Por dictaminarse Ley de Archivos, dijo Presidenta de Jucopo en Foro Nacional

En el Congreso está por dictaminarse una iniciativa de la Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa, en correspondencia a la legislación general publicada en 2018, dijo Graciela Domínguez Nava.
Al participar en el Foro Nacional del Patrimonio Cultural: Los Archivos, Patrimonio y Memoria, realizado en Mazatlán, la presidenta de la Junta de Coordinación Política destacó se propician condiciones legales para que el Estado garantice la organización y conservación de los archivos.
“Con el objeto de proporcionar fuentes de información sobre el acontecer social en aras de respetar el derecho a la verdad y el acceso a la información; se trata de fomentar el derecho al conocimiento del patrimonio documental de Sinaloa y el país motivando el derecho a la cultura”, explicó.
Procesos de este tipo coadyuvarán a generar situaciones de identidad nacional, añadió.
“Un pueblo que no crece desde su historia es un pueblo a la deriva, más aún partiendo de la mundialización de la economía, la política y la cultura, la interculturalidad es la línea que habrá de asegurar la pervivencia de nuestra nación en las lógicas del mercado mundial”, manifestó.
La diputada explicó que la iniciativa tiene por objeto establecer principios y bases generales para la organización, administración y conservación de los archivos de los sujetos obligados, es decir, los diversos entes públicos, amén de considerar infracciones administrativas y delitos en materia de archivos.
Pero no se trata aquí de entrar a la aridez del texto jurídico observado aisladamente, continuó.
“Tómese nota que los diputados de Sinaloa estamos haciendo la tarea correspondiente, si de archivos y memoria hablamos, aprovechemos la ocasión para la reflexión desde perspectiva social y teórica más amplia, referencias que serán premisas para orientar las políticas en aras de la preservación de la memoria”, mencionó.
Los documentos que nutren los archivos, dicho sea en general, no pueden, a simple vista, ser definidos como objetivos y menos como inocentes, inofensivos y puros, están tocados por la política.
“La organización de los archivos corresponde, así lo registra la historia, a determinadas formas de civilizaciones, o sea, corresponden a la política y al ejercicio del poder”.
La presidenta de la JUCOPO señaló que en Sinaloa se promueve el olvido, mil casos así lo atestiguan.
En acontecimientos pasados, ahí está la historia del asesinato del indio Felipe Bachomo en Los Mochis en las postrimerías de la Revolución Mexicana, agregó.
En la historia reciente están las familias de los altos del estado desplazados por la violencia, ¿quién testimonia documentalmente la desolación de las almas de seres humanos disminuidos por la violencia?, cuestionó.
¿Quién registra organizadamente los archivos de las desapariciones forzadas en Sinaloa? ¿y Lourdes Martínez Huerta, la joven enfermera desaparecida en estado de gravidez en los años setenta, refiero con ella, a todos los desaparecidos políticos en Sinaloa?, continuó.