregó, las salas 1 y 3, conjuntamente atendieron 289 asuntos, en tanto que la sala 4 atendió apenas 138 asuntos de carácter familiar y de justicia para adolescentes.

Con base en ello, aseguró que procede la reorganización de las Salas, para que ahora sea la sala 1 la única que conozca de asuntos penales, en tanto que la segunda siga conociendo de asuntos civiles, y que ahora la tercera, además de lo civil conozca expedientes de lo familiar, y la sala 4 se quede con los juicios de justicia para adolescentes.

La diputada Gloria Himelda Félix Niebla también hizo uso de la voz para hablar a favor del dictamen, quien incluso reconoció que tuvo que pasar mucho tiempo para por fin ponerle orden al quehacer interno del Poder Judicial.

“Conozco su integración, su dinamismo, su actuación y me consta del profesionalismo de la carrera judicial que se tiene y que se propicia al interior del Poder Judicial para efecto de ascender en los diferentes espacios”, afirmó.

Por ello, consideró que lo mínimo que puede hacer el Congreso del Estado es abonar al robustecimiento del Poder Judicial con más orden, y que es precisamente lo que se propone en las reformas a la Ley Orgánica de este poder.

“El diseño actual de las Salas se refleja de manera desequilibrada en la carga de trabajo para los magistrados”, dijo.

Ante la redistribución de los asuntos que conocerán las salas, aseguró que no es ningún problema, ya que todos y cada uno de los que integran el Poder Judicial son hombres y mujeres que han crecido al interior del Poder Judicial y a través de un servicio civil de carrera.

Por todo ello, puntualizó que se tiene que seguir abonando en el fortalecimiento de un Poder Judicial, en su trabajo interno, no sólo en su autonomía e independencia.

La diputada María Victoria Sánchez Peña, se pronunció en contra de las reformas en discusión, pues consideró que el rediseño de las Salas no garantiza que haya magistrados más especializados y capacitados, debido a que a quienes conocen hoy de asuntos penales empezarán a conocer casos de materia civil, mercantil y familiar.

En la reforma, dijo, no se contempla un periodo de transición para la capacitación adecuada de los magistrados, y con ello se atenta contra los principios de profesionalización y especialización.