Realizará Congreso de Sinaloa este martes Sesión Virtual

La Junta de Coordinación Política, que preside la diputada Graciela Domínguez Nava, acordó realizar este martes 7 de julio la primera Sesión Virtual.
Para lograr el objetivo, desde el viernes pasado, personal de diferentes áreas del Congreso del Estado de Sinaloa realizaron las primeras pruebas técnicas.
Este lunes, Mesa Directiva, que preside la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, afinó los detalles de audio y video para la realización de esta sesión.
Las y los 40 diputados que integran esta 63 Legislatura, están convocados a las 11:00, hora de ley, para el inicio de esta sesión llamada también a distancia.
Desde el Congreso, la presidenta de la Mesa Directiva, acompañada de la vicepresidenta, Roxana Rubio Valdez y del vicepresidente, Juan Ramón Torres Navarro, así como de las Secretarias, Elva Margarita Inzunza Valenzuela y Yeraldine Bonilla Valverde, dirigirá la Sesión Virtual.
Las diputadas y diputados sesionarán utilizando la plataforma Zoom, actividad que será transmitida vía Facebook.
Para realizar sesiones virtuales, el Congreso de Sinaloa reformó la Constitución Política del Estado y su Ley Orgánica
El pasado 2 de junio, con el voto unánime, el Congreso aprobó adicionar un párrafo segundo al artículo 28 de la Constitución local para poder realizar sesiones a distancia.
El párrafo que se adiciona a la Constitución establece que en los casos de emergencia previstos en la Ley que impidan la presencia física de las diputadas y diputados, el Congreso, sus comisiones y órganos de gobierno podrán realizar sesiones y reuniones a distancia.
Estas reuniones a distancia o virtuales, se realizarán mediante el uso de herramientas y tecnologías de la información y las comunicaciones, previo acuerdo de sus órganos de gobierno.
Y en la sesión del pasado 11 de junio, el Pleno aprobó reformas a la Ley Orgánica para que de manera excepcional se celebren sesiones públicas del Pleno y de la Diputación Permanente en modalidad virtual, únicamente en casos de fuerza mayor.
Y se considerarán causas de fuerza mayor lo siguiente:
1.- Las contingencias y emergencias sanitarias declaradas por las autoridades competentes;
2.- Las contingencias y emergencias que deriven de fenómenos climatológicos, meteorológicos o ambientales que impidan la celebración de sesiones y reuniones al interior del recinto parlamentario; y
3.- Las derivadas del acatamiento a medidas y recomendaciones de las autoridades de protección civil.