Ir a Contenido Principal

Da Congreso trámite a seis iniciativas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 11, 2019

Propone Grupo Parlamentario de MORENA elevar iniciativa al Congreso de la Unión para adicionar tercer párrafo al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica

LA LXIII Legislatura conoció iniciativa del Grupo Parlamentario de MORENA, mediante el cual se elevará iniciativa para adicionar la Ley de la Industria Eléctrica, para establecer una tarifa de consumo doméstico en la entidad.

En su iniciativa, citan la reciprocidad que debe existir, toda vez que la Comisión Federal de Electricidad explota en territorio sinaloense 6 hidroeléctricas, dos termoeléctricas y una planta de turbogás que al generar cinco millones y medio de megawats-hora, obtiene ingresos anuales por  9 mil 484 millones de pesos; dar respuesta positiva a la demanda de tarifas justas en el servicio de energía eléctrica, puede ser posible a partir de adiciones a la Ley de la Industria eléctrica que prevé la intervención del Ejecutivo Federal para establecer mecanismos en la fijación de tarifas para determinados grupos de usuarios del suministro  básico.

Por ello proponen presentar al Congreso de la Unión iniciativa de adición de un tercer párrafo al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, que dice:

“Artículo 139. . .

. . .

El mecanismo tomará en cuenta las condiciones socioeconómicas considerará la temperatura  y atenderá las aportaciones de las entidades federativas en la generación de energía eléctrica. El Poder Legislativo asignará anualmente en el presupuesto de egresos, la partida presupuestal que permita atender estas variables, en apoyo al ingreso familiar, siempre que el servicio sea exclusivamente doméstico.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.

Se inserte en la  Ley de Defensoría Pública bases del servicio profesional de carrera

Reformar  la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa, a fin  de sentar las bases del servicio profesional de carrera de calidad, de los procesos de certificación del personal del Instituto de la Defensoría Pública, así como para incorporar los estudios  socioeconómicos para los solicitantes del servicio.

Así lo proponen la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y el ciudadano Víctor Antonio  Corrales Burgueño en su iniciativa de reformas a la citada Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa.

Aducen que en un país con graves diferencias sociales, el Estado tiene la obligación de dar a  los ciudadanos los instrumentos para defenderse y evitar de esta manera que la pobreza se convierta en un hecho de indefensión jurídica. Razón por la que resulta necesario trabajar para fortalecer a las instituciones que permitan atenuar la precariedad con la cual muchos mexicanos enfrentan a la justicia. En este sentido, la Ley de la Defensoría Pública del Estado  de Sinaloa, es  un esfuerzo para dotar a los ciudadanos de  un mejor instrumento en la defensa de sus legítimos derechos.

Iniciativa, dicen más adelante, también se propone brindar un servicio de calidad y una defensa técnica. Asimismo, que el personal tenga la oportunidad de actualizar sus conocimientos y sensibilizarse en temas relevantes.

Su propuesta  de reformas al citado marco legal es en el artículo 8 en su fracción II, para quedar así:

“Artículo 8. . .

  1. . .
  2. Ser Licenciado en Derecho, autorizado para el ejercicio de su profesión con Cédula Profesional expedida por la autoridad competente y contar con la certificación profesional señalada en la Ley de la materia

 

También proponen reformar XXVII del artículo 9, para quedar así:

“Artículo 9. . .

I a XXVI. . .

XXVII. Brindar asesoría legal a la víctima u ofendido del delito, conforme a lo dispuesto en el artículo 20, inciso C, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para canalizarlo a la Autoridad competente, evitando en todo momento que exista un conflicto de interés”, entre otras propuestas.

La iniciativa se turnó a la Secretaría  para su segunda lectura de Reglamento.

 

Personal médico adscrito al Sistema Estatal de Salud podrá ejercer la objeción de conciencia

Al recordar que el ejercicio de la profesión médica constituye un elemento esencial para garantizar el derecho humano a la salud, y que estos profesionales deben ejercer sus derechos laborales y humanos en todas las circunstancias, incluyendo aquellas donde enfrentan situación que ponen en entredicho sus valores éticos, el Grupo Parlamentario del PRI presentó incitativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Enseguida mencionan que la objeción de conciencia es el derecho consistente en la negativa a realizar determinados actos o servicios derivados de una orden de autoridad o de una norma jurídica, cuando estos contradicen los principios éticos o morales de los servidores públicos.

Reseñan que en otros estados del país y aún en la Ciudad de México, existe ya el reconocimiento a la objeción de conciencia, por lo que ahora, proponen se inserte en la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, para que todos el personal que presta sus servicios en el Sistema Estatal de Salud, puedan disfrutar de esta prerrogativa de la cual ya gozan algunas profesionistas en otras entidades.

Proponen se adicione el artículo 19 Bis, a la ley invocada para quedar así:

“Artículo 19 Bis. El personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Estatal de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta Ley.

Cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia y se recurrirá en la causal de responsabilidad profesional.

El ejercicio de la objeción de conciencia no derivará en ningún tipo de discriminación laboral”.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.

Propone el Diputado Édgar Augusto González Zataráin elección individual de Síndico Procurador

En otro tema, la elección de la figura del Síndico Procurador sea de manera individual y no por planilla como sucede en la actualidad, propone el Diputado Édgar Augusto González Zataráin, en su iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Recuerda que actualmente los cargos públicos de elección popular se realiza en planillas, desde presidente municipal, síndicos procuradores y regidores de mayoría, “de esta forma el electorado al emitir su voto elige a todos en  un solo sufragio; esta reforma termina con la planilla, y en su lugar propone participar y elegir en forma individual cada cargo de elección popular”, dice.

Cita que el Síndico Procurador y los Regidores de Mayoría, deberán participar en forma individual, con su propietario y suplente del  mismo género.

Propone se reforme el primer y tercer párrafo fracciones I, II y III al artículo 112; fracción II al artículo 115; se adiciona una fracción IV al artículo 112; un artículo 112 Bis y un Artículo 112 Bis A, todos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para quedar así:

“Artículo 112. La elección directa de Presidente Municipal, Síndicos Procuradores y Regidores de los Ayuntamientos, se realizará en forma individual, cada tres años y entrarán en funciones el ´día  primero de noviembre del año de su elección, previa protesta que otorgarán ante el ayuntamiento saliente.

. . .

En los Municipios del Estado, los Ayuntamientos se integrarán por  Regidores de Mayoría Relativa y Representación Proporcional conforme a lo siguiente:

  1. En los municipios cuya lista nominal de electores sea hasta de 15,000 ciudadanos, tendrá tres Regidores electos conforme al principio de Mayoría Relativa y dos Regidores de Representación Proporcional;
  2. En los municipios cuya lista nominal de electores sea mayor de 15,000 ciudadanos hasta 45,000, tendrá cinco Regidores electores conforme al principio de Mayoría Relativa y tres Regidores de Representación Proporcional”; entre otras propuestas.

La iniciativa, por tratarse de reforma constitucional, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.

Se exente del ISR a trabajadores con más de 12 mil pesos mensuales, plantea la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y Víctor Antonio Corrales Burgueño

Cambiar el esquema  de retención y aplicación del Impuesto Sobre la Renta, “es decir, eliminar la tasa del ISR y cuota fija para los primeros cinco rangos de ingresos de la Ley de Impuesto sobre la Renta, aunado a ello, proponemos un esquema de actualización de los montos de tarifas de ISR establecidos mediante Decreto y emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Lo anterior lo propone la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, quienes señalan que en el Partido Sinaloense “nos preocupamos por proteger a los trabajadores y sus familias por lo que de aprobarse la presente propuesta, alrededor de 16 millones de trabajadores serían beneficiados. Consideramos que las tarifas establecidas en la actual ley sobre las cuales se cobra el ISR, resultan inconstitucionales pues  se vulnera el principio de proporcionalidad señalado en la Constitución Federal. En ese sentido estimamos que el ISR es un impuesto verdaderamente alto que pagan aquellos trabajadores que perciben menos ingresos”.

En otra parte, citan  la presente iniciativa propone reformar las tarifas que se encuentran establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta, para gravar con una tasa 0 por ciento a quienes perciban un salario hasta de 12 mil 009.94 pesos mensuales, es decir, mediante la aprobación de esta propuesta estarán exentos del pago ISR. Estimamos que con esta medida se beneficiará a cuatro de cinco mexicanos  trabajadores del país, además que se verá fortalecido el consumo interno y sin lugar a duda, los beneficios llegarán directamente a los trabajadores que más lo necesitan lo cual también contribuirá a generar un ahorro en el bolsillo de las familias mexicanas.”

El decreto propuesto dice:

ARTÍCULO ÚNICO. Se  REFORMAN las tarifas contenidas en el artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para quedar como sigue:

(Enseguida plantean la tabla respectiva)

En los Transitorios el Tercero dice:

“ARTÍCULO TERCERO. PRESÉNTESE ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LA INICIATIVA DE REFORMA A LAS TARIFAS CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 96 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, POR CONDUCTO DE LA MESA DIRECTIVA DE ESTA LXIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA”

El documento se remitió a la Secretaría para su segunda lectura.

Mayor penalidad por robo de bienes patrimoniales del sector agrícola, propuesta del Grupo Parlamentario del PRI

Ante  lo que califican como “preocupante el incremento en la incidencia del robo de productos e insumos agrícolas”, el Grupo Parlamentario del PRI  presentó al Pleno Legislativo iniciativa  de reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Ello, con la finalidad de acentuar las penas contra quienes incurren en este tipo de ilícitos que daña la economía del productor agrícola; ilícitos que por otra parte se han incrementado manifestándose en el robo de cosechas en general y de maquinaria agrícola, prácticamente en todos los municipios del estado.

Su propuesta de reforma a las fracciones III y IV del artículo 203 del Código Penal para el Estado de Sinaloa dice así:

ARTÍCULO 203. . .

I a la II. . .

  • De doscientos cincuenta a setecientas cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, se impondrá prisión de dos a ocho años y de ochenta a trescientas veces multa; y
  1. Mayor de setecientas cincuenta veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, se impondrá prisión de cuatro a diez años y de ciento ochenta a cuatrocientas veces multa”.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.

 

Iniciativas leídas y PDFs

 

Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario de MORENA que propone se presente ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica.

https://tinyurl.com/y2q9gjyw

 

Primera lectura de iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/y3wtau8p

 

Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del PRI, que propone adicionar el artículo 19 Bis a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/yxrtqe45

 

Primera lectura de iniciativa del diputado Édgar Augusto González Zataráin, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/y3u7q95p

 

Primera lectura de iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño que propone presentar iniciativa ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para reformar las tarifas contenidas en el artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

https://tinyurl.com/yxujt48f

 

Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del PRI, que propone reformar las fracciones III y IV del Artículo 203 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/yy2gmo8x