Proteger a periodistas y defensores, debe ser prioridad de gobiernos: Flores

Proteger a los periodistas es una obligación fundamental del Estado y debe ser una prioridad ahora de los gobiernos, federal y local, consideró Balbina Flores Martínez, representante de Reporteros Sin Fronteras.
Flores Martínez participó en el Foro de Consulta que realizó el Congreso del Estado para formular iniciativa de Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.
Expuso que el gobierno mexicano ha asumido una serie de compromisos internacionales en el ámbito de los derechos humanos y tiene que cumplir con todas las recomendaciones que se le han hecho para garantizar la protección de los defensores y periodistas.
El gobierno debe dar un mensaje contundente de no más impunidad y acabar con ella es la principal garantía para ejercer libremente el periodismo en México, enfatizó en su ponencia que presentó dentro del foro.
La prevención es una clave fundamental para poder garantizar la seguridad de periodistas y defensores. Se debe empezar por reconocer la importancia de la labor de los defensores y los periodistas, dijo.
Advirtió que descalificar el trabajo de periodistas y defensores no ayuda a su protección.
Flores Martínez mencionó que las leyes de protección tienen que ser diseñadas de acuerdo a las necesidades que los defensores y periodistas tienen.
“Sus necesidades son de muchos años y sus necesidades de protección ameritan respuestas inmediatas, no queremos seguir engrosando la lista de periodistas asesinados y de defensores asesinados, este país no aguanta más el asesinato de sus periodistas, el asesinato de sus defensores”.
El gobierno federal y el local deben asumir una responsabilidad inmediata, agregó.
La violencia en contra de periodistas y defensores de derechos humanos no es un tema reciente en México, no empezó con el asesinato de Javier Valdez. Recordó el crimen de la abogada y defensora de derechos humanos, Norma Corona Sapiens.
Señaló que el asesinato de Corona Sapiens fue un hecho que impactó a los defensores de derechos humanos del país, y el trabajo de ella la impulsó a comprometerse con esa lucha.
Y así como Norma Corona hay muchos defensores y periodistas que han dado su vida por estas libertades, continuó en su ponencia.
De acuerdo con el organismo Artículo 19 en el sexenio que terminó el primero de diciembre pasado, registró mil 983 ataques a periodistas, siendo asesinados 48 periodistas, uno de diferencia con el gobierno de Felipe Calderón, que tuvo 49.
Sin embargo, el sexenio más violento, fue el de Carlos Salinas de Gortari, donde se registraron 50 periodistas, expuso.
Destacó las amenazas, agresiones físicas, hostigamientos, demandas por difamación y daño moral, restricciones publicitarias, ataques y vigilancia digital.
Uno de los grandes impactos que ha tenido esta violencia en contra de periodistas ha sido el desplazamiento forzado de defensores y periodistas. Impacto psicológico, económico, familiar y social.
“El desplazamiento de periodistas y de defensores debe ser reconocido como un problema grave que se tiene que atender de manera integral, esto no se puede dejar a un lado”, planteó.
La representante de Reporteros Sin Fronteras enfatizó que gran parte de los periodistas que han sido asesinados o desaparecidos, cubrían temas de corrupción, violaciones graves a derechos humanos, narcotráfico.
Y más del 70 por ciento de los ataques a estos periodistas los han realizado funcionarios públicos en sus diferentes niveles, como corporaciones policiacas, pero también líderes de organizaciones sociales.