Ir a Contenido Principal

Mujeres hemos logrado avances espectaculares, pero aún hay muchos retos: diputadas de Morena, PRI, y PAN

Imágenes de diputadas Francisca Abelló, Gloria Himelda Félix y Roxana Rubio
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 7, 2021

A 66 años de que se les reconoció a las mujeres el derecho al voto, los resultados actuales son espectaculares, pero todavía hay grandes retos y bastante trayecto por recorrer para alcanzar el pleno respeto de todos sus derechos para fortalecer la democracia, expresaron diputadas de Morena, PRI y PAN.
La diputada Francisca Abelló Jordá, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, hizo un recuento de la historia que llevó a reconocerle a las mujeres el derecho a votar en 1955 y las reformas jurídicas posteriores para garantizar la equidad y la paridad de género, tanto en el acceso a los cargos de elección popular como en los puestos de la administración pública.
“En la actualidad resultaría incomprensible que el concepto ciudadanía fuera excluyente de la mujer, pero ha sido un camino sinuoso el que hemos tenido que recorrer a través de la historia y la primera victoria fue que se nos reconociera como ciudadanas”, dijo.
A 66 años del voto femenino, aseguró, los resultados son espectaculares. En los comicios del 6 de junio se eligieron a seis gobernadoras, quienes se unirán a Claudia Sheinbaum, para alcanzar una quinta parte de las 32 gubernaturas de México
Aclaró que para ello tuvieron que implementarse medidas de inclusión de la mujer, acciones afirmativas y el establecimiento de disposiciones constitucionales y legales que garantizaran un pleno y efectivo goce de sus derechos político-electorales, tales como las cuotas de género, la perspectiva de género, el combate al fenómeno de las juanitas y otros tantos.
”Son grandes los retos que tenemos las mujeres y bastante trayecto por recorrer en torno a la agenda de género”, reconoció la legisladora de Morena.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, señaló que el 2021 México quedará marcado no sólo por la pandemia del Covid-19, sino también por la poderosa lucha de sus mujeres.
Consideró que el hecho de que hoy se tenga una gobernadora en funciones y seis que fueron electas, que representarán el 21.8 de las 32 entidades de la Federación, debe de llamar a que estas mujeres que incursionan en el poder a que realmente contribuyan en el cumplimiento constitucional de tener gabinetes paritarios, como también ya fue previsto en una reforma.
“También nos obliga a que estas mujeres tengan un impulso mayormente importante en seguir apoyando el empoderamiento de las mujeres”.
Señaló que son varios los retos que tienen las mujeres, tales como garantizar el respeto de los derechos de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y favorecer el acceso femenino a la educación y a las oportunidades económicas en equidad.
Asimismo, apoyar a las mujeres que son protectoras y defensoras de derechos humanos, y seguir trabajando en función del fortalecimiento y el empoderamiento de las mujeres.
La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez también hizo un recuento de avances legislativos que han permitido el avance político electoral de la mujer.
“Las 19 diputadas que formamos parte de la 63 Legislatura de Sinaloa somos el fruto de mujeres y hombres que le apostaron a la lucha social a través de la inclusión activa de las mujeres en las esferas políticas y de las actividades públicas”, aseguró.
De igual manera destacó los resultados del proceso electoral de junio pasado, pues aseguró que son gratificantes.
“Sin duda estamos ante hechos históricos que impactarán poco a poco en un cambio de cultura, estimó.
“A eso le apostamos las mujeres, a lograr espacios para revalorizar el rol de la mujer en todos los aspectos, no sólo en la vida pública, sino en los hogares”.
Expuso que la mayor aspiración de las mueres es vivir en una sociedad que se conduzca en el marco del respeto a sus derechos humanos, eliminar la violencia en su contra, acabar con las conductas que atentan contra su dignidad y libertad.