Rechaza el Congreso la Cuenta Pública del gobierno estatal del primer semestre de 2016

El Congreso del Estado rechazó de manera unánime la cuenta pública del gobierno estatal correspondiente al primer semestre de 2016.
Con treinta y cinco votos a favor de la suspensión y cinco ausencias, los legisladores determinaron que la administración anterior no cumplió adecuadamente con los informes o con el manejo de los recursos públicos, por lo que deben solventarse las irregularidades, a la par que se exigirán informes más precisos sobre el periodo sujeto a calificación.
El dictamen fue presentado al Pleno y uno a uno los legisladores de todos los partidos votaron en contra, haciendo énfasis en la necesidad de que haya transparencia absoluta en el manejo de los recursos públicos.
Durante los posicionamientos de las fracciones parlamentarias, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Irma Tirado Sandoval (PRI), advirtió que casi el 40 por ciento de la cuenta es observable, y lamentó que haya inconsistencias en el trabajo presentado por la Auditoría Superior del Estado, que no incluyó entre las muestras auditables a áreas tan sensibles como salud y educación.
En su oportunidad el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Carlos Castaños Valenzuela, demandó que no haya más irregularidades ni más impunidad, por lo que adelantó que el voto de su fracción sería en contra, citando algunos casos de irregularidades observadas.
También el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, coordinador de la bancada del PAS, señaló la decisión de su grupo para votar por la no aprobación de la cuenta pública presentada y advirtió que la sociedad no está para permitir irregularidades en el manejo del dinero público, ni el uso de una partida para resolver carencias en otro rubro.
El diputado Crescenciano Espericueta Rodríguez, coordinador del grupo parlamentario del PANAL rechazó la aprobación de la cuenta mencionada señalando problemas graves que deben ser solventados puntualmente.
En el mismo sentido, la diputada Merary Villegas Sánchez de MORENA, reclamó la historia de atropellos y desviaciones que ha habido en el manejo del dinero de la sociedad y dijo que el rechazar esta cuenta significa dar respuesta a una sociedad agraviada.
Durante el debate previo a la votación intervinieron los diputados Roberto Cruz Castro (PAN), Merary Villegas (MORENA), Zenén Xóchihua (PAN), Efrén Lerma (PRD) y Carlos Montenegro (PRI).