Ir a Contenido Principal

Recibe Congreso propuestas para elaborar iniciativa que dignifique labor policial

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Marzo 1, 2019

En Congreso del Estado se instaló una mesa de trabajo para recibir propuestas para elaborar iniciativa que dignifique la situación laboral de los policías.

Esta mesa de trabajo fue encabezada por Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política de este Poder.

La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre convocó a esta mesa de trabajo en la que participaron policías en activo, jubilados, viudas, abogados, activistas de derechos humanos.

Mario Rafael González Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad participó en esta mesa de trabajo donde los participantes hicieron propuestas para mejorar la situación laboral de los policías.

Derecho a vivienda, homologación de sueldos, pensiones dignas, rapidez de respuesta en otorgamiento de la pensión por viudez a esposas de policías fallecidos, algunas propuestas hechas.

Capacitación real y efectiva, servicio de carrera, atención médica y psicológica, uniformes, así como reformas a diversos artículos de la Ley de Seguridad Pública del Estado, otras de las propuestas.

En su discurso, Domínguez Nava enfatizó que si hay un tema de primera importancia para esta 63 Legislatura, es precisamente la dignificación laboral policial.

Este propósito tiene antecedentes desafortunados, como es el caso de una iniciativa del Gobernador hace tres años para terminar con el derecho de la pensión anticipada y aumentar de 25 a 30 los años de servicio como condición para jubilarse y otro peor, el increíble regateo presupuestal, en materia de pensiones a viudas, señaló.

La diputada recordó que al llegar al tema de la discusión del presupuesto, incluyeron el programa de homologación de pensiones para viudas de policías caídos en cumplimiento de su deber, con 12 millones de pesos para asegurar que todas reciban los ingresos de sus deudos.

La siguiente debe ser la de dar plena vigencia a los derechos de los integrantes de las instituciones policiales, previstos en la Ley de Seguridad Pública, particularmente las que se refieren a prestaciones y servicios de seguridad social, en la que se incluye en primer lugar la atención que debe darse a los huérfanos de quienes dieron su vida en el servicio público, dijo.

“Estos son temas que no pueden ni deben postergarse, no sólo en términos de la legislación laborable y de las exigencias humanitarias, sino también por lo que de manera obvia representa este servicio público en el Estado de Sinaloa”, manifestó Domínguez Nava.

Montero Alatorre agradeció la presencia de los policías de las diversas corporaciones de seguridad pública, así como de las viudas y trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública.

La legisladora externó tener conocimiento de lo que pasa con los policías. Sabe que no se les trata como a cualquier trabajador.

Un trabajador debe tener todos sus derechos laborales, como seguridad social, y dentro de ella, están las pensiones, derecho a vivienda, incapacidades, explicó.

La legisladora expuso que hace algunos años se enteró que si los  policías son atacados, se les da su atención médica, pero no les pagan sus días de incapacidad.

Señaló ha recibido quejas de viudas que no reciben su pensión.

“La idea de todo eso, es como lo dice, ahí, la dignificación de la labor policial, que su trabajo sea digno, que su trabajo les permita vivir cómodamente, que su trabajo que es de riesgo, los ciudadanos lo sepamos, lo analicemos y como legisladores, los ciudadanos ya podamos hacer algo por ustedes y que tengan una labor digna”, manifestó Montero Alatorre.

González Sánchez explicó están ansiosos para modificar todos los párrafos de ley que están en contra de los policías y de sus familias.

Expuso el problema de los bajos salarios que tienen los policías no únicamente en Sinaloa, sino en todo el país, así como la falta de certeza laboral.

Recordó que el pasado 18 de diciembre, como presidente de la Comisión de Seguridad Pública propuso al Ejecutivo y 18 municipios para que todos los policías tengan un abogado defensor.

Cuestionó que los policías den su vida en el ejercicio de su deber y sin embargo, las viudas y sus hijos quedan indefendibles, porque no se les pagan sus pensiones a tiempo.

González Sánchez expuso que los horarios de trabajo de los policías son extenuantes y a veces la prepotencia de los mandos también es muy grande.

En esta reunión participó Federico Guillermo Schacht Chávez, director general del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, quien propuso para el policía homologación de sueldo, y jornada laboral digna, debido que nadie en el mundo trabaja doce horas.

Consideró que la homologación de sueldos sería grandioso, lo que significa que el ingreso que tenga un policía en Choix, sea lo mismo que el de Culiacán y con ello se evita la emigración de los agentes.

Alertó que los municipios como Concordia, Badiraguato, Choix, El Fuerte, San Ignacio, Cosalá, en tres años pueden quedarse sin policía, por la falta de interés debido a los sueldos raquíticos, ya que perciben salarios de 7 mil a 8 mil pesos al mes.

El funcionario agradeció y felicitó al Congreso del Estado por voltear a ver al policía, ya que jamás se imaginaría se iba a registrar algo así.

“Gracias por esa sensibilidad humana hacia nuestros hermanos policías”, manifestó Schacht Chávez a los diputados Domínguez Nava, Montero Alatorre y González Sánchez, que escucharon con atención cada una de las propuestas que se hicieron en esta mesa de trabajo.