Ir a Contenido Principal

Primera lectura a los dictámenes que establecen los valores unitarios del suelo y de las construcciones para el año 2015

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 9, 2014

Se da primera lectura a los dictámenes que establecen los valores unitarios del suelo y de las construcciones para el año 2015 de los 18 municipios

El Pleno de la LXI Legislatura conoció en primera lectura, los dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, en torno a las iniciativas de los 18 administraciones municipales que proponen expedir el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones para el año 2015, de acuerdo los documentos, el incremento propuesto va relacionado al “índice inflacionario” a nivel nacional para 2015, por lo que no superará el 4 por ciento.

Por otra parte, se le dio primera lectura al dictamen presentado por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo del Estado, para reformar el artículo primero del decreto número 2, por el que se reforma el artículo primero transitorio del decreto número 735, del 31 de diciembre de 2012 y el artículo segundo transitorio del decreto 399, del 26 de diciembre de 2011, correspondiente a la implementación del cobro de la tenencia como un impuesto estatal con vigencia del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015.

En Asuntos Generales, fue el Diputado por el Partido del Trabajo, Leobardo Alcántara Martínez, el primero en hacer uso de la voz para fijar un posicionamiento sobre la Ley de Protección a los Derechos de Movilidad Ciudadana, haciendo un llamado a asumir la propia visión sobre la libertad ciudadana de expresarse y marchar, sin ser considerados como delincuentes por defender una creencia o derecho, motivo por el cual, también subieron a Tribuna la Diputada Sylvia Myriam Chávez López del Partido Nueva Alianza quien destacó que si bien es derecho de los ciudadanos manifestarse y expresarse, no se puede ni debe permitir la anarquía y la violencia.

Además, el Diputado, Miguel Ángel Camacho Sánchez del Partido Acción Nacional, expresó que en ocasiones las manifestaciones son la única alternativa para que los inconformes puedan ser tomados en cuenta, aunque consideró necesario que se respeten los derechos de terceros y se sancione tal y como lo marca la ley a quien no lo haga, situación con la que coincidieron los Diputados Ramón Lucas Lizárraga del Partido de la Revolución Democrática, Mario Imaz López del Partido Movimiento Ciudadano, y Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense, este último precisó que desde su punto de vista este tipo de medidas son el principio de la implementación del autoritarismo.

Posteriormente, la Diputada por el Partido Acción Nacional, Yudit del Rincón Castro, realizó un posicionamiento respecto al proceso de elección de comisionados de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, que tendrá que realizar en los próximos días de la LXI Legislatura, para que “se garantice la autonomía no solo funcional sino organizativo” de dicha comisión, a lo cual se sumó su compañero de grupo parlamentario, el Diputado Miguel Ángel Camacho Sánchez.

Por su parte, el Diputado por el Partido Acción Nacional, Adolfo Rojo Montoya, realizó un exhorto al Poder Ejecutivo Federal y a las Comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión, “para que en lo inmediato, y en uso de sus facultades y atribuciones, emitan un decreto que detenga el alza de los precios de las gasolinas”, tema para el cual también subió y respaldo el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense.

Mientras que el Diputado por el Partido Revolucionario Institucional, Oscar Félix Ochoa, solicitó al Congreso del Estado realizar un exhorto a las autoridades correspondientes, para que se realice un estudio de factibilidad de generación de energías renovables en Sinaloa, poniendo como ejemplo la necesidad de “impulsar proyectos estratégicos en materia de generación de energía eólica marítima por la relevancia que cobra la ubicación geográfica del Estado de Sinaloa”, encontrando eco en su compañero de grupo parlamentario, Roque Chávez López.

La Diputada por el Partido de la Revolución Democrática, Imelda Castro Castro, quien solicitó al Pleno llamar a comparecer al titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Armando Villarreal Ibarra, “con la finalidad de que aclare diversas dudas que han surgido con respecto a la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2015”, la solicitud fue enviada a la Junta de Coordinación Política para su Valoración, toda vez que no fue presentada de urgente y obvia resolución.

El Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda del Partido Sinaloense pidió a las autoridades educativas ajustar en sus responsabilidades al Instituto de Evaluación Educativa para que evalúen de verdad y no sea sólo declaración en el papel que están haciendo su trabajo, puesto que algo semejante a lo que se vivió en Sonora con la guardería ABC respecto de la falta de prevención en las escuelas, se podría vivir en Sinaloa, puesto que “no existen las condiciones de infraestructura adecuada ni visiblemente evaluadas para que se desarrolle el proceso educativo en condiciones seguras”.